La función de WhatsApp que debes desactivar para evitar que puedan acceder a tu móvil desde otros dispositivos.

Si quieres evitar estafas y proteger tu privacidad en la app de Meta, debes desactivar una característica clave para que los ciberdelincuentes no espíen tus mensajes. De esta forma, evitarás que personas no autorizadas accedan tu cuenta.

La función de WhatsApp que debes desactivar para evitar que puedan acceder a tu móvil desde otros dispositivos

Computer Hoy

Por:Juan Manuel Delgado

Si alguna vez has notado un dispositivo desconocido conectado a tu WhatsApp, es posible que alguien haya ingresado a tu cuenta sin que lo sepas, lo que puede poner en riesgo tu seguridad. Para evitarlo, existe una característica en la app que debes desactivar de inmediato para proteger tu cuenta.

Hoy en día, los ciberdelincuentes desarrollan estrategias cada vez más sofisticadas para robar cuentas de forma discreta Por este motivo, la app de meta, como una de las apps de mensajería más utilizadas, se ha convertido en un objetivo prioritario para ellos.

Una de las formas más habituales en las que los atacantes ingresan a WhatsApp sin permiso es mediante la opción de Dispositivos vinculados, que permite acceder a la cuenta desde varios equipos sin necesidad de que el móvil principal esté encendido.

Aunque esta función es muy útil, también supone un riesgo significativo si es utilizada por personas no autorizadas. Por ello, es importante gestionarla con precaución y desactivarla si es necesario, algo que puedes hacer fácilmente desde las opciones de seguridad en tu dispositivo iOS o Android.

¿Cómo desactivar la función Dispositivos vinculados para proteger tu cuenta de WhatsApp?

En iOS, abre WhatsApp en tu móvil.

  • Ve a Ajustes.
  • Toca en Dispositivos vinculados.
  • Verás una lista de los dispositivos conectados a tu cuenta. Si ves alguno que no reconoces, selecciónalo y cierra la sesión.

¿Cómo desactivar la función Dispositivos vinculados para proteger tu cuenta de WhatsApp?

Computer Hoy

En Android,

  • Abre la app de Meta.
  • Selecciona los tres puntos que se encuentran en la esquina superior derecha de la pantalla y pulsa en Dispositivos vinculados.
  • Se mostrará una lista de los dispositivos que están vinculados a tu cuenta. Si ves un equipo desconocido, pulsa en él y luego en Cerrar sesión.

Desactivar la función Dispositivos vinculados para proteger tu cuenta de WhatsApp

Computer Hoy

Cómo los hackers aprovechan esta función para acceder a tu cuenta.

La función Dispositivos vinculados fue diseñada para ofrecer más comodidad a los usuarios, permitiendo usar WhatsApp desde otros dispositivos sin depender del teléfono móvil. Sin embargo, los atacantes pueden aprovecharla para infiltrarse en tu cuenta sin que te des cuenta.

Si un hacker consigue acceso temporal a tu móvil, aunque sea por unos segundos, puede vincular su propio dispositivo a tu cuenta de WhatsApp sin que lo notes. A partir de ese momento, podrá leer tus mensajes, suplantar tu identidad y hasta utilizar tu cuenta para realizar estafas o engañar a tus contactos.

El problema es que muchos usuarios desconocen esta vulnerabilidad y no revisan con frecuencia la lista de dispositivos conectados. Esto permite que el atacante mantenga acceso a la cuenta de forma prolongada sin ser detectado.

Si bien la opción de dispositivos vinculados puede ser útil en determinados casos, mantenerla activa sin control supone un riesgo importante. Un descuido al dejar tu móvil desbloqueado por unos instantes podría permitir que alguien conecte su propio dispositivo a tu cuenta sin que lo notes.

Además, si no revisas periódicamente la lista de sesiones activas, podrías estar compartiendo tu información personal con un intruso sin ser consciente de ello. Aunque esta función no se puede desactivar como tal, puedes cerrar sesión en los equipos desconocidos para mantener tu cuenta segura.

La principal desventaja es que, una vez que un hacker tiene acceso a tu cuenta, puede usarla para engañar a tus contactos, enviar mensajes fraudulentos o incluso recopilar información personal que luego podría utilizar en tu contra. Por eso, es fundamental revisar esta función con frecuencia.

Cómo blindar tu WhatsApp y bloquear accesos no autorizados

Para proteger tu cuenta, es crucial activar la verificación en dos pasos, una capa extra de seguridad que evitará accesos no autorizados. Además, es recomendable no compartir tu móvil con desconocidos, ya que cualquier persona con acceso temporal podría vincular otro dispositivo sin que lo notes.

También es importante cerrar sesión en los dispositivos vinculados que no reconozcas y revisar regularmente esta lista dentro de la aplicación. Por último, debes mantenerte alerta ante intentos de estafa, evitando caer en engaños de mensajes sospechosos que soliciten códigos de verificación.

Con estas precauciones, podrás evitar que cualquier persona acceda a tu cuenta sin permiso y proteger tu privacidad en WhatsApp. Ahora que sabes cómo desactivar esta función y mejorar tu seguridad, revisa tu cuenta y asegúrate de que ningún intruso tenga acceso a tu información personal.

Comentarios