Imagen generada con IA
Ciberseguridad.
Por: Juan Manuel Delgado
El navegador de Google comenzará a recopilar más datos de tu móvil que nunca, incluso más que Microsoft Edge con Copilot y muy por encima de navegadores como Opera, Brave o Perplexity.
Google y Chrome nunca se han caracterizado por ser transparentes con los datos que recopilan, pero ahora la situación empeora. Con la llegada de Gemini integrado directamente en el navegador, la cantidad de información personal que se rastrea desde tu móvil se multiplica.
Expertos en ciberseguridad citados por Forbes y la firma especializada Surfshark han lanzado una advertencia donde afirman que el navegador más popular del mundo ya se ha convertido en el que más datos personales almacena.
Tu historial de navegación, tu ubicación, tus compras online e incluso el identificador único de tu dispositivo forman parte de los 24 tipos de información que se registran de manera directa. Por ello, recomiendan que si usas Chrome en tu móvil, desde hoy tus datos estarán más expuestos que nunca.
Google lo sabe todo de ti, pero así puedes eliminarlo por completo de tu día a día
Qué cambia con Gemini en Chrome
La integración de Gemini en Chrome supone un cambio estructural, donde el navegador más usado del mundo pasa a ser también el más intrusivo en cuanto a recopilación de datos. Ahora no se limita a rastrear tu actividad en la web, también añade nuevas capas de seguimiento.
En total, son 24 tipos de datos diferentes, una cifra superior a la de cualquier otro navegador con inteligencia artificial integrada. Según Surfshark, Edge con Copilot recopila casi la mitad, mientras que opciones como Opera, Brave o Perplexity se limitan a pedir lo básico.

El problema no acaba ahí, puesto que al instalar extensiones de IA como ChatGPT en Chrome, Edge o Firefox, abres una vía adicional de exposición de información a empresas de terceros. En la práctica, tu móvil se convierte en un dispositivo rastreado de forma continua.
Según la alerta publicada en Forbes, lo preocupante no es solo la magnitud de los datos que se recopilan, sino la opacidad con la que se gestionan. Aunque puedes entrar en Actividad de aplicaciones de Gemini y limitar el guardado de datos a 72 horas, el hecho es que usar el navegador implica compartir información sí o sí con Google.
No cabe duda de que la privacidad se ha convertido en un factor clave de competencia entre navegadores. Sin embargo, Google Chrome, con Gemini integrado, ha cruzado una línea que sus rivales están aprovechando para diferenciarse del gigante de Mountain View.
No creemos que sea necesario aceptar más funciones de IA a cambio de una mayor exposición de tus datos personales. La pregunta que plantean los expertos es hasta qué punto compensa el valor añadido de Gemini si tu móvil se convierte en un dispositivo rastreado de arriba abajo.
Cabe mencionar que el futuro de los navegadores dependerá de cuánto estén dispuestos los usuarios a tolerar en materia de privacidad. Y es que lo que está en juego no es solo tu historial de navegación, sino tu identidad digital completa.
Alternativas a Chrome con mayor privacidad
Brave: Diseñado específicamente para bloquear rastreadores y anuncios invasivos, Brave se ha ganado un lugar entre los navegadores más seguros. Ofrece HTTPS Everywhere integrado, bloquea scripts sospechosos y dispone de un modo de navegación privado con Tor. Su ventaja es que reduce al mínimo el seguimiento sin necesidad de instalar extensiones.
Firefox: El clásico rival de Chrome sigue siendo una opción sólida. Con Firefox, tienes un navegador de código abierto que permite personalizar la privacidad a tu medida, donde su función Enhanced Tracking Protection bloquea cookies de terceros y rastreadores, y la Fundación Mozilla mantiene un compromiso activo con la transparencia.
Safari: En dispositivos Apple, Safari ha reforzado su apuesta por la privacidad con iOS 26. El anti-fingerprinting integrado impide que las webs te identifiquen a través de parámetros ocultos, y el consumo energético optimizado lo convierte en un navegador eficiente. Es la recomendación directa de Apple frente a Chrome en iPhone.
DuckDuckGo Browser: Más que un buscador, DuckDuckGo ofrece un navegador que bloquea rastreadores de forma predeterminada, fuerza conexiones seguras y no guarda tu historial. Es ideal si buscas simplicidad sin sacrificar privacidad.
Opera: Aunque menos radical que Brave o Firefox, Opera integra un bloqueador de anuncios y rastreadores, además de una VPN gratuita. Su combinación lo convierte en una alternativa interesante para quienes quieren un paso intermedio entre comodidad y privacidad.
Chrome nunca ha sido transparente, pero ahora recopila más datos que nunca gracias a Gemini. Expertos en ciberseguridad insisten: si te importa tu privacidad, ha llegado el momento de plantearte eliminar Chrome de tu móvil.
La decisión final es tuya, el navegador más popular del planeta también es el que más información confidencial exige. Y en un escenario donde cada clic importa, elegir un navegador más privado es más importante que nunca.

