Imagen generada con IA
TecnologíaNoticia10 nov 2025 – 07:00
Juan Manuel Delgado
La solución pasa por reutilizar un cable coaxial junto a un adaptador MoCA. Así puedes llevar internet a ordenadores, televisores o puntos de acceso WiFi y tener conexión en toda la casa.
Cuando trabajas desde casa, la conexión a internet se convierte en una herramienta esencial. Y es que el WiFi te da movilidad, pero también frustraciones, con videollamadas que se cortan, juegos que se congelan, descargas que tardan horas. No es que el router falle, es que la señal inalámbrica tiene limitaciones.
La alternativa clásica es recurrir al Ethernet, nada más estable, rápido y fiable que una conexión por cable. El problema es que cablear una vivienda entera no siempre está en tus manos. Si vives de alquiler, si las paredes son gruesas, si la instalación es complicada, pasar cables por techos y ladrillos puede salir carísimo y convertirse en una obra interminable.
Aquí entra en juego una solución que quizá nunca habías considerado, que es aprovechar el cable coaxial que ya tienes en casa. Ese mismo cable que conecta tu televisor puede transformarse, con un par de adaptadores, en una red de internet de alta velocidad gracias a la tecnología MoCA. Es sencillo, no requiere reformas y está al alcance de cualquiera.
Cómo aprovechar el coaxial que ya tienes para tener internet en toda la casa.
MoCA son las siglas de Multimedia over Coax Alliance, en pocas palabras, es una tecnología que reutiliza el cable de la tele para transportar datos a gran velocidad. Con la versión más reciente, MoCA 2.5, puedes alcanzar hasta 2,5 Gbps, más que suficiente para streaming en 4K, teletrabajo o juegos en línea.
Lo mejor es que no necesitas cambiar la instalación, aunque el cable coaxial de tu casa tenga años, si soporta HDTV también puede llevar internet sin problemas. La gran ventaja es evidente, ya que no hay que abrir paredes, ni gastar en instalación profesional.
Solo necesitas colocar adaptadores en los puntos adecuados. El funcionamiento es muy sencillo, aquí te contamos todo:
- Adaptadores MoCA en cada extremo: Uno se conecta a la toma de coaxial cerca del router y otro al dispositivo que quieras usar, ya sea un PC, un televisor inteligente o una consola.
- Compatibilidad con el router: Algunos módems de cable ya son compatibles con MoCA, pero si no es tu caso solo tendrás que añadir un adaptador más.
- Conexión múltiple: Puedes instalar adaptadores en distintas habitaciones y crear una red cableada en varios puntos de la casa.
- Seguridad y rendimiento: Es recomendable añadir un filtro POE en la entrada del cable para evitar que la señal se escape fuera de tu red y para mejorar la estabilidad.
Ventajas frente a otras soluciones
Quizá te preguntes en qué se diferencia esta tecnología de otras que ya conoces. Pues bien, los adaptadores PLC, por ejemplo, utilizan la red eléctrica de la vivienda para transportar la señal de internet, pero el rendimiento de los adaptadores PLC depende del estado de la instalación.
En muchos casos sufren interferencias y caídas de velocidad, lo que hace que no siempre sean una opción fiable. El coaxial, en cambio, ofrece mayor estabilidad y velocidades más altas sin depender de la calidad del tendido eléctrico.
Si lo comparas con las redes WiFi mesh, la diferencia también es notable, puesto que los sistemas de malla logran ampliar la cobertura inalámbrica en casas grandes, pero al final siguen siendo conexiones inalámbricas, con latencias más altas y pérdidas de rendimiento a medida que se suman dispositivos o barreras físicas.
Con MoCA, en cambio, consigues una conexión por cable real sin Ethernet nuevo, lo que significa menos retraso, más estabilidad, así como una experiencia más parecida a tener un cable directo desde el router.
Frente al cableado tradicional, la ventaja es aún más evidente, ya que pasar Ethernet supone hacer obra y asumir un coste elevado que en muchos casos resulta disuasorio, sobre todo si vives en un piso de alquiler.
Al apostar por MoCA, aprovechas el coaxial, una alternativa asequible y práctica. Además, el precio de los adaptadores es muy inferior al de una instalación profesional, lo que convierte esta solución en una alternativa mucho más asequible y práctica.
El teletrabajo hizo evidente durante la pandemia que el WiFi, por sí solo, no siempre está a la altura. Muchas familias descubrieron de golpe que la cobertura inalámbrica se desploma en sótanos, áticos o habitaciones alejadas del router. Ahí es donde soluciones como esta marcan la diferencia.
Curiosamente, esta tecnología no fue pensada para internet, sino para garantizar que las señales de televisión y vídeo circularan por la casa sin problemas. Hoy se ha convertido en un recurso perfecto para mejorar la conectividad de internet en el hogar.

