Cableado 100% cobre garantizando óptima transmisión de energía PoE (Power over Ethernet) para dispositivos como sensores, cámaras de seguridad y teléfonos.
Panduit fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, destaca los beneficios de su línea de cableado estructurado NetKey, diseñada para satisfacer las necesidades de empresas, locales comerciales de transito medio y entidades gubernamentales.
NetKey, una parte integral del portafolio de productos de Panduit, ofrece una solución completa tanto en cobre como en fibra óptica que cumple y excede las normas internacionales de cableado estructurado ANSI/TIA 568. Esta línea de productos está específicamente diseñada para abordar proyectos de infraestructura de comunicaciones que no requieran condiciones complejas en la implementación, siendo ideal para instalaciones tradicionales en entornos como oficinas de mediana demanda e incluso ambientes residenciales.
Pablo Huapaya, Gerente de cuentas Perú en Panduit, comentó: «La línea de NetKey es una alternativa viable para implementaciones donde no hay mucha complejidad en los requerimientos tecnológicos. Es adecuada para oficinas, edificios comerciales, y uso residencial, donde se necesita una instalación de red para servicios de datos, telefonía o cámaras de videovigilancia. Como una muestra de la oportunidad que representa de nuestra línea NetKey para el mercado peruano podemos comentar con satisfacción que en un solo proyecto se instalaron más de 15 mil puntos de red NetKey, en una entidad que tiene muchas sedes pequeñas a nivel nacional, convirtiéndose al final de la instalación en el proyecto con la cantidad de puntos de red más grande realizada en el Perú y manteniendo un excelente record de Cero puntos de red con problemas de funcionamiento hasta la fecha».
El ejecutivo destaca que el cableado es 100% cobre, lo que garantiza una óptima transmisión de energía PoE (Power over Ethernet) para dispositivos como cámaras de seguridad y teléfonos. Además, todos los productos NetKey son sometidos a pruebas de funcionamiento en laboratorios neutrales, como Intertek, para garantizar su rendimiento y compatibilidad tecnológica.
Actualmente, la solución NetKey se viene utilizando tanto en instalaciones tanto de tipo domiciliarias, como ambientes de oficinas de media demanda, y también en implementaciones donde se requiere una instalación rápida y a un costo efectivo bastante adecuado. Asimismo, NetKey elimina las intermitencias y fallos de red causados por un cableado inadecuado, brindando tranquilidad a los usuarios al asegurar una transmisión de datos confiable y eficiente a largo plazo.
En por todo esto que la línea de cableado estructurado NetKey de Panduit, ofrece una solución completa, confiable y compatible, adaptada para entornos comerciales y residenciales que buscan una implementación rápida, eficaz y de calidad.
¿Quiere evitar riesgos en la cadena de suministro? Aquí le contamos cómo.
- Los conflictos políticos, la piratería, la escasez de mano de obra, el proteccionismo comercial a causa de intereses políticos y la necesidad de reducir las emisiones de gases a la atmósfera son los elementos que lastran hoy a la cadena de suministro según
- La IA está permitiendo una mejor gestión de inventario, una fabricación inteligente, sistemas logísticos dinámicos y controles de entrega en tiempo real. El potencial del Metaverso en este campo es enorme.
La cadena de suministro juega un papel fundamental en la economía global y, por supuesto, local, pues facilita la producción, distribución y entrega de bienes y servicios en todo el país. Desde la agricultura hasta la industria manufacturera, pasando por el comercio minorista y la atención médica, cada sector depende en gran medida de una cadena de suministro eficiente y confiable para operar de manera óptima. Sin embargo, en los últimos años, este sector ha enfrentado diferentes desafíos, como la pandemia de Covid-19, los desastres naturales, la inestabilidad política y los problemas logísticos, lo que ha generado interrupciones e incertidumbre en las operaciones.
