¿Cómo funciona CrowdStrike, la empresa detrás del apagón informático mundial?

La empresa estadounidense, que tiene alrededor de 29.000 clientes en todo el mundo, brinda servicios de ciberseguridad.

¿Cómo funciona CrowdStrike, la empresa detrás del apagón informático mundial?

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, España, el 19 de julio de 2024.

Paul White / AP

Una actualización defectuosa del hasta ahora poco conocido proveedor de ciberseguridad estadounidense, CrowdStrike, ha provocado este viernes un apagón informático mundial que, según varios expertos, se trata de «la mayor interrupción de tecnología de la información de la historia».

La empresa, con sede en Austin (Texas), utiliza una plataforma llamada Falcon, que está diseñada para detener las brechas mediante un conjunto unificado de tecnologías en la nube, las cuales previenen todo tipo de ataques, incluidos los programas malignos.

Esta herramienta ofrece una «solución potente» que unifica el antivirus de nueva generación, la detección y respuesta a las amenazas de los ‘endpoints’, la inteligencia sobre ciberamenazas, las capacidades de caza de amenazas gestionadas y la higiene de la seguridad, todo ello contenido en un pequeño sensor único y ligero que se gestiona y suministra en la nube.

https://pbs.twimg.com/media/GS2HNa2XUAA5yXd?format=jpg&name=small

Líder en el mundo

De acuerdo con su página web, se trata de la plataforma de ciberseguridad con inteligencia artificial nativa líder en el mundo, y en la actualidad cuenta con unos 29.000 clientes, incluida la multinacional tecnológica Microsoft.

Relacionado con este artículo, el fallo técnico de Microsoft que afectó a aerolíneas de todo el mundo: https://actualidad.rt.com/actualidad/516561-fallo-tecnico-microsoft-afecta-aerolineas

Su ‘software’, que detecta y bloquea los peligros de la piratería, requiere un acceso de nivel profundo al sistema operativo de una computadora para analizar esas amenazas.

Al parecer, los ordenadores que ejecutan Microsoft Windows están fallando debido a la forma defectuosa en que una actualización de código de ‘software’ emitida por CrowdStrike está interactuando con el sistema Windows.

CrowdStrike está trabajando activamente con los clientes afectados por un defecto encontrado en una única actualización de contenido para hosts de Windows (…) Esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque. El problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución, escribió en la plataforma X el director ejecutivo de Crowdstrike, George Kurtz.

¿Cuánto tardará la recuperación del apagón informático?

Expertos estiman que la magnitud del fallo informático no tiene precedentes.

¿Cuánto tardará la recuperación del apagón informático?

Yuki Iwamura / AP

Un fallo en sistemas de Microsoft a nivel global afectó este viernes a una serie de empresas de medios, así como a numerosos bancos, servicios de trenes y compañías aéreas en todo el mundo. Los servicios empezaron a reconectarse la misma jornada por la tarde, pero, según algunos expertos, la recuperación total podría tardar semanas.

Así, Troy Hunt, consultor en ciberseguridad, escribió en su cuenta de X que la magnitud del fallo informático no tenía precedentes. «No creo que sea demasiado pronto para decirlo: será el mayor apagón informático de la historia», expresó.

Mientras, Adam Leon Smith, empleado del BCS, institución británica que se encarga de analizar los avances en las tecnologías de la información, afirmó a The Guardian que los sistemas podrían tardar días incluso semanas en recuperarse.

Según el experto, «en algunos casos, el arreglo puede aplicarse muy rápidamente», pero «si los ordenadores reaccionaron de una manera que significa que están entrando en pantallas azules y bucles interminables, puede ser difícil de restaurar y podría tomar días y semanas».

Por su parte, Alan Woodward, profesor de Ciberseguridad de la Universidad de Surrey (Reino Unido), declaró que la recuperación de los sistemas requiere un reinicio manual de las máquinas afectadas y que «la mayoría de los usuarios estándar no sabrían cómo seguir las instrucciones». «Para algunas organizaciones, sin duda, podría llevar semanas», añadió.

Comentarios