El CEO de OpenAI ha realizado nuevas declaraciones acerca del presente y el futuro de la IA, y no ha dudado en poner en valor las condiciones de esta tecnología.
Sam Altman, CEO de OpenAI.
Reuters
Por: Enrique Luque de Gregorio
El propio Sam Altman ha reconocido que no lo tiene fácil. Desde que fundara OpenAI (y quizá dejando a un lado el tema de su despedida y posterior readmisión en la empresa), seguramente pase por su momento más complejo. La llegada de DeepSeek y la enorme popularidad que la inteligencia artificial china ha logrado, ha puesto contra las cuerdas al padre de ChatGPT.
Tanto es así, que recientemente el propio Altman reconocía en una entrevista que durante demasiado tiempo OpenAI había estado «en el lado equivocado de la historia». Sin embargo, parece que el empresario está lejos de querer bajar los brazos, y se encuentra listo para plantar pelea. ¿Cómo? Pues apuntando directamente a su siguiente herramienta, GPT-5, cómo no.
Sam Altman habla sobre GPT-5 y la inteligencia que tendrá en el futuro
Primero de todo, convendría hacer un poco de memoria. Aunque es indudable que DeepSeek haya cambiado las reglas del juego en todo lo relacionado con la inteligencia artificial (y lo que es casi más importante, sus enormes costes), Sam Altman y OpenAI llevaban tiempo complicándose la vida. O, al menos, tomando decisiones que no parecían ir en la buena dirección.
Para empezar, los rumores acerca de que la empresa no era rentable, y que posiblemente terminara por entrar en bancarrota resultaban cada vez más comunes. Pero sobre todo existía otro problema: GPT-4, la última versión de su IA, no convenció a muchos. Por no faltar, no faltaron incluso quienes aseguraron que era un chatbot más perezoso y menos inteligente que sus antecesores.
Eso es algo que, según Sam Altman, no volverá a suceder. GPT-5 supondrá prácticamente una revolución. En una reciente entrevista concedida a un medio japonés, el CEO de OpenAI ha dejado algunos titulares llamativos que hablan por sí mismos. Por ejemplo, no tiene reparos en asegurar que la inteligencia artificial se volverá más lista que los humanos, y más pronto que tarde.
«Los modelos de lenguaje se están volviendo tan inteligentes que quizá, cuando llegue GPT-5 o GPT-6 digas, ya está, es suficiente inteligencia, es más listo que yo», ha asegurado el empresario. Llegado ese momento, el mayor reto para los expertos y el propio Altman será cómo conseguir que esa IA tan inteligente sea realmente útil y fácil de manejar para la mayoría de los usuarios.
OpenAI es ambiciosa, y sus planes no se detendrán
Estas prometedoras palabras de Sam Altman (o aterradoras, si eres de quienes piensas que la IA puede suponer una amenaza para la humanidad), no han llegado solas. Recientemente, varios medios revelaban que OpenAI estaba llevado a cabo registros para desarrollar distintos artículos tecnológicos y, sobre todo, también robots humanoides con fines comerciales.
Uniendo unas cosas y otras, cabe hacerse algunas preguntas. ¿Será esa IA tan inteligente, superior a los humanos, a la que se refiere Sam Altman, la que dé el espaldarazo definitivo a los robots? Que suena fascinante, casi a ciencia ficción, es indiscutible, pero un tanto inquietante, quizá, también. Habrá que permanecer atentos a los próximos movimientos de la compañía.