Por: Atzimba Cuevas González
Créditos de imagen: CAL TECH | NASA
Como bien se sabe, una de las principales inquietudes del ser humano es la de investigar, descubrir y experimentar, por lo que busca los medios necesarios para ello.
El Universo es algo que siempre ha intrigado a la humanidad, y gracias a la curiosidad que alberga naturalmente en él es que se ha atrevido a crear lo que requiere para salir a explorar el mundo que se encuentra fuera de nuestro planeta.
Un ejemplo de ello es el Telescopio Espacial James Webb, el cual fue construido con el objetivo de estudiar otros sistemas estelares y los mundos que estos puedan existir en este punto del Universo.
Por medio de sensores infrarrojos, este impresionante telescopio explora algunas de las partes más distantes y difíciles de ver en el espacio, lo que contribuye al descubrimiento de exoplanetas y explorar los primeros tiempos del universo.
De igual manera, gracias a su gran variedad de instrumentos es que es capaz de detectar ciertos biomarcadores o indicios de vida en otros planetas, así como también es capaz de obtener espectros e imágenes directas, como ha sucedido en el caso de Epsilon Indi Ab.
La estrella Epsilon Indi A tiene una edad semejante a la del Sol y se encuentra a una distancia de 12 años luz de la Tierra. Y a pesar de que desde hacía tiempo existían indicios de que existía un exoplaneta orbitando dicha estrella, no se habían obtenido resultados concluyentes.
Una de las principales limitantes en la observación de los exoplanetas es el resplandor brillante que emiten las estrellas que son orbitadas por dichos exoplanetas, por lo que los investigadores deben buscar maneras distintas de encontrar estos lejanos mundos.
Debido a esto es que los exoplanetas que se han observado hasta la fecha son aquellos que tienen una gran temperatura y una emisión de luz en el rango visible, mientras que los más fríos destacan en el rango del infrarrojo.
Mediante el instrumento MIRI (Mid-Infrarred Instrument) en infrarrojo medio y un coronógrafo, encargado de tapar la luz de la estrella, fue posible obtener la primera imagen directa de un exoplaneta.

Créditos de imagen: Space Telescope Science Institute Office of Public Outreach
El exoplaneta Epsilon Indi Ab es un mundo muy frío, comparado con otros que se han observado directamente hasta la fecha. Se estima que posee una masa 3.25 veces más grande que la de Júpiter, tarda 45.2 años en completar una órbita alrededor de su estrella y la distancia a la que se encuentra de ella es de 11.5 UA
Aunado a ello, se encontró que existe una discrepancia entre los valores esperados de órbita, masa y distancia de la estrella respecto a los estimados por métodos indirectos.
Hasta la fecha, se han fotografiado cerca de 25 exoplanetas, todos ellos son más jóvenes que 500 Myr y todos, a excepción de 6, son más jóvenes que 100 Myr. Epsilon Indi Ab posee una fuerte opacidad en la atmósfera, lo que sugiere que puede ser un planeta con alta metalicidad y alta relación carbono-oxígeno, según se menciona en el artículo publicado en la revista Nature.
Por este motivo es que la fotografía de este exoplaneta es otro hito astronómico, debido a la explicación anterior, y especialmente, porque el gigante desaparece entre los 3.5 y 5 µm, lo que dificulta su avistamiento.