La nueva era del soporte remoto en videovigilancia: ¿estamos por fin cerca?

image place holder

En los últimos años, uno de los mayores retos para los integradores de videovigilancia no ha sido la instalación. Tampoco la selección de dispositivos. Ha sido el soporte técnico, ese proceso que arranca cuando el cliente dice: «algo no está funcionando», pero ni él ni el proveedor saben exactamente qué.

¿Dónde está el dispositivo? ¿Qué switch se usó? ¿Quién tiene acceso? ¿Cómo se hace un diagnóstico sin estar ahí?

Hoy, con proyectos cada vez más complejos —que combinan cámaras inteligentes, sistemas híbridos, almacenamiento local y en la nube—, los equipos técnicos necesitan más que una lista de dispositivos conectados: necesitan una visión centralizada, remota y en tiempo real.

Y es aquí donde empieza a dibujarse un cambio importante en el ecosistema.

Lo que antes se resolvía con hojas de Excel o notas internas ahora se está formalizando con plataformas que permiten dar seguimiento a cada cliente, cada sitio y cada equipo en operación. Una de las propuestas más avanzadas en este sentido es el VPP Portal, una solución que —aunque aún no ha hecho mucho ruido en medios— podría marcar un antes y un después en la manera en que se gestiona el post-venta.

Presentado en ISC West por VIVOTEK, el VIVOTEK Premium Partner Portal no es solo un repositorio de datos: es una consola de control que permite visualizar en un solo tablero la salud del sistema, acceder remotamente a dispositivos, reiniciarlos sin necesidad de ir al sitio y hasta localizar un switch perdido meses después de la implementación.

El portal VPP ofrece una solución técnica integral. Su integración con el sistema VORTEX y con VSS Pro —incluyendo agentes de monitoreo como HMA (Health Monitor Agent)— permite visualizar métricas clave como el uso de CPU, memoria y tráfico de red. Incluso si se utilizan softwares de terceros, cualquier instalación que cuente con cámaras o switches VIVOTEK puede ser administrada a través del Device Manager en el VPP Portal, permitiendo actuar en tiempo real ante cualquier desviación del comportamiento esperado. Todo esto se gestiona desde un navegador web, sin necesidad de instalar software adicional ni acudir físicamente al sitio.

Además, próximamente la herramienta no solo estará enfocada en la operación, sino también en el diseño de proyectos. Permitirá desde la generación de planos 2D y 3D con cálculo automático de ancho de banda, hasta la gestión del estatus del partner dentro de un ecosistema de distribución más estructurado y transparente.

¿Es esta la nueva normalidad para los integradores de videovigilancia? Puede que sí. El futuro del soporte técnico ya no está en la camioneta rumbo al sitio: está en la nube, con acceso remoto y una visión total del sistema.

Y aunque el nombre de VIVOTEK no esté en el título, el giro que propone con esta plataforma puede dar mucho de qué hablar entre los profesionales que entienden que, en seguridad, prevenir también significa saber exactamente lo que está pasando.

Comentarios