Hacker con el fraude del hijo en WhatsApp
Hacker con el fraude del hijo en WhatsAppMontaje/Freepik/IA
CiberseguridadNoticia12 nov 2025 – 15:33
Por: Pedro Venegas
La estafa del “fraude del hijo” regresa a WhatsApp con fuerza y no hay nada que detenga el phishing a menos que lo identifiques antes de que sea muy tarde.
Tristemente, el phishing en las apps como Telegram, Facebook Messenger y Discord no han cesado en ningún momento. Pero, la más conocida de todas es la que se convierte en el objetivo principal de los hackers y es, nada más y nada menos que WhatsApp.
Con millones de usuarios activos, los ciberdelincuentes han realizado todo tipo de tácticas, desde robar miles de euros usando la voz de la inteligencia artificial, hasta engaños que prometen dinero a cambio de datos. Entre todos estos, uno que ha arrasado con media España ha sido la estafa de WhatsApp del “hijo en apuros”.
Tanto en Málaga, como en Cataluña, Madrid y otras comunidades, han crecido exponencialmente estos ciberataques. Por un momento, se pensaba que habían parado debido a las numerosas advertencias publicadas por la Policía Nacional, pero esta vez el temido “fraude del hijo” que ha causado estragos desde 2022 ha regresado.
¿Cómo funciona la estafa del “fraude del hijo” en WhatsApp?

Imagen: Estafador en WhatsApp
¿Te ha llegado un mensaje de urgencia de un hijo o familiar? El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) advierte que se debe tener muchísimo cuidado porque una gran parte de estos podrían ser estafas. Según lo que explican los expertos, usan “cualquier excusa” para convencer al usuario de hacer una transferencia o compartir datos confidenciales.
Mayormente, se trata de contactos desconocidos, pero ya ha habido muchos casos en donde los cibercriminales hackean las cuentas de WhatsApp de personas para estafar a contactos cercanos suplantando su identidad.
El modus operandi se centra en las personas mayores, haciéndose pasar por un “hijo” para engañar usando situaciones de urgencia, como “se me ha roto la maleta”, “he perdido el móvil”, “estoy en el extranjero” o “tengo el teléfono roto”.
Tal y como explicó la Policía Nacional el año pasado en un vídeo de TikTok, un ejemplo de mensaje podría ser: “Hola papa, mi teléfono se cayó al agua y mi tarjeta SIM también está rota. Este es el nuevo número, envíame un mensaje a través de WhatsApp”.
Tras decir esto, el atacante comparte un número con prefijo de España +34 o enlace directo para motivar a la víctima a entrar al chat. Aquí el pirata informático hace preguntas o envía mensajes para presionar a realizar acciones como enviar un dinero por plataformas como Bizum, PayPal, Revolut, Wise o a una cuenta de banco en específico.
¿Cómo protegerte del phishing en WhatsApp?
De acuerdo con las estadísticas compartidas, una de cada cinco personas suelen pulsar en el enlace o responder pensando que se trata de una situación crítica y actúan sin confirmar que se habla con el familiar en realidad, confiando plenamente en que son ellos a pesar de provenir de un número desconocido.
Las autoridades afirman que hay que sospechar de inmediato cuando llegan este tipo de mensajes a WhatsApp u otra app de mensajería e incluso por SMS. Los links que se envían de esta forma suelen ser fraudulentos y más cuando hay un número y cuenta de banco distinto.
Antes de responder, hacer un pago o compartir información confidencial, es crucial que se confirme que si es una persona real conocida. Por ejemplo, si se trata del hijo, se debería hacer una llamada o contactarlo a través de audio para saber si es una estafa o no.
¿Qué pasa si ya has caído en la trampa? El INCIBE ha compartido algunas directrices a seguir para tratar el problema. Lo primero es que si se ha hecho una transacción, te comuniques inmediatamente con el soporte del banco para cancelar la operación y advertir del fraude.
Cuando otorgas datos de tarjeta, es necesario bloquearla para impedir que puedan usarla en tiendas online o retirar dinero. Lo siguiente sería denunciar la situación con las autoridades de Españas competentes para seguir sus indicaciones.
Bloquear a estos contactos fraudulentos también ayuda a que dejen de molestar y haya menos probabilidades de que se caiga en el engaño. En fin, desconfiar y prevenir es lo que va a mantenerte a salvo de este método de phishing que crece cada vez más.

