Linux ha superado en la sombra a Windows y nadie se ha dado cuenta.

A pesar de que Windows lidera indiscutiblemente en ordenadores domésticos, Linux es el sistema operativo a batir en prácticamente todo lo demás. Con el avance del sector, este se ha hecho imprescindible para servidores, computación, IoT y mucho más.

Linux sistema operativo Windows

Pexels/Flaticon

Por: Abraham Andreu

Aunque llame la atención, Linux es el rey de los sistemas operativos, aunque de forma muy recatada. Mientras que otros como Windows se centran en ofrecer un sistema adaptado al usuario final, el de código abierto es vital para otros aspectos de la industria.

En tal caso, según los datos de Gitnux sobre el mercado de sistemas operativos, el 90% de la carga de trabajo en la nube pública pertenece a sistemas Linux, un predominio más que evidente al ser el sistema más estable.

Hoy en día, cabe destacar que hasta el 70% de los servidores web de la infraestructura de Internet también hacen uso de Linux como sistema operativo indiscutible, también por sus ventajas a nivel de seguridad.

A nivel general, Linux también supera a Windows en el mercado de la nube, en el que acumula una cuota de mercado del 96%, algo espectacular en comparación con la del sistema de Microsoft para uso personal, que ronda el 70%.

De esta forma, Linux es el ganador indiscutible de este mercado, mientras que Microsoft no puede hacer prácticamente nada para arrebatarle este trono. Pero, ¿cómo ha logrado Linux convertirse en el líder en la sombra?

Todo tiene que ver con el gran avance de la tecnología y la idiosincrasia de este sistema de código abierto.

Allá donde mires verás a Linux, desde tu móvil a tu PlayStation

Sistema operativo de Linux en moviles Android

Montaje/Pexels/IA

Linux podría compararse con una cebolla con numerosas capas. En su interior, encontrarás el corazón o núcleo, el denominado kernel, alrededor del cual se desarrollan diferentes versiones, que pueden dar lugar a otros sistemas, como Android, o a diferentes distribuciones.

En tal caso, la facilidad y libertad que ofrece a desarrolladores y programadores es una de las principales claves de su éxito, algo que favorece su código abierto, el cual pueden modificar libremente los especialistas en la materia.

A nivel mundial, la comunidad de desarrolladores de Linux es impresionante, con más de 10.000 personas, y cuenta con distros aptas para todos los públicos, con herramientas y repositorios adaptados a cada tipo de usuario.

De esta forma, el núcleo del sistema operativo se actualiza de forma bastante periódica, aproximadamente cada 70 días, con lo cual es bastante seguro y fiable teniendo en cuenta que ámbitos como el de los servidores, por ejemplo, son vitales.

Para que te hagas una idea de la predominancia en el mercado de Linux, este aparece en la base de numerosos dispositivos: móviles Android, la PlayStation 4, televisiones inteligentes, aparatos del hogar conectado e incluso como base del navegador Google Chrome.

Dicho esto, según los informes más recientes, Linux logró un valor de mercado de casi 11.000 millones de dólares el año pasado, y se prevé que crezca a un ritmo anual del 14,2% hasta 2034, un crecimiento que marcaría aún más el dominio absoluto de este sistema.

El nuevo mundo llega gracias a Linux

servidor chino

Con el aumento de la demanda tecnológica a nivel mundial, también ha crecido lo necesario para ofrecer estos servicios, como las diferentes mejoras en la computación en la nube para afrontar el número creciente de dispositivos para el hogar.

Casi todos estos usan Linux como sistema favorito para la implementación de la conexión inteligente, ya que los fabricantes pueden adaptarlo como prefieran, a diferencia de otros cerrados como puede ser el de Apple.

Precisamente, la regulación y los últimos cambios en la legislación, van en contra de la forma de actuar de Apple, que tendrá que facilitar su integración con dispositivos de terceros. En Linux, esto es prácticamente inmediato al no estar restringido.

Más allá de los productos de consumo, este sistema es utilizado por entidades gubernamentales y, según los últimos datos, más del 70% de las bolsas del mundo se ejecutan en este tipo de servidores. En este ámbito, Linux acumula más del 80% de cuota de mercado de servidores.

Y no solo para negocios, sino también en lo que tiene que ofrecer en los súper ordenadores, ya que aquí más del 90% cuenta con el sistema de código abierto; adicionalmente, es crucial para los avances en ciencia.

En este sentido, numerosas organizaciones alrededor del globo también lo tienen como favorito, como la NASA, la Estación Espacial Internacional o, de nuevo, el desarrollo de los ordenadores más potentes del mundo.

Como ves, este sistema operativo es el rey absoluto del mercado, más allá de que Windows aún domine en PC de sobremesa. Hoy en día, su kernel acumula ya más de 20 millones de líneas de código, y suma y sigue.

Comentarios