Freepik
Por: Abraham Andreu
Los editores de fotografía del móvil incluyen muchas funcionalidades, aunque con estas herramientas solo tendrás que ordenar lo que quieras en lenguaje natural.
En muchas ocasiones me he topado con imágenes que han quedado borrosas con la cámara del móvil y situaciones en las que aparecen muchas personas en la fotografía, sobre todo en sitios masificados.
La aplicación nativa de cada fabricante dista mucho entre uno y otro, incluso entre dispositivos de la misma compañía; en este sentido, algunas marcas sí incluyen herramientas de inteligencia artificial muy potentes desde su editor propio.
Una de las mejores que he probado ha sido, sin duda alguna, la de Samsung gracias a Galaxy AI, con la cual se pueden seleccionar elementos de una imagen con el máximo detalle y cambiarlos por otros, modificar su tamaño o cambiar otros valores.
Otro de los fabricantes que también incluye una pestaña especializada en edición con IA es Oppo, que permite acceder a recomposición con IA, borrador, foto perfecta con IA –cambia tu rostro por el de otra fotografía tuya–, mejora de la claridad, corrección del desenfoque o la eliminación de reflejos.
Sin embargo, los editores propios de cada móvil aún siguen siendo algo básicos, sobre todo si los comparas con algunas aplicaciones que permiten acceder a la mejora de fotografías simplemente con un prompt, algo que acabará llegando a estos editores.
Estos son las aplicaciones que utilizo para mejorar mis fotografías y editarlas.
Gemini 2.5 Flash (Nano Banana)
Una de las mejores herramientas que puedes encontrar hoy en día es Google AI Studio, desde la que podrás acceder al modelo Gemini 2.5 Flash para imágenes, conocido popularmente como Nano Banana.
Puedes generar cualquier tipo de fotografía mediante un simple prompt, además de un libro de historias con imágenes propias, aunque lo mejor es su aprovechamiento para edición de estas mediante indicaciones en lenguaje natural.
Como ves en la siguiente imagen, el resultado original había quedado sobreexpuesto por la calidad de la cámara frontal, además de que el fondo aparecía demasiado difuso, sin diferenciar muy bien lo que se encuentra en el paisaje.

Así que he pedido a Gemini que mejorase la fotografía y reemplazara el fondo por uno mejor. El resultado final es un paisaje muy cuidado, también en la iluminación, la mejora de los colores –que ahora son más vívidos– y una fotografía que parece totalmente real.
Google AI Studio también permite acceder a otras aplicaciones creadas con Gemini, como Bananimate, que anima las fotografías y las convierte en GIFs, para que las imágenes cobren vida propia.
Si quieres probar todas las herramientas que existen a tu disposición, puedes hacerlo desde este enlace.
ChatGPT
Otra alternativa que puedes usar es el chatbot de OpenAI si quieres realizar una edición muy básica mediante una indicación en lenguaje natural; no obstante, no es la preferible por lo artificial de los resultados finales.
Con el mismo prompt y la misma imagen que he usado con Nano Banana, ChatGPT ha tardado casi 5 minutos en generar la respuesta, mientras que con Gemini tan solo ha ascendido a unos 10 segundos la espera.

Además de esto, el resultado de ChatGPT siempre cambia el rostro, ya que no es capaz de reconocerlo perfectamente, por más que se lo indiques una y otra vez.
Si te fijas en el paisaje, también se nota muchísimo que la inteligencia artificial está detrás de la edición; por el contrario, con Gemini ese fondo parecía una fotografía real, sin detalles que indicaran una edición con IA.
Por esto mismo, creo que ChatGPT es una opción sensata si necesitas conseguir un resultado algo más «creativo», mientras que Nano Banana es más fiel a la fotografía original.
Pixlr Express

Si prefieres una opción más conservadora con numerosas funcionalidades de edición fotográfica más allá del relleno generativo, una de las mejores aplicaciones es Pixlr Express.
Cuenta con un editor de imágenes en el que se incluye una pestaña con diferentes herramientas de IA, como el relleno generativo, la expansión generativa, el intercambio de caras, la creación de stickers mediante prompts o la transformación generativa.
Además de todo esto, también permite eliminar objetos y fondos fácilmente con un simple clic para evitar tener que editar manualmente, escalar la fotografía sin perder calidad, hacerla más nítida o eliminar el ruido.
En definitiva, creo que hay pocas en el mercado que sean tan sencillas de usar como Pixlr, aunque la única pega es que funciona mediante créditos limitados diariamente.

