Este es el mejor lugar para llevar el teléfono móvil, según la ciencia.

Usas tu smartphone Android o iOS cada día, pero lo que no sabes es que este emite radiación. Si lo pones en estos sitios, estás cometiendo una terrible equivocación.

Guardar el movil adecuadamente

Montaje/Unplash

Por: Pedro Venegas            

El teléfono inteligente es algo fundamental para todas las personas, pues hoy en día es difícil ver a alguien que no utilice este tipo de dispositivos. Los usuarios se han acostumbrado con el tiempo a mantener su iPhone, Xiaomi, Samsung o cualquier otro modelo consigo, porque sirve para muchas actividades.

Lo usas cuando vas de viaje, sales a pasear, estás en casa e incluso cuando estás comiendo para ver contenido de YouTube, Netflix o redes sociales. No obstante, puede que lleves años utilizando tu smartphone de manera incorrecta y es que el sitio en el que lo guardas tiene una gran repercusión en tu salud.

Diariamente, cometes errores con tu móvil sin que te des cuenta y, aunque no lo parezca, las consecuencias podrían ser graves en el futuro. Estos aparatos electrónicos portan un tipo de radiación que podría generar enfermedades, pero todo puede evitarse si tan solo pones el dispositivo en el lugar ideal al llevarlo contigo y no, no es el bolsillo de tu pantalón.

Aleja el móvil de tu cuerpo cada vez que puedas

Unplash

Actualmente, el móvil es una herramienta fundamental para el día a día del ser humano, pues contiene funciones avanzadas y aplicaciones de todo tipo que son de mucha utilidad. Sea cual sea el modelo, lo más común es que lo cargues en la mano o lo pongas en el bolsillo de tu suéter o pantalón.

Aunque hay estudios que afirman que hace daño el uso del teléfono por las noches debido a su influencia en el sueño, la mayoría de las personas siguen haciéndolo y a veces hasta duermen junto a él. Nada de esto es recomendable, pues estas prácticas podrían generar un problema a largo plazo.

Para ser más específicos, los smartphones en sí son seguros, pero emiten radiación de radiofrecuencia (RF). Esta es de baja densidad y se conforma por energía electromagnética no ionizante, por lo que no influye directamente en las alteraciones químicas del ADN, aunque puede llegar a hacerlo en grandes cantidades, según algunos estudios.

No es que el uso del móvil va a afectarte y te generará una enfermedad de un día para otro, solo existe la probabilidad de que sea un riesgo su contacto constante con el cuerpo. Por ejemplo, el radiólogo y vicepresidente de investigación científica de Environmental Health Trust, Dr. Rob Brown, recomienda mantener el teléfono alejado de la piel cada vez que se pueda para reducir el peligro.

“Cuando llevas el teléfono en el bolsillo, te expones a mucha más radiación que la del router wifi del otro lado de la habitación o la torre de telefonía móvil del otro lado de la calle”.

El informe de Yahoo Life, el experto, continúa recomendando la Ley del cuadrado inverso, que consiste en duplicar la distancia que estás del dispositivo para disminuir la exposición. Por muy complicado que sea hacer esto, lo mejor es que el móvil sea trasladado en una mochila, cartera, bolso o riñonera, ya que la ropa no cuenta debido a que la radiación la atraviesa.

Otra de las cosas relevantes que dice es que “la forma más segura de llevar un teléfono es apagado”. Las ondas utilizadas para transmitir señales son las que generan la energía electromagnética, por lo que tener activada la conexión a la red Wi-Fi o Bluetooth, produce radiación no ionizante.

Si no lo puedes apagar, entonces ponlo en Modo Avión y déjalo en un lugar lejos de tu cuerpo cuando no lo utilices para evitar las emisiones, así como utilizar auriculares o altavoz al llamar o escuchar notas de voz. Nuevamente, no ha sido comprobado que esto pueda causar daños en los humanos, pero tampoco ha sido descartado y continúan las investigaciones.

¿La radiación de los móviles causa cáncer y otras enfermedades?

Mano guardando un móvil en el bolsillo

Montaje/Pexels/Unplash

En el caso de que te preguntes cuáles son los problemas que podrían llegar con el mal uso del móvil, se piensa que podría ser cáncer. La OMS tiene un estudio en el que menciona que la RF podría ser “cancerígena” (categoría 2B) por el calentamiento de tejidos a nivel alto, pero sin nada concluyente.

Según ApolloHospitals, instituciones como la ACS y CDC de Estados Unidos no aprueban que los teléfonos causen cáncer, aunque tampoco dejan por fuera que podría generar riesgos a largo plazo. Es decir, hay una posibilidad, pero no ha sido comprobada con casos ni evidencias, así que por ahora, tu salud está asegurada.

Sea como sea, lo mejor es prevenir que estas cosas sucedan, pues seguir las recomendaciones de los especialistas como el Dr. Rob Brown podrían servirte de mucho en unos años cuando las investigaciones sobre el tema estén más desarrolladas.

Comentarios