La invasión de Ucrania ha cambiado la forma de hacer la guerra, con la IA y los drones como grandes protagonistas, que exigen contramedidas que aún no existen. El escudo Kallisto es una de las primeras.
El ejército español tiene un arma secreta: Kallisto Shield, una tecnología de camuflaje contra la IA
Kallisto AI
Por: Juan Antonio Pascual Estapé
Kallisto AI es una startup española fundada en 2022, y registrada como compañía de defensa por el Ministerio de Defensa de España. Lleva más de dos años desarrollando Kallisto Shield, un escudo de camuflaje pasivo contra la inteligencia artificial y los drones, que hace invisibles los vehículos militares.
Ya ha firmado un acuerdo con el ejército ucraniano para probar esta tecnología de camuflaje contra la IA en dos pruebas en Ucrania, este mismo año.
La IA y los drones han cambiado las reglas de juego de la guerra moderna. Antes, desde que se detectaba un avión o un misil enemigo hasta que se abatía, había un margen de hasta 20 minutos. Ahora, con los pequeños drones manejados con IA, se ha reducido a 20 segundos.
El camuflaje militar que confunde a la IA
La web Defense Blog ha entrevistado a un representante de Kallisto AI, que ha explicado en qué consiste su sistema de defensa contra la IA.
«La motivación principal ha sido desarrollar un sistema de camuflaje y engaño pasivo, rentable y compatible con la inteligencia artificial, capaz de proteger los activos militares de la detección, identificación y localización por parte de drones y satélites», explica Kallisto AI.
En la guerra moderna ya no sirve ocultarse de los sensores, porque los drones usan la IA para obtener una visión artificial, no se basan en sensores. Ahora de lo que se trata es de ocultarse de esa visión artificial, o confundir a la IA.
Kallisto Shield
Como puedes ver en el anterior vídeo, Kallisto Shield consiste en un panel formado por hasta nueve capas de diferentes materiales. El panel se coloca encima de los vehículos.
Estas capas tienen como objetivo ocultar (reducir la visibilidad), modificar (alterar las señales), amplificar (amplificar señales específicas), y difundir (dispersar emisiones). Estos efectos se aplican en diferentes bandas: visual, infrarroja (IR), radar, térmica y multiespectral.
Estas capas o subpaneles se pueden reorganizar de diferentes formas, colocando más o menos, o en diferente orden. Así se obtienen millones de combinaciones posibles.
Cada vehículo o señuelo puede presentar una firma única o compartida, lo que dificulta que los sistemas de IA los identifiquen o rastreen de manera consistente.
Una de las características clave es que se trata de un sistema de camuflaje pasivo contra la inteligencia artificial, es decir, no requiere energía. Así se ocultan posibles señales electromagnéticas, evitando el rastreo. También reduce el coste, favoreciendo su fabricación en serie.
Resulta muy fácil de montar en el techo de cualquier vehículo militar, es intercambiable, e incluso se puede colocar con un andamio como un señuelo para los drones.
Kallisto Shield, el sistema de camuflaje español contra la IA y los drones, pronto podría formar parte del ejército español y ucraniano. Las pruebas que se están llevando a cabo en Ucrania serán clave para saber si resulta efectivo.