La generación Z ya usa ChatGPT como el nuevo Google, según los expertos.

Los jóvenes reciben hoy más que nunca respuestas más directas y precisas, y no enlaces a sitios concretos, pero esto no siempre es una buena noticia.

La generación Z ya usa ChatGPT como el nuevo Google, según los expertos

Por: Enrique Luque de Gregorio

Al contrario de lo que algunos piensan, Internet es un medio proteico, que siempre está cambiando sus contenidos principales. De hecho, cada generación acostumbra a tener unas preferencias. ¿Quién no recuerda los blogs de antaño, los célebres foros (de los que apenas sobreviven algunos exponentes) y ese tipo de cosas? Ahora, cómo no, la generación Z tiene la palabra, y esta apunta a ChatGPT.

Está claro que muchas personas emplean sus posibilidades para diversas cuestiones, ya se trate de buscar compañía (aunque los expertos no lo recomienden demasiado), de consultas médicas (lo recomienden aún menos) o para hacer dibujitos inspirados en el Studio Ghibli. Sin embargo, los jóvenes ya han dado un paso más allá: los expertos demuestran que lo emplean a modo de Google.

ChatGPT ya es Google para la generación Z

Hace algo más de un año, algunos expertos se preguntaban si las redes sociales como TikTok serian el nuevo Google, sobre todo para la generación Z. Bueno, pues parece que la tecnología avanza más deprisa de lo que los especialistas pensaban, y ahora el buscador por excelencia de Internet está cediendo terreno ante un nuevo competidor. Hablamos de la IA, por supuesto.

Según una encuesta llevada a cabo por la gente de PYMNTS Intelligence, dos tercios de los miembros de la llamada generación Z ya utilizan chatbots como ChatGPT para realizar búsquedas en lugar de los motores tradicionales (es decir, de Google, principalmente). De hecho, solamente un 14% de los encuestados confiesan no utilizar ninguna IA con este propósito.

Lo curioso del asunto, al menos hasta cierto punto, es que no sucede lo mismo con todo el mundo. Aquellos que forman parte de otras generaciones no tienen la misma costumbre, ni parece que la vayan a tener en el futuro. En el caso de los denominados baby boomers, sin ir más lejos, un 73% dice no usar la inteligencia artificial a modo de Google en su día a día. Son más tradicionales.

El crecimiento de esta práctica es cuanto menos significativo, y va en auge. En Estados Unidos, los chatbots de IA representaron el 5,6% del tráfico de búsqueda en escritorio en junio 2025, más del doble respecto a junio del año 2024 (2,48 %). En el resto del mundo, todo parece indicar que las tendencias son más o menos las mismas entre la generación Z y los jóvenes en general.

Nuevos tiempos, nuevas costumbres

Por supuesto, el hecho de que los miembros de la generación Z estén cambiando Google por ChatGPT no es baladí. Es algo que, por el contrario, afecta a la composición convencional de Internet. Ahora los usuarios reciben respuestas directas, no enlaces a sitios concretos o especializados. Los sistemas de búsqueda, por lo tanto, tienen que transformarse para seguir existiendo.

Esto, como casi todo en la vida, tienen un lado negativo, o al menos preocupante. El negocio pasa lógicamente a estar en que la IA conozca cada marca, también la de los medios, claro. O lo que es lo mismo, ChatGPT (OpenAI) y herramientas similares están destinadas a acaparar cada vez más poder. Y ya se sabe que muchos son los expertos que coinciden en que esto no es precisamente algo bueno.

Comentarios