El CEO de OpenAI se ha sincerado sobre el presente y el futuro de la inteligencia artificial, y considera que aún no se ha alcanzado el mínimo potencial. Además, cree que hace falta una regulación común en IA y que DeepSeek ha supuesto un antes y un después.
Sam Altman OpenAI inteligencia artificial
Getty Images/Freepik/Computer Hoy
Por: Abraham Andreu
Sam Altman, CEO de OpenAI, ha compartido en una entrevista su visión sobre el presente y el futuro de la inteligencia artificial, y asegura que aún no se ha alcanzado ni el mínimo potencial de lo que pueden ofrecer los modelos actuales.
En una conversación con Stratechery, Altman se ha sincerado sobre sus inicios personales en la industria tecnológica, el comienzo tan viral de ChatGPT, su visión de DeepSeek –el modelo open source de China– y las regulaciones actuales.
Una de las cuestiones en las que ha hecho hincapié es en el punto de las alucinaciones de los modelos, debido a que GPT ha avanzado de forma espectacular.
Las alucinaciones de la IA se refieren a fallos de entrenamiento que pueden dar lugar a respuestas poco rigurosas; así, un menor porcentaje de alucinaciones siempre es mucho mejor, algo que ChatGPT consiguió en las últimas semanas.
«Si le preguntas algo sobre ciencia, no quieres que la IA alucine; si buscas una historia creativa, quieres que alucine un poco», ha expresado el CEO de OpenAI. «Aquí el problema real es cómo lograr que los modelos alucinen solo cuando esto beneficia al usuario».
En este punto, al ser preguntado por DeepSeek, Altman considera que han creado un buen equipo con un gran modelo, a pesar de que las capacidades del modelo no es la causa de que este modelo se haya hecho viral.
Para el CEO de OpenAI, el lanzamiento de DeepSeek ha supuesto un antes y un después, debido a que les ha dado un toque de atención para publicar algunas funcionalidades que antes habían escondido.
«Pero también implica que hemos concedido espacio para alguien más se aproveche del momento viral», ha lamentado Altman, que asegura que esto le ha dado una visión totalmente diferente para lanzar de forma gratuita funciones en GPT-5.
Por su parte, el CEO también ha dejado un espacio importante para hablar sobre las regulaciones y, aunque ha considerado esta necesaria, también ha expresado que hace falta una legislación común, ya que adaptarse a diferentes puede ser realmente complicado para la industria.
En su caso, OpenAI está ahora mismo inmersa en un proceso para convertirse en una empresa de tecnología de consumo, con productos que lleguen directamente a usuarios finales, y no exclusivamente a desarrolladores o compañías.
Dicho esto, al CEO no le gusta un modelo con anuncios, ya que él prefiere modelos de suscripción, algo que será mucho más complicado en el futuro reciente, debido a la gran competencia del ámbito de la IA.
Sea como sea, este autodenominado nerd de la tecnología ha asegurado que ni siquiera pensaba en fundar una compañía, sino más bien un laboratorio de investigación, el ADN presente en OpenAI.
«Una cosa que siempre me ha servido en mi vida es simplemente avanzar a tientas en la oscuridad hasta encontrar la luz. Nos tropezamos en la oscuridad durante mucho tiempo hasta encontrar lo que funcionaba», ha concluido.