El fallo de CrowdStrike afectó a 8,5 millones de PC con Windows en el mundo.

Ya se conocen las primeras consecuencias en números de equipos afectados sobre el fallo de CrowdStrike, que hace unos días afectó a millones de personas.

CrowdStrike fallo Microsoft

Imagen generada con IA/Computer Hoy

David Hernández

Ya vamos conociendo las consecuencias del fallo técnico que puso en jaque a multitud de dispositivos Windows en todo el mundo hace unos días, y que afectó a distintos segmentos de mercado que van desde la aviación, el bancario e incluso también al médico.

Si bien Microsoft ya declaró ayer que se había solventado esta situación, ahora hay una serie de consecuencias a largo plazo, y son todos esos equipos que se han visto afectados con el fallo de CrowdStrike.

Microsoft acaba de confirmar que son exactamente 8,5 millones de ordenadores con Windows en el mundo los que se han visto afectados por este fallo de CrowdStrike.

Esto es menos del 1% de todas las máquinas Windows en el planeta, pero teniendo en cuenta que estas máquinas afectadas pertenecen a grandes empresas, y esas empresas ofrecen servicios a cientos y cientos de millones de personas en todo el mundo, el daño es bastante considerable.

Entérate porqué fue la única línea aérea que no se vio afectada por el fallo masivo:

https://computerhoy.com/tecnologia/windows-31-salva-southwest-airlines-durante-fallo-masivo-crowdstrike-1396611

De hecho, según el sitio web de CrowdStrike, prestan servicio a 298 de las empresas Fortune 500, pero también a 10 de los principales proveedores de atención médica y a 8 de las 10 principales empresas de servicios financieros.

Por lo que reparar 8,5 millones de equipos afectados es algo que no solo va a requerir millones de dólares, sino también un proceso que requerida de semanas o incluso meses.

El vicepresidente de seguridad empresarial y de sistemas operativos de Microsoft, David Weston, ha explicado cómo están ayudando a los clientes durante la interrupción del servicio de CrowdStrike.

«Este incidente demuestra la naturaleza interconectada de nuestro amplio ecosistema: proveedores de nube globales, plataformas de software, proveedores de seguridad y otros proveedores de software, y clientes. También es un recordatorio de lo importante que es para todos nosotros en el ecosistema tecnológico priorizar la operación con prácticas de implementación y recuperación ante desastres utilizando los mecanismos que existen».

Todo esto demuestra que el monopolio o bien oligopolio tecnológico de unas pocas empresas en el mundo, puede acabar afectando a miles de millones de personas.

Comentarios