José Callo Romero
Fuente: Expreso 10 Ene 2023.
El metaverso es la convergencia de varios desarrollos, todos los cuales involucran cambios escalonados en capacidad tecnológica. Boston Consulting Group (BCG) en su reciente reporte, The Corporate Hitchhiker’s Guide to the Metaverse, explica qué es el metaverso y cómo la convergencia de las tecnologías le han aportado a la creación de este.
Una de las tecnologías que convergen en la creación del metaverso son los Mundos del Metaverso (m-worlds) por su nombre en inglés. Estas son aplicaciones inmersivas que ofrecen a las empresas la posibilidad de llegar a nuevas audiencias (en particular a usuarios de la Generación Z) de diferentes maneras. Capaz de ejecutarse en teléfonos móviles, tablets, navegadores de PC y auriculares AR o VR, tienen múltiples atributos distintivos. Cada m- world está diseñado para albergar sus propias comunidades virtuales y contenido, y cada uno tiene su propio modelo de negocio, reglas y cuentas de usuario.
Según Christopher Weisz, Partner de BCG Gamma, muchos m-worlds comenzaron como aplicaciones de juegos, pero desde entonces han agregado características y atracciones. Fortnite, por ejemplo, es un juego de disparos que se lanzó en el 2017 y que progresivamente ha venido incorporando características tales como conciertos virtuales y herramientas para la creación de mapas.
Roblox, un juego social y de construcción, ya incluía la mayoría de los elementos de un m-world en 2006. Hoy, Roblox permite a usuarios crear juegos, diseñar y comercializar artefactos para los avatares, hospedar eventos virtuales, entre otros. The Sandbox y Decentraland, juegos diseñados para integrarse con la Web3, están atrayendo a las principales marcas a través de ofertas iniciales de terrenos.
Los m-worlds persiguen múltiples modelos de monetización a medida que buscan construir sus economías de activos virtuales. Estos incluyen tanto los enfoques tradicionales, como la suscripción, la publicidad y los modelos de compra dentro de la aplicación, como los enfoques más nuevos que van desde metodologías específicas del metaverso, incluyendo ofertas iniciales de activos, agencias de metaverso y publicidad usando datos generados por el metaverso.
Cada m-world tiene una demografía y un público diferente. Sin embargo, las edades de participación en estos mundos empiezan desde los nueve años y van hasta los 34 o 35 años. Por otro lado, cada mundo funciona en dispositivos diferentes pero los principales para su utilización son navegadores web, auriculares de realidad virtual, celulares, tablets, Xbox, Amazon TV, PlayStation y Switch.