OBS Business School publicó el informe Situación actual de la cadena de suministro, dirigido por el profesor Pepe Baena, Director del Máster de Dirección de la Producción y Automatismo Industrial de la escuela. El informe expone varias causas que denotan los desafíos del sector actualmente: por un lado, las guerras y los conflictos políticos, la piratería, la escasez de mano de obra en el sector y el proteccionismo comercial a causa de intereses políticos; por otro, la necesidad de reducir las emisiones de gases en la atmósfera, la aplicación de la IA y el Metaverso en toda la cadena de suministros además de la necesidad de establecer puntos clave para evitar más riesgos en este importante sector:
CONTEXTO ACTUAL DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Según Baena, estos son puntos clave para entender la situación de la cadena de suministro y los desafíos que está enfrentando:
● «Solo el 2% de las empresas estaban completamente preparadas para la pandemia. Las interrupciones graves afectaron al 57%, con el 72% reportando un efecto negativo (17% reportó un efecto negativo significativo y el 55% en su mayoría negativo)», según el informe. Por ello, los retos que ha traído la post pandemia para este sector han sido muy significativos a nivel global.
● A raíz del ataque de Rusia a Ucrania, el puerto marítimo negro se ha vuelto no operativo, lo que ha provocado el cese del suministro de varios productos básicos como equipos de transporte, maquinaria, electrónica, metales, químicos, fertilizantes y algunos productos alimenticios.
● El conflicto entre Israel y Palestina podría llegar a involucrar a otros países de la región, provocando interrupciones en la producción y el transporte. Ello conduciría a la volatilidad de los precios y a una posible escasez en los mercados globales.
● A estos conflictos se suma el problema de escasez de mano de obra para el transporte y los almacenes, lo que está provocando que el aumento salarial haya alcanzado un nuevo nivel histórico debido a la competencia entre empresas a la hora de encontrar trabajadores.
Además de estos puntos económicos y políticos, «la necesidad de hacer cada vez más sostenible el movimiento y almacenamiento de mercancías está obligando a cambiar todas las dinámicas y procesos dentro de la cadena de suministro de las empresas» expone Baena, y añade, «todas las alteraciones que el cambio climático está provocando, inundaciones, sequía, tornados, etc., están afectando sobre todo al sector primario y, por supuesto, también al transporte».
PUNTOS CLAVE PARA EVITAR LOS RIESGOS EN EL SECTOR
Basar las decisiones de los proveedores más allá del coste: Parte del desarrollo de cadenas de suministro resilientes, en medio de la interrupción, pasa por poder readaptarlas a medida que llega el siguiente choque de suministro. «De lo contrario, cualquier ahorro de costes se evaporará rápidamente a medida que desaparezca una base de suministro concentrada, y los departamentos de compras y aprovisionamiento se quedarán en «modo de reacción» mientras se apresuran a encontrar alternativas, a veces sin importar su precio», afirma Pepe Baena.
Desarrollar cadenas de suministro resilientes: Esto se puede lograr a través de la adopción de la digitalización, ya que esta aprovecha los datos para mejorar la visibilidad, desde la salud de los proveedores y las oportunidades de ahorro de costes parciales hasta los riesgos emergentes e incluso las comunicaciones con ellos. «Las alertas automatizadas ya están ayudando a los equipos a anticipar los riesgos de concentración de suministro y a encontrar rápidamente alternativas antes de que se produzca una interrupción», expone el experto.
Adoptar los avances de la IA y el potencial del Metaverso: «La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) ha mejorado la gestión de inventario, la fabricación inteligente y los sistemas logísticos», afirma Baena. Además, el potencial del Metaverso en ofrece transparencia en la fabricación, almacenamiento y distribución de productos. De esta manera, se promueve la colaboración en toda la cadena, haciendo que sea más eficiente y efectiva. «En el comercio electrónico, el Metaverso cambiará los hábitos de compra al ofrecer una experiencia de tienda con la comodidad de comprar desde casa y la capacidad de obtener información detallada sobre los productos en tiempo real», expone el informe.
Buscar proveedores cercanos: De esta forma es posible evitar las restricciones por el cierre de fronteras o la escasez de mano de obra en los puertos; también realizar auditorías de proveedores para determinar su capacidad real y así prevenir un posible aumento de la demanda de determinados productos; y realizar revisiones de la demanda de forma periódica y continuada.
En este contexto, es fundamental que todos los participantes en la cadena de suministro trabajen juntos para abordar estos desafíos de manera efectiva. Esto incluye a los fabricantes, distribuidores, minoristas, transportistas, autoridades gubernamentales y otros actores relevantes. «Estamos ante un escenario que, de momento, sólo plantea incertidumbre y que ocasionará un aumento de los costes. No se prevé estabilidad a corto plazo», concluye Baena.