WhatsApp y Telegram tienen un nuevo competidor inesperado, no es Signal, sino la nueva aplicación de mensajería mediante bluetooth de Jack Dorsey, creador de la actual X.
Ni WhatsApp ni Telegram, esta nueva app de mensajería no requiere internet y es del fundador de Twitter
Imagen: Computer Hoy
Por: Claudia Pacheco
Jack Dorsey, uno de los fundadores de Twitter (ahora X), abandonó en el año 2021 la red social que ahora es propiedad de Elon Musk, tenía nuevos planes. El antiguo director ejecutivo acaba de presentar una nueva aplicación de mensajería instantánea mediante bluetooth.
La app es al estilo de WhatsApp y Telegram, pero tiene una estructura muy diferente. Esta aplicación de mensajería está completamente descentralizada con un enfoque en la privacidad y la seguridad de sus usuarios.
BitChat, nombre que ha elegido Jack Dorsey para su nueva creación, es tan segura que no requiere de internet para funcionar. La aplicación resiste cualquier apagón y caídas de red: funciona a través de bluetooth, sin WiFi ni datos móviles.
Conexión mediante bluetooth y cifrado extremo de los mensajes
BitChat pretende convertirse en la aplicación de mensajería privada preferida de los usuarios. El primer punto a favor para el nuevo proyecto de Dorsey es el bajo consumo mediante el sistema de bluetooth, no es necesario consumir datos o estar conectado a la red WiFi.
A esto se suma un cifrado casi extremo en el que los datos de los usuarios están completamente protegidos, desde mensajes hasta imágenes o archivos. El sistema bluetooth de bajo consumo (BLE) protege la información en plataformas descentralizadas como esta.
Los datos de los usuarios están tan protegidos que la aplicación ni siquiera necesita información como un número de teléfono o correo electrónico para crear una cuenta. Los mensajes se envían de forma completamente privada.
Un WhatsApp descentralizado con bluetooth y mensajes privados
La nueva aplicación que acaba de presentar Jack Dorsey permite utilizar nombres únicos al estilo de redes sociales como Instagram. Los usuarios verán este user name cuando reciban un mensaje en un chat privado o grupo dentro de BitChat.
La clave de esta aplicación de mensajería está precisamente en la descentralización. BitChat almacena los mensajes en el propio dispositivo, y se eliminan automáticamente cuando el usuario desinstala la app.
El creador de Twitter ha sabido aprovechar el aumento de demanda de aplicaciones más seguras siguiendo el ejemplo de Signal, con una base similar aunque con cifrado de extremo a extremo centralizado. La llegada de la publicidad a WhatsApp también podría beneficiar a BitChat.
¿Cuándo estará disponible BitChat? La aplicación de mensajería mediante bluetooth se encuentra actualmente en fase beta, aún con bastantes limitaciones. BitChat solo ha dado acceso a 10.000 usuarios en esta primera fase de pruebas, todos ellos de iOS y macOS, según ha confirmado 9to5Mac. Aún se desconoce si llegará pronto a dispositivos con Android.