Motorola Edge 70
Por: Noelia Murillo
Motorola ha lanzado su propia versión de smartphone ultrafino, que mantiene la estética del resto de la gama gracias a Pantone, aunque abandona las curvas del panel. Gran acierto.
Motorola se apunta a la tendencia de los móviles finos. Esperemos que se cumplan sus expectativas tanto como merece, porque el Edge 70 lo tiene todo: apenas ocupa, pesa poco, tiene una pantalla con potencia y brillo a la altura, una cámara que te saca más guapa de lo que eres y una batería que aguanta el día completo.
He probado el móvil ultrafino de Motorola, el Edge 70, que mantiene el aspecto habitual de su serie, con la particularidad de que su grosor no supera el de un lápiz. Hubiera estado bien un cambio de look más llamativo, pero el hecho de estrenarse en una gama en la que solo compite con Samsung y Apple es todo un acierto.
Si anteriormente las marcas se peleaban por conseguir el plegable más vanguardista, pronto abandonaremos 2025 a sabiendas de que ha sido el año de los móviles ultrafinos. Así se demostró primero con el Samsung Galaxy S25 Edge y, después, con el iPhone Air.
¿Merece la pena comprar el Motorola Edge 70?
Si eres fan de la marca, el último smartphone de Motorola no te va a decepcionar en ninguno de sus apartados. Para empezar, porque mantiene lo que gusta más, que es su formato con triple cámara trasera, acabado de nylon y un olor que tarda días en irse y al que ya nos hemos referido en más de una ocasión en Computer Hoy.
A eso se añaden nuevos atractivos que, personalmente, creo que le vienen de lujo. Me refiero a su módulo de cámara de aluminio de calidad aeronáutica, que repite en sus cantos, así como una pantalla completamente plana, que abandona las curvas presentes en sus predecesores. Es el caso del Motorola Edge 60 Pro.
Y, lo que es más importante, su clara apuesta por los móviles ultrafinos y ultraligeros, con un perfil que no supera al grueso de un lápiz y un peso que hace que, probablemente, te olvides de que lo lleves en el bolsillo. Además, si quieres un móvil que lo tenga todo pero que, principalmente, destaque por sus dimensiones, este ni siquiera acaricia los 1.000 euros.
Motorola Edge 70, análisis y opinión
He probado el primer móvil ultrafino de Motorola y esto es lo que opino tras una semana con él.
Características del Motorola Edge 70
| Motorola Edge 70 | |
| Pantalla | AMOLED Extreme de 6,7″ HDR10+ 120 Hz Brillo de 4500 nits |
| Procesador | Snapdragon 7 Gen 4 |
| GPU | N.D. |
| Memoria RAM | 8 / 12 GB LPDDR5X |
| Almacenamiento | 256/ 512 GB uMCP |
| Cámaras principales | Principal de 50 MP, OIS, vídeo en 4K y rango HDR 3 veces mayor, f/1.8 Ultra gran angular y macro de 50 MP, 120º de campo de visión, f/2.0 |
| Cámara frontal | 50 MP, f/2.0 |
| Batería | 4800 mAh 68W TurboPower 15W Wireless |
| Sistema operativo | Android 16 |
| Conectividad | Bluetooth 5.4 5G WiFi 6E |
| Dimensiones y peso | 159 x 74 x 5,99 mm 159 g |
| Extras | Moto AI eSIM IP68, IP69 Sensor de luz 3 en 1 |
| Precio | 799 euros |
Diseño: gíralo y verás lo mucho que se diferencia de sus hermanos

Motorola Edge 70Computer Hoy
El, por ahora, único smartphone ultrafino de Motorola tiene una característica que no comparte con los otros móviles finos del mercado y no es otra cosa que su diseño continuista. Frente a Apple y Samsung, que han optado por modificar el formato de sus modelos frente a sus gamas más altas, esta otra marca lo ha mantenido.
Eso puede ser positivo para Motorola, porque así se asegura que el Edge 70 no se queda suelto del resto de sus familias si su apuesta por los ultrafinos no prospera. No obstante, también puede ser negativo, para todos aquellos usuarios que esperaban un cambio de aires con su incursión en este apartado.
A pesar de este detalle, si lo que realmente importa es que sea fino y pese poco, lo tienes, porque hablamos de un smartphone que tiene un grosor de 5,99 milímetros, lo que significa que, si lo colocas al lado de un lápiz de tamaño estándar, no vas a encontrar grandes diferencias entre uno y otro.
Es cierto que, si le colocas la funda, que viene incluida en la caja del producto, es transparente, semirrígida y, por primera vez, incorpora soporte de carga inalámbrica, el dispositivo crece unos milímetros, pero nada dramático. En ese caso, además, no podrás disfrutar de su extraordinaria sensación en la mano debido a su acabado inspirado en el nailon.
Este formato no se despliega por todo el dispositivo, ya que tanto los cantos, redondeados, como el módulo de la cámara, poco sobresaliente y cuadrado, son de aluminio de calidad aeronáutica y en el mismo tono que el dispositivo. El que he utilizado durante las pruebas ha sido el verde o Bronze Green, aunque también lo hay en un color gris oscuro, Gadget Grey, y verde tirando a turquesa, Lily Pad.
Además de estrenar nuevas tonalidades, que vienen de la mano de Pantone y se alejan del blanco y el negro, que ya aburren en este tipo de terminales, el Motorola Edge 70 también llega con una pantalla completamente plana.

