De incendiar bosques a romper el hormigón: Japón afirma haber fabricado el primer dron capaz de dirigir rayos.

Creado por NTT

El invento estaría destinado a proteger instalaciones y lugares que no permiten la instalación de pararrayos. Sin embargo, podría tener otras muchas aplicaciones

Foto: Recreación 3D del dron capaz de atrapar y dirigir rayos (YouTube/@NTTofficialchannel)

Por R. Badillo

Japón ha logrado inducir y canalizar un rayo natural hacia la tierra utilizando un dron especialmente diseñado, en lo que representa un hito tecnológico de gran valor para la protección de infraestructuras críticas. El experimento, llevado a cabo por el grupo NTT, demuestra que este tipo de vehículos podría convertirse en una alternativa móvil y eficaz frente a fenómenos meteorológicos extremos.

Los efectos destructivos de los rayos son innegables. Como aseguran los responsables del desarrollo del dispositivo, su caída descontrolada puede incendiar bosques, provocar explosiones de vapor en los árboles e, incluso, romper el hormigón. Hasta tienen la capacidad de causar sobretensiones en el sistema eléctrico que fundan el cableado y provoquen apagones de luz generalizados. De hecho, cifran las pérdidas económicas anuales producidas por estos fenómenos naturales en 200 billones de yenes (unos 1.225 millones de euros al cambio) solo en Japón.

Para probar su eficacia, el dispositivo fue elevado portando un cable conductor de largo alcance conectado a una base terrestre hasta los 300 metros de altura durante una intensa tormenta producida en la prefectura de Shimane. Al accionar un interruptor de alta tensión, se intensificó el campo eléctrico alrededor del dron, lo que facilitó la aparición de una descarga desde la nube hacia el aparato.

La estructura del vehículo, recubierta por una jaula metálica basada en el principio de Faraday, permitió que el rayo circulara sin dañar los componentes internos. Aunque parte del blindaje sufrió daños, el dron se mantuvo en vuelo estable, validando su capacidad para atraer rayos sin comprometer su funcionalidad.

Aplicaciones directas sobre terrenos expuestos

El objetivo de este invento es proteger instalaciones que, por su configuración, no permiten la instalación de sistemas tradicionales como los pararrayos. Entre los casos más representativos se encuentran torres de telecomunicaciones, plantas eólicas o recintos deportivos al aire libre.

Este tipo de solución aérea presenta ventajas frente a tecnologías anteriores, como los sistemas láser. La movilidad del dron permite anticiparse al fenómeno y conducir la descarga lejos de las zonas sensibles, abriendo un nuevo enfoque en la gestión de riesgos climáticos en entornos urbanos o industriales.

 https://x.com/OwenGregorian/status/1915368525453050337?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1915368525453050337%7Ctwgr%5Ed2d262e2d4365bbf3f9f024e23b39bd2a70350f4%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elconfidencial.com%2Ftecnologia%2F2025-05-06%2Fjapon-crea-primer-dron-capaz-dirigir-rayos-1qrt_4122289%2F

El rayo inducido durante la prueba liberó una cantidad estimada de mil millones de julios, lo que equivale a casi 278 kilovatios hora. Con semejante potencial, el siguiente paso sería capturar y almacenar esta energía para usos posteriores. Sin embargo, la violencia y brevedad del fenómeno dificultan su aprovechamiento técnico.

Los investigadores admiten que, por el momento, no existen baterías capaces de absorber esa potencia de forma segura. Están estudiando alternativas como supercondensadores o sistemas de amortiguación que transformen la descarga en corriente progresiva y manejable, pero reconocen que aún se trata de una hipótesis en fase preliminar.

Un sistema que anticipa riesgos y guía la descarga

El dron desarrollado por NTT no solo pretende atraer rayos, sino también detectar condiciones previas a su formación. De este modo, podría activarse en momentos clave, evitar que el rayo impacte de forma natural en puntos vulnerables y redirigir la descarga a zonas controladas, reduciendo así el peligro de incendios, explosiones o cortes eléctricos.

«Queremos crear un mecanismo que permita anticiparse a las descargas y guiarlas de forma segura», afirmaron los responsables del proyecto. La empresa trabaja ya en nuevas versiones del dispositivo y no descarta que en el futuro pueda operar de forma autónoma en áreas de alta incidencia de tormentas.

Comentarios