¿Qué es Dolby Vision 2 y cómo promete mejorar el contenido en HDR?

Tu TV gracias a Dolby Vision 2, decide cómo mostrar cada escena y cómo adaptarse a lo que tienes alrededor para que la imagen sea perfecta. Más bonita, natural y con mayor detalle.

¿Qué es Dolby Vision 2?

Generada con IA / Computer Hoy

Por: Carolina González Valenzuela

Si eres de esas personas a las que les gusta ver películas, series o incluso un partido de fútbol con una calidad superior, seguramente hayas oído hablar de HDR o Alto Rango Dinámico. Esta tecnología ha cambiado la forma de ver la imagen, dándoles a los colores más vida, mejor contraste y detalles más preciosos tanto en las sombras como en las zonas brillantes.

Pues decir que una de las versiones más conocidas y potentes de HDR es Dolby Vision, que lleva años siendo sinónimo de calidad de imagen premium en televisores y plataformas de streaming. Lo que Dolby Atmos es al sonido, Dolby Vision a la imagen y claro, el combo de ambos es la experiencia perfecta completa.

Pero este sector, sobre todo si hablamos de tecnología, va muy rápido, y lo que ayer era lo mejor puede quedarse corto para las pantallas de hoy.

Por eso, Dolby ha presentado en septiembre de 2025 Dolby Vision 2, una evolución que no solo mejora la imagen, sino que además le da la gran bienvenida a la inteligencia artificial para optimizar la experiencia, adaptándose a lo que estés viendo y a las condiciones de luz de tu habitación. Todo eso, sin que tengas que hacer nada más que encender la tele.

  • ¿Qué es Dolby Vision 2?
  • Dos versiones para todos los tipos de televisores
  • La inteligencia artificial al rescate
  • ¿Qué supone esto para ti como espectador? ¿Y para los puristas?

VIDEO

¿Qué es Dolby Vision 2?

Dolby Vision 2 es la nueva generación del HDR con un motor de imagen que incorpora inteligencia artificial para mejorar unas situaciones muy concretas (aunque no solo esto): la oscuridad de películas o escenas con escasa luz e incluso luces artificiales o sombras que se ven menos naturales de lo que deberían.

No se trata solo de que la pantalla tenga más brillo o colores más vivos, sino que la tele entiende la escena que estás viendo, la luz ambiental que hay en tu entorno y la propia capacidad del televisor para ajustar automáticamente cada detalle de la imagen.

Por ejemplo, imagina que están viendo una serie con una escena nocturna o muy oscura estilo Juego de Tronos. Antes, podía pasarte que la pantalla dejara esa escena demasiado oscura, y artistas o directores de cine se quejaban porque se perdían detalles importantes.

Dolby Vision 2 ya está aquí, con mucha IA y la nueva función Authentic Motion: estos son los primeros Smart TV que lo usarán. Foto: Dolby

Con Dolby Vision 2, la TV detecta la oscuridad de la escena y ajusta con un sistema llamado Precision Black para mostrar sombras con detalle, pero sin que la imagen se vea falsa o quemada por exceso de luz añadida.

Otro caso. Estás viendo un partido de fútbol en tu salón con la luz del día entrando por las ventanas. La pantalla ahora utiliza otra función llamada Light Sense, que mide esa luz ambiental y adapta el brillo y el contraste de la imagen para que veas cada movimiento claramente y con buen color, sin que los reflejos o la luz de la habitación estropeen la imagen.

Además, para quienes ven deportes o juegan videojuegos, Dolby Vision 2 incluye un sistema llamado Authentic Motion, que elimina el temido efecto telenovela que muchas veces produce el suavizado artificial de movimiento en las teles. Los saltos y tirones en las imágenes, conocidos como judder, se reducen para que el movimiento sea fluido pero, sobre todo, natural.

Dos versiones para todos los tipos de televisores

Dolby Vision 2 llegará en dos versiones, la básica Dolby Vision 2, para las Smart TV mainstream que aprovecharán las capacidades principales de nueva generación del nuevo motor de imagen y el contenido inteligente, y Dolby Vision 2 Max, destinada a televisores de gama alta, que tienen paneles OLED o Mini LED con capacidades técnicas mucho mayores, y que pueden aprovechar aún más el nuevo motor de imagen y sus funciones.

Los televisores HiSense con el procesador MediaTek Pentonic 800 con MiraVision Pro PQ Engine, serán los primeros Smart TV compatibles con Dolby Vision 2. Así que podemos confirmar que no será compatible con las teles actuales. Canal+ ha sido la primera plataforma en confirmar el soporte del nuevo estándar HDR.

Por otro lado, y dado que casi 350 modelos de marcas como LG, TCL, Sony, Hisense, Xiaomi y otras muchas ya soportan la versión de Dolby Vision actual, esta novedad va a ir llegando poco a poco.

La inteligencia artificial al rescate

Es precisamente la IA de Dolby Vision 2 la que realmente marca la diferencia con las generaciones anteriores de HDR. Lo que hace es, por un lado, distinguir si estás viendo una película oscura, un partido de fútbol, una serie con muchos efectos o un dibujo animado.

Cada tipo de contenido tiene necesidades diferentes en brillo, contraste, color y movimiento. El sistema entiende qué hay en pantalla y ajusta parámetros para hacerlo brillar en lo que necesita.

Por otro lado, el sistema tiene sensores o utiliza datos de tu televisor para saber cómo es la luz del lugar donde estás viendo el contenido. Si hay mucha luz natural entrando, o luces encendidas, la IA ajusta la imagen para compensarla y evitar reflejos molestos o que la imagen se vea lavada.

Foto: Dolby Vision

Este análisis se da gracias a algoritmos que interpretan la señal de vídeo que recibe tu televisor cuadro a cuadro. Estos algoritmos identifican patrones en las imágenes, como zonas claras, oscuras, colores, movimientos, etc., y aplican ajustes personalizados.

Piénsalo como una especie de filtro inteligente que se ajusta en tiempo real, por cada escena, para corregir lo que antes era un problema y mejorar lo que ves sin perder naturalidad ni la intención del creador.

¿Qué supone esto para ti como espectador? ¿Y para los puristas?

Más allá de los términos técnicos, Dolby Vision 2 significa que tu televisor será más inteligente para darte siempre la mejor imagen posible sin que tú tengas que hacer ajustes manuales complicados. Ya no tendrás que estar jugando con los controles de brillo o contraste según la hora del día o la película que estés viendo.

Además, el motor IA hace que la experiencia sea más personalizada y adaptativa, acercando la calidad visual a lo que un cine verdadero o una experiencia profesional podría ofrecer.

Por otro lado, es cierto que algunos amantes del cine y la imagen son más reticentes a estas mejoras hechas por IA, porque pueden cambiar por completo la intención artística original del creador. Para ellos, el cine debe verse tal cual fue grabado, sin mejoras inteligentes que cambien la intención visual.

Lo cierto es que este debate existe desde hace décadas en la tecnología audiovisual, pero cada vez más, la tecnología mejora con la idea de ofrecer opciones para ajustar o apagar estos modos avanzados, dejando en manos del usuario la elección.

Comentarios