Renault presenta el motor que acabará con los eléctricos: no es de hidrógeno, sino de este combustible.

Por Omar D.   Hoy Eco.

motor

tyrepoint.pk

Adiós a los motores de combustión, el futuro es el de detonación: quintuplica velocidad del sonido con este combustible

Renault quiere resucitar el motor de combustión con una solución inédita: fusionando dos combustibles

Este legendario fabricante estaba liderando el motor de hidrógeno: ahora acaban de dar un frenazo en todos sus planes

Si bien pareciera que todos están trabajando en función del coche eléctrico, aún hay marcas que apuestan por el futuro del motor de combustión interna, aunque con emisiones muy reducidas. Como ejemplo, aquí te traemos a Renault y su máquina que usa este combustible que no es hidrógeno. Veamos.

Una alianza muy productiva para el diseño de un nuevo motor

La división Horse de Renault, que se ocupa del desarrollo de los motores y vehículos de combustión, ha firmado un acta de acuerdo con el grupo italiano Dumarey quien es un proveedor y diseñador de componentes muy confiable, para movilidad sostenible y soluciones de transmisión para vehículos.

Esta alianza estratégica combinará la fructífera experiencia y conocimientos de la primera en la producción de maquinaria, con experticia y buen juicio de la segunda en lo que respecta al diseño y desarrollo de controles automotores integrados y sistemas de propulsión avanzados, para el desarrollo de un motor.

La nueva máquina diseñada conjuntamente por Horse y Dumarey

Esta colaboración, entre Dumarey Automotive Italia y Horse, tiene como propósito el diseño y desarrollo conjunto de un motor de combustión interna que use combustible diésel. El cual será de muy reducidas emisiones de gases de efecto invernadero que vendrá en dos versiones, transmisión automática y manual.

En referencia a las especificaciones de esta máquina, la misma será de dos litros de cubicaje y cuatro cilindros. El mismo será la insignia de nueva generación de Renault y estará destinado para la aplicación de Euro 6 en coches de tracción trasera y Euro 7 para tracción delantera en ambas modalidades de transmisión.

Y este acuerdo es solo el principio de otros, puesto que será la base para otras futuras colaboraciones en materia de máquinas que utilicen combustibles bajos en emisiones o, incluso, que las eliminen completamente. Entre ellos se cuenta la maquinaria de combustión interna de hidrógeno y biocombustibles.

Sin embargo, no se habla del diseño de maquinarias híbridas que usen electricidad como combustible o pilas de hidrógeno como generadoras de electricidad. Para su creación, se aprovechará la larga experiencia que adquirió el Grupo Dumarey italiano, a través de la gestión de su marca Hydrocells.

Esta decisión de alianza entre estos dos gigantes surge en un momento en que el desarrollo de la movilidad eléctrica tiene un gran impulso, pero con una evolución muy lenta. Marcada especialmente con un bajo nivel de ventas las cuales no acaban de despegar. Tendencia que parece seguirá este año.

Lo anterior hace prever que un futuro donde la movilidad sea 100 % eléctrica está muy lejano aún, pareciendo una utopía por su muy bajo crecimiento en el gusto del usuario europeo. Todo esto hace presumir que el motor de combustión interna tiene una larga vida por delante antes de ser eliminado definitivamente.

Horse y Dumerey: su objetivo es la satisfacción de los clientes

En el sentido del diseño de la máquina, esta asociación está clara de que no hay una única solución en la creación de un futuro sostenible. Y precisamente por ello es que Renault se siente comprometida al suministro de productos y maquinarias de muy alta calidad que estén al nivel de la alta exigencia de sus clientes.

Por otro lado, respecto a la tecnología de la combustión interna tienen presente su responsabilidad con la lucha contra el cambio climático. Por lo que tienen como objetivo proporcionar maquinaria de tecnologías eficientes, sostenibles, ecológicas y de muy bajas emisiones de CO2.

Como conclusión, el motor que presenta la Renault y que será una mejor alternativa que los eléctricos no funciona con hidrógeno, sino que usa diésel como combustible. Pero, al mismo tiempo, es de muy bajas emisiones y así cumplen con la norma de cero de contaminación de la atmósfera.

Comentarios