Las autoridades han decomisado varios dispositivos que se comercializaban y modificaban posteriormente para acceder a contenido protegido en España. Esta condena supone una de las sanciones más importantes de la historia.
IPTV fútbol generada con IA
Generada con IA
Por: Abraham Andreu
No es el primero ni será el último golpe contra las IPTV pirata. En el seno de la bautizada como Operación Índigo, que comenzó durante el año 2017, las autoridades han incautado varios dispositivos WebTV con acceso a contenidos protegidos por derecho de autor.
Los 4 empresarios implicados, que fueron condenados a 6 meses de prisión por el Juzgado Penal número 2 de Santiago de Compostela el pasado 9 de abril, tendrán que pagar una cuota diaria de 6 euros, y quedan inhabilitados durante 1 año para el ejercicio de actividades comerciales en el sector.
Además, la sentencia condena firmemente a los detenidos al pago de 1.200.000 euros y lo correspondiente en los costes por la indemnización de responsabilidad civil, ante un delito agravado por vulneración de la propiedad intelectual.
España bajo la lupa por el bloqueo masivo de webs IPTV: «Si se confirman estos bloqueos indebidos, nos comprometemos a actuar con decisión»
IPTV
La compañía sentenciada en cuestión es BlusensTv, una compañía gallega con una historia algo turbulenta que comercializaba en su momento dispositivos relacionados con televisores, tanto en grandes superficies como de forma online.
Tras su venta, los usuarios podían modificar dichos dispositivos para acceder a contenidos protegidos por derechos de autor, tanto series y películas como partidos de fútbol sin la correspondiente autorización.
El inicio de la Operación Índigo comenzó gracias a una denuncia de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) a la que se adhirieron nombres importantes como Telefónica, el grupo Mediapro, LaLiga, Multicanal Iberia y ADIVAN.
Dicha iniciativa llevó a la actuación del Grupo de Delincuencia Económica y Tecnológica de Galicia, y que ha dado lugar al decomiso de miles de dispositivos de este tipo, además de una de las sanciones más importantes a nivel económico.
Además de los 4 empresarios relacionados con BlusensTv, aparece una quinta persona que utilizaba la plataforma de mensajería instantánea Telegram como foro para intercambiar consejos de uso, así como facilitar el uso de estos terminales con fines ilícitos.
En este sentido, no es la primera operación de este tipo a nivel nacional, ya que a principios de este mismo año la Policía Nacional detuvo a 9 personas en Málaga y Jaén, de nuevo, con la incautación de equipos usados para la distribución ilegal de contenido.
Y cabe esperar que esta situación se alargue, debido a las últimas actuaciones de LaLiga, que ha decidido usar mano de hierro en este tema, incluso proponiendo medidas algo más estrictas en otros ámbitos como el uso de servicios VPN, el que sería el golpe definitivo.