Día Mundial de la Fotografía: de la Mavica a la Alpha, así es como Sony revoluciona el sector.

El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía y no se puede negar que, en todo este viaje, y desde sus orígenes, siempre ha resonado un mismo nombre: Sony.

Fotografía cámara Sony

Sony

Por: Carolina González Valenzuela

Si tan solo echas la mirada atrás, no cabe duda de que la fotografía poco tiene que ver con la de hace 10 años. Imagina si ya directamente te vas a sus orígenes. El daguerrotipo, presentado en 1839, marcó el nacimiento de la fotografía moderna.

Desde entonces, la evolución no ha parado, pasando por todo tipo de modelos hasta las digitales de hoy en día y no se puede discutir que Sony ha sido uno de los grandes protagonistas de esta historia.

Teniendo en cuenta esta marca como referente, la revolución digital en la fotografía comenzó en la década de 1980. En 1981, Sony presentó la Mavica, considerada la primera cámara electrónica del mundo y aunque no era una digital como las de hoy, sentó las bases para el futuro de la fotografía digital.

Pero cuidado porque los años 90 y principios de los 2000 traerían un gran avance: las cámaras digitales compactas. Ya no era necesario revelar carretes; las imágenes podían verse al momento en la pantalla de la cámara.

Sony Mavia. Sony

Cámaras DSLR, mirrorless y el ‘boom’ de los smartphones con cámaras top e IA

Uno de los grandes hitos de Sony llegó en 2006 con el lanzamiento de las cámaras réflex digitales (DSLR) con objetivos intercambiables, como la Sony Alpha DSLR-A100. Estas cámaras ofrecían una calidad de imagen superior y mayor versatilidad, acercando a todos precisamente ese toque profesional a cualquiera.

El siguiente avance vino con las cámaras sin espejo o mirrorless. En 2010, Sony lanzó la NEX-5, una cámara compacta con objetivos intercambiables que combinaba la portabilidad con la calidad de imagen de sensores más grandes.

Cámaras Sony. Sony

Este concepto evolucionó a la velocidad del rayo, y en 2013, Sony presentó las Alpha 7 y Alpha 7R, las primeras cámaras sin espejo de formato completo (full-frame), que marcaron un antes y un después en la industria.

Llegando a la actualidad, no se puede negar que la fotografía ya forma parte de la vida de todos. Los smartphones han puesto una cámara al alcance de todos y se podría decir que este arte se ha convertido casi demasiado accesible e incluso editable —teniendo en cuenta la llegada de la IA— para el gusto de muchos.

Sin embargo, y como ya se ha comprobado con el paso de los años, la fotografía es una parte vital del ser humano. La posibilidad de guardar recuerdos, ya sea en formato físico o ahora en la nube, es innato a nuestra esencia y nadie puede parar su evolución. ¿Qué le deparará el futuro a la fotografía?

Comentarios