Muchos usuarios tendrán a partir de ahora a Copilot como su asistente de voz para Windows 11, en algunos casos incluso con acceso a los archivos locales.
Microsoft Copilot asistente inteligencia artificial Windows 11
Microsoft
Por: Abraham Andreu
Con el lanzamiento de Windows 10, Microsoft incorporó un asistente para el sistema al que bautizó como Cortana, algo que acabaría quitando años más tarde, debido a su escasa popularidad entre los usuarios.
Aquello no funcionó muy bien, en gran parte por el avance de la tecnología en aquella época, así que Microsoft ha anunciado ahora un sucesor más digno e impulsado por inteligencia artificial, como es Copilot, que se convierte en un asistente personal accesible mediante comandos de voz.
Siempre y cuando los usuarios ofrezcan los permisos necesarios, Copilot estará disponible directamente con la propia voz, allá en los mercados donde este asistente se encuentre disponible –como España–, con la posibilidad de realizar tareas cotidianas.
De esta forma, Copilot Vision puede analizar el escritorio al completo o la aplicación que decidas compartir, con la posibilidad de pedir consejo a la herramienta para mejorar un texto o resumir las claves de un documento propio de Microsoft, como Word, Excel o PowerPoint.
Aunque quizá el anuncio más importante recae sobre Copilot Actions, que ya había sido anunciado en mayo de este mismo año en su versión web, pero ahora llega también a nivel local para los usuarios del programa Windows Insiders en Copilot Labs.
Así será Windows 11 a partir de hora con los cambios anuncios por Microsoft.
Hey Copilot, el asistente que supera a Cortana
Aunque los cambios generales que llegan al conjunto de usuarios de Windows 11 es Copilot Vision, lo más relevante es el asistente de voz de Copilot, que se activa de forma muy parecida al de Google, con el comando «Hey Copilot».
Para activarlo, tendrás que conceder los permisos necesarios desde la pestaña de Ajustes de la aplicación de Copilot; siempre que accedas a este comando, aparecerá el símbolo de un micrófono en pantalla para avisarte de que el asistente te está escuchando.
Según lo que ha podido comprobar Microsoft, los usuarios que utilizan Copilot como asistente de voz prefieren esto a tener que escribir directamente en la herramienta, con lo cual podría ser un aliciente para convertir realmente a esta app en un asistente.

Tecla Copilot en un teclado Windows 11. Asus
Habrá que estar pendientes también, por supuesto, a esa tecla de acceso directo a Copilot los fabricantes de portátiles con Windows 11 han introducido en su teclado, por si ofrece alguna funcionalidad más allá del asistente de voz.
A pesar de todas las posibilidades que ofrece esto, Microsoft ha hecho hincapié especial en el apartado de seguridad, ya que supone un escenario casi totalmente nuevo.
«A medida que se introducen estas capacidades, los modelos de IA aún enfrentan limitaciones funcionales en cuanto a su comportamiento y, ocasionalmente, pueden presentar alucinaciones y producir resultados inesperados», aseguran desde Microsoft.
Copilot Actions, un agente de IA al servicio del usuario
Con el lanzamiento de la prueba de Copilot Actions, el apartado de seguridad va aún más lejos, ya que el acceso a nivel local de diferentes archivos, sumado a Copilot Vision, es un aspecto muy delicado de la privacidad del usuario.
Este se comporta como un agente de IA especializado que realizar tareas para el usuario, a la vez que mantiene la capacidad para interactuar con otras aplicaciones y archivos, usando la visión avanzada, en caso de conceder los permisos correspondientes.

Copilot asistente inteligencia artificial Windows 11. Microsoft
De forma más sencilla, este agente de IA es capaz de actualizar documentos, organizar archivos, reservar billetes y enviar correos, algo de lo que Microsoft es perfectamente consciente.
«Las aplicaciones de IA con agentes introducen nuevos riesgos de seguridad, como la inyección cruzada de prompts (XPIA), con la cual el contenido malicioso incrustado en elementos o documentos de la interfaz de usuario puede anular las instrucciones del agente, lo que provoca acciones imprevistas como la exfiltración de datos o la instalación de malware», advierten.
Más allá de las preocupaciones evidentes en seguridad, la compañía también ha anunciado que Gaming Copilot llega en versión beta a ROG Xbox Ally, para acceder al asistente sin tener que abandonar ningún videojuego.