Jensen Huang, el gran jefe de NVIDIA, acaba de lanzar un gran consejo al mundo, dirigido especialmente para los más jóvenes. Todo se centra en la inteligencia artificial.
Jensen Huang, CEO de NVIDIA
Generada con IA
Por: Carolina González Valenzuela
Seguro que cuando eras más pequeño te han preguntado alguna que otra vez que querías ser cuando fueses mayor, pero en los tiempos que corren esa decisión va mucho más allá de un sueño o una vocación. Porque la tecnología, y en concreto la inteligencia artificial, está poniendo patas arriba todo y parece que ahora elegir una carrera sin tener un ojo puesto en esta tecnología es jugársela a perder.
Jensen Huang, que lleva décadas siendo una de las figuras más importantes de la tecnología, especialmente en computación gráfica y ahora en IA, no tiene dudas: «Si yo volviera a ser estudiante hoy, sin dudarlo, me lanzaría a estudiar inteligencia artificial».
El CEO de NVIDIA, en concreto, explica que la IA no es solo el futuro, es la actual revolución que va a cambiar todos los trabajos y profesiones. Si no te adaptas, advierte, estás condenado a ‘morir’ profesionalmente.
Eso sí, comenta que el quid de la cuestión no está solo en saber programar por programar, sino en saber cómo usar la inteligencia artificial para mejorar, para ser más productivo y para resolver problemas que hasta ahora eran imposibles.
Además, no se trata solo de los técnicos o ingenieros: “No importa si estudias matemáticas, biología o química, lo bloque importante es preguntarte cómo puedes aprovechar la inteligencia artificial en tu área.”
Por supuesto, menciona algo básico con respecto a la IA y es ‘el arte de pedir’. La IA no hace milagros sola. Hay que aprender a darle instrucciones claras y precisas para sacarle todo el jugo. «No le puedes soltar un montón de preguntas al azar y esperar resultados perfectos”, apunta.
«No te quedarás sin trabajado por su culpa, pero lo perderás ante alguien que la use»
Esta gran frase, que ya soltó hace unos meses, no es más que un fiel reflejo de la actualidad con respecto a la IA. Para él, lo importante no es pelearse con la tecnología, sino aprender a usarla. «No te quedarás sin trabajo por culpa de la IA, pero sí lo perderás ante alguien que la use», soltó. Su consejo es sencillo: aprovecha la IA, aprende a manejarla y no te quedes atrás.
Y no lo dice solo porque sí. En Nvidia, la empresa que lidera el desarrollo de chips para IA, ya trabajan todos los días con asistentes inteligentes que ayudan a los ingenieros a programar, diseñar y hasta organizar el trabajo.
«En todas las empresas y en todos los puestos habrá asistentes de IA», afirma.
Eso sí, el directivo reconoce que la llegada de la IA va a traer muchos cambios. Habrá trabajos que desaparezcan, otros que cambien mucho y otros nuevos que ni imaginamos. Pero insiste en que la clave está en cómo nos adaptemos. Si sabes usar la IA, tendrás ventaja. Por eso, anima a todos a probar herramientas como Perplexity o ChatGPT, aunque sea por curiosidad.
El CEO insiste en que la IA, bien utilizada, puede dividir la carga laboral a la mitad y liberar tiempo para otras tareas consideraras más relevantes y únicas de los humanos. «En lugar de pensar que la IA reemplaza el trabajo del 50% de las personas, deberías pensar que la IA hará el 50% del trabajo del 100% de las personas», explicó. Es decir, la IA está para complementar, no para eliminar de golpe.
Reconoce que la llegada de la IA va a traer muchos cambios. Habrá trabajos que desaparezcan, otros que cambien mucho y otros nuevos que ni imaginamos. Pero insiste en que la clave está en cómo nos adaptemos.
En cuanto al tema de los despidos masivos que algunas empresas están llevando a cabo para ahorrarse algunos costes y facilitarse la vida, Huang ha sido bastante claro con ello.
Según él, cuando la IA aumenta la productividad y los beneficios de una empresa, lo normal no es que se despida gente, sino que se contrate a más personal para aprovechar el crecimiento. «Si mis márgenes brutos acaban de subir, ¿por qué sería momento de despedir personal? ¿Por qué la gente piensa en perder su trabajo?», comentaba.
En pocas palabras, si una empresa gana más gracias a la IA, lo lógico es que crezca, lance nuevos proyectos y necesite más manos, no menos. De hecho, Huang va más allá y predice que, ante la falta de trabajadores humanos, acabaremos ‘pagando a los robots’ para que trabajen.