Por Lewis Mejía
El astillero SIMA alista la próxima entrega de la séptima y octava Patrulleras Marítimas (OPV) clase ‘Río Pativilca’, derivadas de la Clase Taeguk, de un lote de diez unidades que coproduce con la surcoreana STX Corporation, a la Marina de Guerra del Perú. A la fecha, y como en casos anteriores, ambas unidades construidas en el Centro de Operaciones de Chimbote (SIMA-Chimbote), realizan pruebas finales en el mar con el comité de recepción de la Marina de Guerra del Perú.
Este esfuerzo industrial es fruto del Proyecto de Inversión Pública “Recuperación de la Capacidad para realizar Operaciones Guardacostas de Superficie en el Dominio Marítimo Nacional y Operaciones de Búsqueda y Recate en el área SAR”.

Las dos unidades para entregar llevan los nombres de ‘Río Huarmey’ (PM-210) y ‘Río Nepeña’(PM-211), y se han producido bajo los más exigentes estándares de calidad y certificaciones internacionales, indicaron fuentes del SIMA Perú.
En la coproducción de estas embarcaciones guardacostas, que se realiza bajo la modalidad “llave en mano”, se ha generado más de mil 500 empleos a nivel local y participan más de 200 empresas peruanas.

Las patrulleras marítimas de la clase ‘Río Pativilca’ tienen una eslora de 55,3 metros, una manga de 8,5 m y un calado de 2,3 m, y desplazan aproximadamente entre 450 y 500 toneladas. La propulsión corre a cargo de dos motores diésel Caterpillar 3516C HD de 3345 HP, más dos generadores Caterpillar C9 de 250 kW, que les permiten alcanzar una velocidad de 22 nudos.

La autonomía, a 14 nudos, se estima en unas 3,600 millas náuticas, llevando una tripulación formada por 25 efectivos: 5 oficiales y 20 especialistas. Además, tienen capacidad para albergar un grupo de abordaje de 14 efectivos. El equipamiento incluye dos botes tipo RIB y otro de tipo administrativo.