El mejor antivirus lo tiene Microsoft, aunque muchos usuarios desconocen todo lo que ofrece.

Windows Defender llega instalado por defecto en Windows 10 y 11, y aunque funciona de maravilla de forma automática, se puede aprovechar aún más. Así puedes exprimir al máximo lo que ofrece este antivirus de Microsoft.

Windows Defender antivirus Windows

Freepik

Por: Abraham Andreu

Windows Vista fue la primera versión del sistema operativo de Microsoft que incluyó un antivirus preinstalado, aunque al principio no contaba con las herramientas a las que permite acceder en la actualidad, y simplemente funcionaba como un anti spyware.

En aquel entonces, era muy habitual usar Panda o McAfee, algunas de las soluciones más populares de la época, hasta que Microsoft decidió lanzar una propia, bautizada al principio como Microsoft Defender.

Los usuarios de Windows 7 y Windows Vista tuvieron acceso a este desde el propio sistema operativo, aunque más adelante cambió su denominación a Windows Defender, integrándose con Security Essentials en Windows 8.

Aunque ambas herramientas se han confundido históricamente, no eran lo mismo hasta que Microsoft decidió integrarlas, algo más que lógico, ya que inicialmente al instalar Defender, la otra herramienta desaparecía, y viceversa.

A partir de la versión 8, esta solución de seguridad ha continuado mejorando en todas sus funcionalidades, integrado de forma prácticamente desapercibida en la solución de Seguridad de Windows.

Funciona genial sin tener que tocar nada, aunque también cuenta con algunas funciones que no están a simple vista y que pueden ayudarte aún más a proteger tu privacidad y seguridad. Te cuento cómo sacar el máximo partido a Windows Defender si usas Windows 10 o Windows 11.

¿Es Defender el antivirus más seguro para Windows?

Si algo causó furor durante el lanzamiento de Windows 10 fue la integración de esta solución antivirus, denominada ya entonces como Microsoft Defender Antivirus, para facilitar la seguridad de los usuarios.

En el caso de la versión más reciente de este antivirus, cabe destacar que se coloca como una de las soluciones más fiables del mercado. Según las pruebas realizadas por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), fue capaz de reconocer el 97,3% de las web analizadas con malware.

Es un porcentaje realmente elevado, sobre todo si se tiene en cuenta el margen que corresponde a los conocidos como ataques de Día Cero, aquellos a los que nunca se han tenido que enfrentar los equipos de ciberseguridad.

Ahora bien, esta misma investigación destaca que aún hay un 13% de falsos positivos, un hecho que puede preocupar innecesariamente a los usuarios; sea como sea, en la detección manual de virus la tasa de falsos positivos se queda por debajo de la media.

En comparación con diferentes versiones de Mac OS, el de Windows es prácticamente invencible, ya que el sistema operativo de Apple tan solo reconoce el 80% de los virus, dejando un gran margen para la infección del dispositivo en cuestión.

Aunque Windows Defender ya está activado por defecto, hay varias herramientas que puedes utilizar para aprovecharlo al 100%.

La configuración más estricta para Windows Defender

Para acceder al menú de Seguridad de Windows, tan solo tienes que seleccionar la opción Configuración y pinchar en el menú de Privacidad y seguridad, donde verás Abrir seguridad de Windows.

En la nueva ventana, para revisar si existe algún archivo malicioso en tu ordenador, elige Protección antivirus y contra amenazas. Aquí verás que, por defecto, está activado el Examen rápido, aunque si quieres un informe avanzado, tendrás que ir a la última.

A este se accede seleccionando Opciones de examen y eligiendo el de abajo del todo, Antivirus de Microsoft Defender (examen sin conexión). Gracias a este, podrás encontrar aquel software malintencionado escondido en el sistema, aunque tendrás que esperar unos 15 minutos.

Opciones de examen Windows Defender Seguridad Windows 11

Computer Hoy

Para mantener una configuración estricta, también puedes revisar si tu firewall está activado en todos los tipos de redes, desde la pestaña que menciona esta característica en Seguridad de Windows.

Por lo demás, en este tipo de configuración basada en la mayor seguridad y privacidad, también tendrías que mantener activados el Control Inteligente de Aplicaciones, la Protección basada en reputación y la Protección contra vulnerabilidades. Si alguna no está activada, probablemente te pedirá reinstalar Windows.

Finalmente, si eres un usuario medio y quieres estar lo más protegido posible, activa todas las opciones del menú de Seguridad del dispositivo, que corresponden al Aislamiento del núcleo, el Procesador de seguridad, el Arranque seguro y el Cifrado de datos.

El ‘epocalipsis’ que podría desactivar miles de millones de aparatos electrónicos

Imagen Ilustrativa

Aleksey Funtap / Legion-Media

El llamado ‘problema del 2038’ o ‘epocalipsis’ podría provocar el fallo de miles de millones de aparatos electrónicos en todo el mundo, según informa Lad Bible.

El fallo, también llamado ‘error del milenio de Unix’, está relacionado con una característica de este sistema operativo, que consiste en que los dispositivos que lo ejecuten no podrán mostrar la hora después del 19 de enero de 2038. Como ya informó The Guardian, los ordenadores no serán capaces de distinguir entre el 2038 y 1970, año a partir del cual todos los sistemas informáticos actuales miden el tiempo.

Mikko Hypponen, director de investigación de la empresa finlandesa de antivirus F-Secure, afirmó previamente a los medios que el problema puede tener consecuencias mucho peores que la incapacidad de decir la hora.

«Los bancos no podrán dispensar dinero ni hacer transacciones. Es posible que los teléfonos móviles no puedan hacer llamadas. El sistema de alarma de su casa puede volverse loco, o puede no ser capaz de decir si un intruso ha entrado. Los sistemas de navegación basados en GPS, como los de los aviones, pueden no ser capaces de indicar a los receptores GPS dónde se encuentran», señaló.

El experto observó que una historia similar ya había ocurrido en el 2000 y se denominó ‘error Y2K’, pero el nuevo ‘problema del 2038’ puede ser más grave. «Sin embargo, no fue un fracaso. En los meses previos se dedicó una ingente cantidad de trabajo a corregir errores. Y aún hubo problemas, por ejemplo, en los ordenadores de la Sanidad británica. Esto provocó que se enviaran 154 falsos positivos a mujeres embarazadas sobre si sus fetos tenían síndrome de Down. Algunos bebés fueron abortados», explicó.

«Garantizo que nos quedaremos sin tiempo para arreglar todos los fallos de cara al 2038», concluyó.

Comentarios