El telescopio espacial Hubble observa el cometa interestelar 3I/ATLAS.

Por Francisco R. Villatoro, el 8 agosto, 2025. Categoría(s): Astronomía • Ciencia • Noticias • Science ✎ 1

El cometa interestelar 3I/ATLAS también se llama C/2025 N1. A la espera de su observación mediante el Telescopio Espacial JWST, se acaba de publicar en arXiv la del Telescopio Espacial Hubble, cuando se encontraba a unas 3.8 UA (unidades astronómicas) de su perihelio y mostraba una clara diferencia entre la cara orientada al Sol y la opuesta. Un modelo del brillo observado estima el radio de su núcleo menor de 2.8 km (para una magnitud absoluta a 1 UA de H > 15.4 y un albedo geométrico de 0.04), casi seguro será mucho más pequeño. No hay duda de que se trata de un cometa, con una cola antisolar que aún es débil. La tasa de pérdida de masa en polvo se estima en dM/dt = 6 √a kg/s, donde a es el radio medio de las partíuclas de polvo en micrómetros; para a en el rango 1–100 μm se estima dM/dt ∼ 6–60 kg/s, con velocidades de expulsión de polvo en la dirección radial hacia el Sol de 22/√a m/s y en dirección perpendicular de 7.5/√a m/s. Se estima un radio mínimo para el núcleo de 0.16 ∜a km si es de hielo de CO (monóxido de carbono), 0.23 ∜a km si es de CO₂ (dióxido de carbono), y 0.80 ∜a km si es de H₂O (agua). Conforme 3I/ATLAS se acerque a su perihelio estas medidas serán mejoradas por otros telescopios terrestres.

Se han observado indicios de la presencia de agua (H₂O) en la coma de 3I/ATLAS gracias a las observaciones en el ultravioleta del Telescopio Espacial Swift. En concreto, se ha observado la emisión de la transición de hidroxilo OH (A²Σ⁺ – X²Π) en torno a 3085 Å; esta es la firma espectral habitual para detectar agua en cometas, debido a la reacción H₂O + hν (UV) → OH + H, que conduce a OH en el estado excitado A²Σ⁺ que decae en el estado fundamental X²Π con dicha emisión en UV cercano. La tasa de producción de agua depende del enrojecimiento (reddening) de la coma; si es un 38.6 % más brillante en rojo (543.78 nm) que en azul (332.57 nm), tras corregir el efecto del espectro solar, se estima la producción de (1.35 ± 0.27)×10²⁷ moléculas de agua por segundo (40 kg/s) a una distancia heliocéntrica de 3.51 UA. Este resultado para 3I/ATLAS es sorprendente porque requiere que más del 20 % de su superficie esté activa, lo que supera los niveles de actividad observados en la mayoría de los cometas del Sistema Solar (a distancias superiores a 3 UA). No se ha detectado la emisión de la transición de cianógeno CN (B²Σ⁺ – X²Σ⁺) en torno a 3880 Å, que hubiera sido la habitual en un cometa del Sistema Solar. Este resultado respalda la hipótesis de que 3I/ATLAS se formó en un entorno de baja metalicidad a partir de planetesimales en las etapas tempranas de formación de su sistema estelar de origen.

La ausencia del radical cianógeno CN también se observó con el espectrógrafo del Telescopio SOAR de 4.1 metros en Chile (el 3 de julio, cuando la distancia heliocéntrica de 3I/ATLAS fue de 4.4 UA). Tampoco se detectó la emisión de ninguno de los gases canónicos en cometas (además de CN, C₃, C₂, CO⁺, [OI]). Por cierto, también se ha publicado la identificación de 3I/ATLAS en los datos históricos de TESS (su predescubrimiento); en concreto, se observó entre el 7 de mayo y el 2 de junio de 2025, es decir, 55 días antes de la fecha de descubrimiento oficial (1 de julio de 2025) y 14 días antes de la observación más temprana que se tenía (21 de mayo). Se está recabando mucha información en muy poco tiempo sobre este cometa interestelar, habrá que seguir al tanto de futuros resultados.

Los artículos citados son David Jewitt, Man-To Hui, …, Jessica Agarwal, «Hubble Space Telescope Observations of the Interstellar Interloper 3I/ATLAS,» arXiv:2508.02934 [astro-ph.EP] (04 Aug 2025), doi: https://doi.org/10.48550/arXiv.2508.02934; Zexi Xing, Shawn Oset, …, Dennis Bodewits, «Water Detection in the Interstellar Object 3I/ATLAS,»arXiv:2508.04675 [astro-ph.EP] (06 Aug 2025), doi: https://doi.org/10.48550/arXiv.2508.04675; Thomas H. Puzia, Rohan Rahatgaonkar, …, Baltasar Luco, «Spectral Characteristics of Interstellar Object 3I/ATLAS from SOAR Observations,» arXiv:2508.02777 [astro-ph.EP] (04 Aug 2025), doi: https://doi.org/10.48550/arXiv.2508.02777; Jorge Martinez-Palomera, Amy Tuson, …, Brian Powell, «Pre-discovery TESS Observations of Interstellar Object 3I/ATLAS,» arXiv:2508.02499 [astro-ph.EP] (04 Aug 2025), doi: https://doi.org/10.48550/arXiv.2508.02499; y Adina D. Feinstein, John W. Noonan, Darryl Z. Seligman, «Precovery Observations of 3I/ATLAS from TESS Suggests Possible Distant Activity,» arXiv:2507.21967 [astro-ph.EP] (29 Jul 2025), doi: https://doi.org/10.48550/arXiv.2507.21967.

Comentarios