La directora de inteligencia nacional de Estados Unidos ha sufrido un hackeo: utilizaba contraseñas débiles y las repetía.

La directora de la CIA ha revelado que ha sufrido dos hackeos muy similares en los que los ciberdelincuentes han accedido a varias de sus cuentas. También compartió información confidencial.

La directora de inteligencia nacional de Estados Unidos ha sufrido un hackeo: utilizaba contraseñas débiles y las repetía

Computer Hoy

Por: Claudia Pacheco

Los expertos en ciberseguridad lo han dejado claro en numerosas ocasiones: las contraseñas deben ser únicas para cada cuenta y combinar letras en mayúscula y minúscula, números y símbolos. La directora de inteligencia nacional de Estados Unidos ha hecho caso omiso a las recomendaciones.

Tulsi Gabbard fue teniente coronel de la Guardia Nacional, se presentó a las primarias presidenciales por el Partido Demócrata en 2020, aunque en las últimas elecciones se unió al Partido Republicano. La mujer está en la lista de los nombramientos polémicos de Trump junto con Elon Musk en DOGE o Pete Hegseth, secretario de defensa sin experiencia previa como militar.

La directora de inteligencia nacional ha confesado que ha sufrido un ciberataque que ha terminado en la filtración de algunas de sus claves. No eran lo suficiente seguras y se repetían para plataformas como Gmail, Dropbox y LinkedIn.

Contraseñas demasiado débiles y reutilizadas

Tulsi Gabbard no utilizó las típicas contraseñas como «1234,» «password,» o «admin», pero sus claves no eran mucho más seguras. La directora del departamento de inteligencia nacional ha dejado una puerta abierta a los ciberdelincuentes.

Los primeros incidentes se produjeron en el año 2012. Gabbard asegura que sufrió un hackeo que le obligó a cambiar sus contraseñas de varias de sus cuentas de correo electrónico. Esto terminó afectando a otros servicios que utilizaban las mismas claves.

La directora de la CIA siguió reutilizando las contraseñas débiles hasta 2019, cuando volvió a sufrir una filtración de datos similar. En esta ocasión habían accedido a su cuenta de Gmail, Dropbox, LinkedIn y MyFitnessPal, entre otros servicios.

Un estudio reciente ha analizado más de 19.000 millones de contraseñas y apunta que las palabras predeterminadas aún están presentes en un elevado porcentaje. El principal motivo es la facilidad para recordarlas, muchos también recurren a claves únicas.

Estados Unidos tiene un problema de seguridad

La administración de Donald Trump ha empezado a hacer auditorías masivas para acabar con los continuos hackeos que sufren sus funcionarios, muchos de ellos con acceso a información confidencial. La directora de inteligencia nacional formaba parte de varios comités del Congreso en el momento del ciberataque.

Estados Unidos tiene un verdadero problema de ciberseguridad. Gabbard supervisa la CIA, la NSA y otros servicios de inteligencia, y recientemente ha estado involucrada en la polémica conversación de Signal en la que discutía planes militares clasificados con Pete Hegseth, jefe del Pentágono, el vicepresidente J.D. Vance y otros funcionarios.

El editor de The Atlantic, Jeff Goldberg, fue invitado a la conversación por error. Algo después se ha conocido que Pete Hegseth ha compartido información militar sensible en al menos otro chat de Signal con su esposa, su hermano y su abogado.

Comentarios