Una jugada maestra: este país está negociando con Apple y Tesla para convertirse en la nueva fábrica del mundo.

India mueve ficha para convertirse en la nueva fábrica del mundo. Con acuerdos en marcha con empresas como Apple y Tesla, el país de Modi quiere desbancar a China.

País negociando Apple y Tesla

Por: Carolina González Valenzuela

India está viviendo un momento bastante jugoso y lo sabe. Mientras la guerra comercial entre Estados Unidos y China alcanza niveles de temperatura históricos, el gobierno de Narendra Modi ha puesto en marcha una estrategia muy inteligente para atraer a los gigantes tecnológicos y posicionar al país como la gran alternativa asiática.

La jugada, como ya te podrás imaginar, es aprovechar los aranceles de Trump a China, que han disparado los costes para las empresas estadounidenses, y ofrecer a India como lugar seguro y competitivo para que establezcan su industria.

Esto es algo que ya se está dejando notar con reuniones de modo silencioso, pero que buscan nuevas fronteras para explorar. Altos directivos de Apple, Tesla, Meta, HP y Dell han pasado por allí, buscando un nuevo hogar debido a toda la problemática creada entre EEUU y China.

Modi, por su lado, ha dejado claro que está dispuesto a aceptar casi cualquier tipo de condición con tal de que la inversión llegue y de lugar a más empleo, visibilidad a nivel mundial y desarrollo. Su objetivo es sacar a millones de indios de la pobreza y convertir a India en la próxima superpotencia industrial.

Apple y Tesla: los primeros en mover ficha contra Trump

El caso de Apple es el que más llama la atención, ya que, en solo un año, la compañía ha multiplicado por 1,6 su producción en India: 22.000 millones de dólares en iPhone ensamblados localmente, lo que representa ya el 20% de todos los smartphones vendidos en el mundo.

La mayoría salen de las plantas de Foxconn en el sur del país, aunque Tata Group y Pegatron también juegan un papel importante. El motivo de este salto es claro y no es otro que la crisis de suministros en China y los nuevos aranceles. Estos han obligado a Apple a moverse a toda velocidad con el objetivo de diversificar la producción.

Tesla, por su parte, está en negociaciones, ya bastante avanzadas, para instalar una megafactoría en India. Elon Musk y Modi ya han tenido varias conversaciones y, según fuentes gubernamentales, el plan es invertir entre 3.000 y 5.000 millones de dólares en una planta que producirá coches eléctricos para el mercado indio y para exportación.

Tesla ya busca localizaciones en Maharashtra y Gujarat, dos estados con grandes oportunidades para esta industria. Además, el gobierno indio ha lanzado incentivos fiscales y ha reducido el IVA de los coches eléctricos del 12% al 5% para atraer inversiones como la de Tesla.

Una batalla global con grandes empresas en la calle en busca de un nuevo hogar

Comentar que la apuesta india no es solo económica, sino también geopolítica. Trump ha impuesto aranceles del 145% a China, aunque parece que las cosas se van a relajar, pero solo del 26% a la India, además de darle una prórroga de 90 días para adaptarse a las nuevas reglas.

Así, mientras China queda fuera de juego, India se convierte en el socio perfecto de las multinacionales que buscan estabilidad y costes bajos. La estrategia de Modi ciertamente no pasa por provocar a Pekín y ganarse un nuevo enemigo, pero tampoco quiere perder la oportunidad de oro que le ha puesto en bandeja la guerra entre dos de las grandes potencias mundiales.

Según se ha podido conocer, el objetivo final es duplicar el comercio hasta los 500.000 millones de dólares para 2030, según la hoja de ruta pactada por Modi y Trump. Por otro lado, añadir que India ha vetado la entrada de gigantes chinos como BYD y Great Wall en el sector del automóvil, dejando totalmente libre el terreno a Tesla y otras marcas ¿europeas?

No es oro todo lo que reluce y la dependencia india de China es importante

Sin embargo, el camino está algo lleno de piedras e India sigue dependiendo de China para componentes críticos, desde baterías hasta chips y materias primas. La transición hacia una independencia del 100% está progresando, pero aún está lejos del objetivo. Además, el país tiene en la pobreza a más de 300 millones de personas, algo que no cabe duda de que urge solucionar cuanto antes.

Comentarios