Mi WiFi vuela tras haber cambiado estos 4 ajustes básicos de mi conexión a Internet.

Si notas que tu velocidad de conexión a Internet no es la que debería ser, hay algunos ajustes básicos que puedes cambiar para asegurar la mejor calidad. Con estos 4 sencillos retoques, tu WiFi volará.

Velocidad WiFi conexión Internet router

Freepik/Flaticon

Por: Abraham Andreu

Una mala conexión a Internet puede llegar a ser muy frustrante, sobre todo si te enfrentas a parones de internet o bajadas de velocidad repentinas, algo que es más habitual de lo que parece.

En el peor de los casos, puede que se deba a que existen intrusos en tu red, debido a una mala configuración de la seguridad del router, como utilizar la contraseña predeterminada que llega con este, o a un DNS con demasiado tráfico.

Por lo general, es muy extraño que se deba a estos 2 motivos y simplemente sea una configuración poco adecuada según el tipo de conexión que necesites, ya que no es lo mismo acceder a videojuegos en línea que a llamadas de vídeo o a plataformas de streaming.

Si notas que la velocidad de tu conexión no es la que tendría que ser, estos son los 4 cambios esenciales que deberías probar antes de nada:

  • VPN y router con WiFi Mesh
  • Cambio de contraseña por si existen intrusos
  • Elegir otro DNS más adecuado
  • Optar por otra configuración del QoS del router

VPN y router con WiFi Mesh

Repetidor WiFi vs. WiFi Mesh (o WiFi de malla): diferencias y cuál es mejor para ti

Computer Hoy

Si has contratado un servicio de VPN para una protección adicional, pero no la has configurado directamente en el router, puede que estés desaprovechando todo su potencial. Sin embargo, no todos los routers permiten añadir este tipo de tecnología en el dispositivo.

En el mercado existen numerosos modelos de routers, aunque los que suelen llegar con los proveedores de servicios de Internet (IPS) omiten esta funcionalidad, además de otras realmente importantes para la velocidad como la red en malla o WiFi Mesh.

Tanto si usas un servicio de VPN como si necesitas mantener un hogar con numerosos dispositivos conectados simultáneamente, el primer cambio reside en el router, el cerebro de una casa inteligente.

Cambio de contraseña por si existen intrusos

Router WiFi

Dall-E

Ya sea que tu router llegue con una nueva tarifa o lo hayas adquirido en otro tipo de fabricantes, la opción que siempre deberás cambiar es el usuario y contraseña, ya que estos suelen ser genéricos y cuenta con información propia del nombre de la señal en cuestión.

Si tu vecino sabe algo de informática, no le sería realmente difícil acceder a tu WiFi, con todos los problemas que esto conlleva en seguridad y, por supuesto, en la velocidad de conexión. Para cambiar tu contraseña, deberás acceder al menú de configuración de tu router.

Las credenciales de inicio de sesión suelen ser bastante pobres a nivel de seguridad, con el nombre de usuario «admin» y una contraseña fácil de adivinar, relacionada con el nombre de tu WiFi. Siempre que compres un nuevo router, es el primer paso para garantizar tu seguridad.

Elegir otro DNS más adecuado

Cómo cambiar las DNS en Windows y por qué deberías hacerlo ahora mismo

Generado con IA

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) no es otra cosa que un glosario de direcciones, para traducir a una dirección IP el título del dominio web que escribes en cualquier navegador.

El más habitual es el de Google, con direcciones IP como 8.8.8.8 o 8.8.4.4, que utilizan servidores de todo el mundo para responder a las peticiones del usuario. Si tienes en cuenta los bloqueos recientes a Cloudflare, sabrás que configurar esto es vital para que funcionen, o no, ciertos sitios web.

Aunque no es un gran cambio en los ajustes básicos, puede ser una buena opción si te estás enfrentando a cortes indiscriminados.

Optar por otra configuración del QoS del router

Juegos online con router

Montaje/Getty Images

Si tienes muchísimos dispositivos conectados al mismo router, el denominado Quality of Service, o QoS, por sus siglas en inglés, es fundamental para garantizar una velocidad estable teniendo en cuenta el uso que hagas de Internet.

Gracias a este servicio, darás prioridad al tráfico según el tipo de contenido, una herramienta esencial si usas tu conexión para jugar a videojuegos, realizar llamadas de vídeo o utilizar diferentes servicios de streaming.

En caso de que decidas configurar este apartado, podrás etiquetar el tráfico de datos según la categoría más utilizada, lo que mejorará notablemente tu velocidad de conexión a Internet.

Comentarios