Motorola Edge 70Computer Hoy
Este cambio es muy agradecido, ya que da la sensación de que su panel, que es AMOLED Extreme de 6,7 pulgadas, está mucho mejor aprovechado que cuando la marca introducía curvas. A esto también contribuyen sus marcos, que son bastante finos, aunque se engrosan un poco en las esquinas.
Sobre los botones, comentar que dispone de tres. Por un lado, el del volumen, situado a la derecha. Por otro, el que está colocado en el lateral izquierdo superior te lleva directamente a Moto AI si lo mantienes unos segundos pulsados, pero eso también lo hace el de encendido y apagado si así lo configuras.
Aunque existe esa opción, lo más lógico y útil, dicho sea de paso, es mantenerlo como viene de manera predeterminada, para que te dirija al asistente digital. No obstante, se puede personalizar para que haga otras opciones con otra acción.

Motorola Edge 70
Esto significa que se puede utilizar este botón para abrir la cámara con dos toques, pero también mostrar el menú de encendido si se mantiene el dedo colocado unos segundos en ese botón.
Finalmente, a nivel de conectividad, añadir que se carga con cable USB-C, a través de la ranura que se sitúa en la parte inferior, junto a los altavoces, el micrófono y la ranura de la tarjeta SIM, que se puede acompañar con una eSIM.
Otros aspectos a destacar de este apartado son su soporte para WiFi 6E, NFC para pagos sin contacto y Bluetooth 5.4. Podría incorporar conectividad WiFi 7, pero con la que tiene, por el momento, es más que suficiente.
Rendimiento y batería: todo bien, pero no sobresale en este apartado

Motorola Edge 70Computer Hoy
El Motorola Edge 70 monta un procesador Snapdragon 7 Gen 4, un chip lo suficientemente potente para dirigir con ligereza todas las tareas que le eches encima, desde consultar redes sociales y enviar emails hasta editar pequeños clips de vídeo en aplicaciones como Edits.
Aunque en una ocasión se me ha quedado pillado, en plena sesión fotográfica (entiendo que es normal, lo tenía loco con tantos cambios de modos de fotografía), no ha tenido ningún problema más allá de eso, así que lo tomo como una excepción.
Tampoco se ha calentado en exceso ni durante mis pequeñas sesiones gaming (no te va a faltar de esto, porque viene con muchos, demasiados, juegos preinstalados) ni tampoco al pasar los benchmarks y, a la hora de descargar aplicaciones, también ha respondido estupendamente.
Ahora bien, es posible que, si le exiges un pelín más de la cuenta a este smartphone, le cueste un poco, por lo que creo que no estaría muy recomendado para tareas de gestión de archivos más pesados o de edición de vídeos más largos, por ejemplo.

Benchmarks Motorola Edge 70
De cara a la batería, hablamos de un dispositivo que tiene una capacidad de 4.800 mAh, bastante más que el iPhone Air (sus 3.149 mAh ya se quedaron cortos en nuestras pruebas) y que el móvil ultrafino de Samsung, cuya capacidad es de 3.900 mAh.
Sin duda, es uno de los puntos positivos del producto, aunque si se compara con otros de su serie —con el Edge 60, se me ocurre, que tiene 5.200 mAh—, no tiene tanta ventaja como parece. En cualquier caso, hay que recordar que ha sacrificado parte de su batería por su estrechez y no hay que quitarle el mérito.
Pasa de 100% a un 1% en poco más de un día con un uso diario de unas cinco horas y media y, para mi gusto, tarda bastante en cargarse. Con un cargador de 67W, alcanza un 24% del total de su capacidad en 30 minutos y un 47% en una hora. Tras una hora y media enchufado, puede colocarse en un 70%.

Motorola Edge 70Computer Hoy
A nivel de software, solo hay que comentar que ya viene con la última versión del sistema operativo de Google, Android 16, y le sienta realmente bien. Sus menús de opciones son limpios y muy completos, ya que deslizando el dedo hacia la izquierda se suceden todo tipo de botones.
Gracias a esto, no es necesario que accedas a la barra de búsqueda (se coloca en la parte inferior de la pantalla y a mí, particularmente, me cuesta, aunque los últimos móviles que he probado la tienen ahí) para llegar a determinadas funciones, como la de activar alarma, encontrar Quick Share o activar el Ahorro de batería.
Es muy probable que te olvides de alguno de los muchos botones que aparecen en esta parte de la interfaz, porque, de verdad, hay de todo, incluso para crear GIFs, iniciar la grabación de la pantalla o activar el escáner de códigos QR. Pero, si tienes buena memoria, te va a facilitar muchas cosas.
Otro detalle dirigido a agilizar el acceso a ciertas herramientas está relacionado con la pantalla de bloqueo, ya que permite modificar el estilo de las notificaciones para verlas como lista, etiquetas o burbujas. Esto último no lo había probado antes y me parece mejor a nivel estético y mental (¿quién no se ha agobiado al ver varios mensajes de un mismo chat acumulados?).
Cámaras: su especialidad son los retratos

