Menor consumo de datos y mayor calidad de imagen: la revolución del códec AV1.

Por Luis Bonilla, Gerente de Desarrollo de Negocios e Ingeniería para LATAM en Axis Communications.

La videovigilancia ha dado un paso decisivo hacia el futuro de la transmisión de vídeo en red. Al incorporar el estándar AV1 en dispositivos de video. Pero ¿qué significa esto para los usuarios? Básicamente, que tener acceso a una alta calidad de video usando menos ancho de banda, lo cual se traduce en menos consumo de datos y menores costos de almacenamiento.

Esta innovación no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también facilita la integración con otros sistemas tecnológicos, haciendo que la vigilancia inteligente sea más accesible y potente que nunca.

El códec AV1, desarrollado por Google y estandarizado por la Alliance for Open Media —consorcio que incluye a gigantes como Intel, Amazon, Nvidia y Netflix—, fue diseñado para ofrecer vídeos de alta resolución a velocidades de bits más bajas. Es decir, permite transmitir vídeos nítidos y fluidos sin saturar las redes. Esta característica lo convierte en una opción ideal para empresas, entidades públicas y usuarios que requieren soluciones de video seguridad potentes pero optimizadas.

A diferencia de los códecs tradicionales como H.264 o H.265, AV1 es gratuito y de código abierto, lo que elimina las barreras de licencias y facilita su adopción global. Además, es compatible con una amplia gama de dispositivos, navegadores web, sistemas operativos y servicios en la nube, lo que garantiza una reproducción sin interrupciones.

Gracias a esta compatibilidad, las cámaras de red con tecnología AV1 están preparadas para gestionar incluso vídeos de ultra alta resolución —más allá del 8K— sin sacrificar el rendimiento ni aumentar los costos. Esto se potencia aún más al combinarse con Zipstream, tecnología de patente, que reduce aún más el uso de ancho de banda y almacenamiento sin comprometer la calidad de imagen. El resultado: una solución de videovigilancia en red más eficiente y sostenible, representando una verdadera ventaja competitiva para los sectores que dependen de la vigilancia continua.

La apuesta por el estándar AV1 redefine lo que significa eficiencia en el mundo del vídeo en red. Con una transmisión más ligera, imágenes más claras, menor uso de recursos y una integración más sencilla, las nuevas cámaras con chip ARTPEC-9 están preparadas para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.

Este avance tecnológico no solo mejora la experiencia de usuario, sino que también apoya el crecimiento de entornos más inteligentes, conectados y sostenibles. La llegada de AV1 a la videovigilancia marca un antes y un después, y lidera este cambio con innovación, visión y compromiso con la calidad.

Comentarios