La videovigilancia da un giro: del monitoreo tradicional a plataformas que anticipan y resuelven.

Colombia avanza hacia un nuevo modelo de seguridad electrónica basado en la nube, con soluciones que permiten control remoto, operación distribuida y analítica predictiva.

VIVOTEK regresa a ESS+ 2025 con una propuesta centrada en la transformación operativa: plataformas inteligentes que conectan lo físico y lo digital para enfrentar desafíos reales.

image placeholder

La seguridad electrónica atraviesa un punto de inflexión: el paso hacia soluciones basadas en la nube, la integración de inteligencia artificial y la necesidad de plataformas abiertas están transformando la manera en que se diseñan, operan y escalan los sistemas de videovigilancia. En ese contexto, la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025, que se celebrará del 27 al 29 de agosto en Corferias (Bogotá), será un espacio clave para observar cómo esta evolución tecnológica empieza a materializarse en soluciones concretas para América Latina.

Uno de los temas más relevantes que marcarán la conversación de este año es el impacto real de la nube en los modelos de gestión de seguridad. En países como Colombia —caracterizados por su geografía diversa, redes descentralizadas y entornos de operación complejos— las soluciones tradicionales han comenzado a dar paso a nuevas arquitecturas pensadas para operar desde cualquier lugar, con control centralizado y analítica embebida.

Para David Silva, Regional Sales Manager (NOLA) de VIVOTEK, este cambio no es opcional, es estructural: «La nube ya no es una promesa. Es una respuesta concreta a los desafíos de proyectos que necesitan visibilidad total y operaciones remotas, sin comprometer la seguridad ni la eficiencia operativa», asegura.

Con esa visión, VIVOTEK llega a ESS+ 2025 con una propuesta centrada en cómo llevar inteligencia, conectividad y adaptabilidad a escenarios reales. Su enfoque no está puesto solo en la tecnología, sino en su aplicación práctica: cómo gestionar múltiples sedes desde una misma plataforma, cómo reducir infraestructura sin perder control, y cómo convertir la videovigilancia en un sistema que no solo observa, sino que también interpreta y predice.

Entre las soluciones que se podrán conocer en el evento destacan:

VORTEX, una plataforma nativa en la nube, diseñada para entornos como retail, educación, salud o corporativos, donde la operación distribuida requiere supervisión constante y movilidad en la gestión.

VAST Security Station (VSS), un sistema de gestión de video que combina escalabilidad, analítica avanzada e integración con sistemas de terceros para instalaciones medianas y grandes.

Y el VIVOTEK Premium Partner Portal (VPP), una iniciativa pensada para fortalecer la red de integradores con formación técnica, herramientas de negocio y soporte especializado.

La participación de VIVOTEK en ESS+ 2025 marca también un regreso con un enfoque maduro y estratégico. Tras varios años sin presencia directa, la marca apuesta por una narrativa que va más allá del catálogo de productos. Lo que se plantea es una conversación necesaria sobre el futuro de la seguridad: cómo conectar lo físico y lo digital para responder a retos urbanos, corporativos y sociales cada vez más complejos.

Y ese mensaje resuena especialmente en mercados como el colombiano, donde la seguridad ya no puede depender de la infraestructura local o del monitoreo en sitio. En ese nuevo escenario, ver no es suficiente: hoy, las soluciones deben ser capaces de aprender, alertar y ayudar a tomar decisiones.

ESS+ 2025 será el escenario donde esta nueva etapa se haga visible. Y VIVOTEK está lista para ser parte activa de esa transformación.

Comentarios