Motorola Edge 70
El apartado fotográfico suele ser el que anima a un usuario a comprar un móvil u otro. Si falla su batería, se puede echar mano de una power bank, pero si lo hace en la cámara, no es tan fácil encontrarle una solución.
Y, teniendo una batería algo justa pero lo suficiente como para estar bien posicionado en el segmento de los ultrafinos, así como un procesador solvente para cualquier actividad, cabría esperar que es la cámara lo que falla en este terminal.
No es mala ni mucho menos. Tampoco perfecta. Vamos, lo normal, a sabiendas de que es un smartphone donde el foco se ha puesto en el diseño y no tanto en la calidad del resto de sus componentes. No obstante, tiene algunos puntos interesantes que merece la pena comentar.

Motorola Edge 70Computer Hoy
Pero, antes, cabe recordar cuál es la configuración de la cámara del Motorola Edge 70:
- Cámara principal de 50 MP, con grabación de vídeo en 4K, valor de apertura f/1.8 y OIS.
- Lente ultra gran angular y macro de 50 MP, con campo de visión de 120º, f/2.0 y autofoco.
- Cámara frontal de 50 MP, con valor de apertura f/2.0, adaptada para selfies individuales y grupales.
Con luz natural, este móvil hace fotos más que decentes, con un nivel de detalle óptimo y colores muy naturales, aunque he echado en falta un punto más de saturación y calidez. Los tonos de la piel son equilibrados y también las sombras.

Modos 0,5x, 1x y 2x del Motorola Edge 70Computer Hoy
Por la noche, en cambio, se porta algo peor y me refiero a la luz artificial, porque es ahí donde empiezan a aparecer caras más borrosas o en movimiento. En este sentido, reconozco que el modo de fotografía de acción ha sido más útil para fotografiar perros que personas.
Si bien la cámara tiene dos valores (1x y 2x), se le puede llevar al 20x, pero, a cambio de hacerle sufrir al objetivo, vas a tener como resultado una imagen poco fiable y demasiado granulada. Lógico. Ahora bien, si pasas al gran angular, va a mostrar curvas bastante pronunciadas en sus esquinas y, también, personas con piernas larguísimas.
En el apartado de vídeo también necesita una ligera mejora, para reducir tembleques y vibraciones de luz artificial, aunque me parecen curiosos dos detalles, que se pueden configurar en la misma interfaz de la cámara, una vez se ha pulsado sobre el botón Vídeo.
Primero, que puedes grabar un vídeo desactivando directamente el micrófono, para no tener que editarlo después y, segundo, que puedes elegir un horizonte fijo. De esta manera, la pantalla no se inmuta durante la grabación, independientemente de si giras el dispositivo y lo colocas en horizontal estando en vertical y viceversa.
Eso sí, la Cámara rápida me ha gustado mucho, porque no da la sensación de que te estés perdiendo muchos detalles. Para obtener un vídeo de 15 segundos necesitas un minuto grabando, pero no he tenido esa sensación de celeridad innecesaria que sí he visto en otros terminales.
A pesar de todo esto, me quedo con dos apartados de su cámara. El primero, los retratos, un modo con el que suelo ser crítica y que en este caso me ha sorprendido para bien. ¿Afina las imperfecciones? Sí, pero también las mantiene, así que si lo que buscas es acabar con tus ojeras este no es tu móvil.

Modo retrato del Motorola Edge 70
En cambio, si eres más del bando de Anna Magnani, la actriz de Mamma Roma —para quien no pille la indirecta, esta actriz italiana le pidió a su maquillador que no ocultara sus arrugas porque había tardado toda una vida en conseguirlas—, tienes en tus manos el smartphone ideal.
Eso sí, he notado que, conforme se va la luz natural y entra en juego la luz artificial, este modo decae en cierto modo. A primera hora de la mañana tenía un pelo estupendo, pero conforme ha llegado la noche, se lo he notado más artificial en los selfies.
Aprovechando la mención a las condiciones lumínicas bajas, reconozco que el Modo noche no defrauda. Entre otras cosas, porque está guardado donde creo que debería, que es en el cajón Más, porque creo que añadirlo entre las opciones principales es un error que ensucia la interfaz.
No obstante, no entiendo por qué se le da prioridad a la Cámara Lenta, que habitualmente se usa menos que el formato nocturno, aunque Motorola no está sola en esto, ya que Apple también añade este modo entre las alternativas principales de su app Cámara.

