Muchos expertos como Sam Altman, fundador de OpenAI, creen que la inteligencia artificial general está próxima, ¿pero qué dicen el resto de especialistas?
Científicos investigan cuándo se alcanzará la singularidad de la IA, y el resultado les sorprende hasta a ellos mismos
Por: Enrique Luque de Gregorio
Los avances en inteligencia artificial, que han creado chatbots como ChatGPT, Gemini o Grok, han acercado esta tecnología a un gran número de usuarios.
No obstante, también han generado la necesidad de formularse otras preguntas, casi siempre relacionadas con la llegada de la singularidad y la inteligencia artificial general (AGI). ¿Cuándo estarán disponibles?
Lo mucho que expertos como Sam Altman o Elon Musk reinciden en el tema también ha aumentado las expectativas al respecto; no obstante, cada especialista parece tener una fecha distinta marcada en el calendario. Incluso no faltan quienes niegan su aparición. ¿Quién tiene razón realmente? Un estudio científico ha decidido hacer algo sorprendente: recapitularlo todo.
¿Más cerca de la evolución de la IA? Esto dicen las predicciones
Conceptos como singularidad o inteligencia artificial general suenan con fuerza constantemente. En teoría, serán la evolución de la IA, según los expertos. Aunque conviene saber que, pese a que se trata de ideas similares, no son exactamente lo mismo. La AGI sería un tipo de IA capaz de razonar y más eficiente, mientras que la Singularidad se mejoraría de manera autónoma.
Ahora, un análisis científico llevado a cabo por AIMultiple ha intentado hacerse una idea de cuándo podría llevarse a cabo una evolución de la inteligencia artificial, ya fuese de una forma u otra. Para ello, ha recopilado nada más y nada menos que 8.600 predicciones sobre la llegada de la IAG y la posible singularidad tecnológica. Sus conclusiones resultan sorprendentes.
Si se atiende a lo que opinan los expertos, los resultados están claros: una gran mayoría, según la investigación, sitúan la llegada de la inteligencia artificial general entre 2040 y 2060. Sin embargo, los más optimistas van mucho más allá, y se decantan por 2030. En cualquier caso, coinciden en dos cosas: dependerá de la financiación y las mejores de las arquitecturas de la IA.
De la misma forma, se pone de manifiesto que el entrenamiento jugará un papel fundamental (y también es uno de los asuntos más polémicos de esta tecnología). La disponibilidad de datos de calidad y el acceso a grandes volúmenes de información son esenciales para entrenar modelos de IA más sofisticados, pero cada vez serán más difíciles de conseguir, según se avanza.
¿Y si la inteligencia artificial general no llegara nunca?
Aunque la mayoría de opiniones recopiladas son optimistas sobre la llegada de la inteligencia artificial general, no faltan tampoco aquellos expertos que consideran que, pese al entusiasmo generalizado, la AGI nunca se convertirá en realidad. Primero de todo, por limitaciones técnicas. Ni siquiera está del todo claro que la IA sea inteligente aún, al menos desde una perspectiva humana.
Pero además, claro, está el tema ético. Algunos especialistas no solo piensan que no se podrá llegar a una singularidad tecnológica de algún tipo, sino que además coinciden en que no se debería tampoco. Para ellos, los temas éticos que habría que valorar no están claros en absoluto y recurren a aquello de mejor malo conocido que bueno por conocer. ¿Quién llevará razón al final?