El rival se convierte en inversor: Nvidia invierte 5.000 millones de dólares en Intel para fabricar la CPU que asusta a AMD.

Tras el gobierno de Donald Trump y el banco japonés SoftBank, el nuevo inversor de Intel es un viejo rival, Nvidia, aunque ambas dependen una de otra en algunos mercados. El futuro del mítico fabricante de chips está asegurado.

El rival se convierte en inversor: Nvidia invierte 5.000 millones en Intel para fabricar la CPU que acabará con AMD

Nvidia / Imagen retocada con IA

Por: Juan Antonio Pascual Estapé

Una alianza inesperada entre Intel y Nvidia puede poner contra las cuerdas a AMD, pero su puesta en práctica no va a ser sencilla. La compañía de Jensen Huang invierte 5.000 millones de dólares en el mítico fabricante de procesadores de PC, y ese va a ser uno de los objetivos de la inversión.

Nvidia invierte en Intel para que fabrique procesadores de PC con una GPU RTX de Nvidia integrada. El objetivo es plantar cara al líder del mercado: AMD y sus potentes procesadores Ryzen.

Además, Intel fabricará procesadores personalizados para los centros de datos de IA de Nvidia. Una alianza en la que, a priori, los dos salen ganando.

Qué significa que Nvidia invierta en Intel

Intel y Nvidia son, técnicamente, empresas rivales: ambas fabrican procesadores, tarjetas gráficas y chips para IA. Pero, al mismo tiempo, dependen una de la otra. Nvidia necesita a Intel para que siga fabricando procesadores de PC gaming, para que la gente compre sus tarjetas gráficas. E Intel necesita que Nvidia siga fabricando tarjetas gráficas potentes, para vender más procesadores de PC.

También son interdependientes en los centros de datos, ya que Nvidia emplea procesadores e infraestructura de conexión de Intel.

La compañía de Jensen Huang es la más rica del mundo, gracias a la inteligencia artificial, así que ahora le sobra el dinero. Esta inversión de 5.000 millones de dólares en Intel para ella es poco más que calderilla, pero a Intel le viene muy bien, por dos razones: necesita dinero, y va a servir para causar dolores de cabeza a AMD.

El procesador que van a crear entre las dos, con CPU de Intel y GPU de Nvidia, puede poner en serios apuros a los procesadores Ryzen de AMD, líderes del mercado.

También podría hacer que las tarjetas gráficas Nvidia RTX rindan mejor en PC con procesadores Intel, perjudicando a las tarjetas Radeon de AMD.

Pero, en la práctica, no va a ser nada fácil. Intel no está en forma y ha perdido a varios ingenieros top, sus procesadores actuales están lejos de AMD. Y no será fácil integrar en un mismo SoC dos arquitecturas diferentes, de dos empresas distintas.

Ahora a Intel le toca cumplir

Veremos en qué se concreta todo esto. Por ahora, resulta sorprendente ver cómo ha cambiado la situación de Intel en apenas un mes.

Donald Trump pidió «la dimisión inmediata» del CEO de Intel por sus lazos con China. Tras una reunión, cambió el discurso mostrando su admiración por Lip-Bu Tan, y anunció que el gobierno compraría el 10% de la empresa por 8.900 millones de dólares. Después llegó una inversión de 2.000 millones del banco japonés SoftBank, y ahora los 5.000 millones de Nvidia.

El futuro económico de Intel parece asegurado, pero queda lo más difícil: cumplir con los requisitos de esas inversiones. No lo tendrá fácil.

Comentarios