Elon Musk abre la puerta a que Twitter se declare en bancarrota.

Mientras tanto, el número de ejecutivos que abandona la red social sigue creciendo

La masacre en Twitter, contada por los empleados despedidos por Elon Musk: “Caíamos como moscas”

“El pajarito no es neutral”: el gran desafío del Twitter de Elon Musk

Elon Musk AFP

RODRIGO ALONSO

El nuevo dueño y director ejecutivo de Twitter, Elon Musk, ha avisado a los empleados de la red social a través de una llamada realizada este jueves sobre la posibilidad de que su aplicación, esa por la que pagó 44.000 millones de dólares hace dos semanas, se declare en bancarrota. Al menos, siempre y cuando la plataforma no comience a generar más ingresos, según informa la agencia ‘Bloomberg’.

Mientras la situación económica de Twitter empeora a causa de los efectos que está teniendo en el negocio publicitario la llegada de Musk y sus planes respecto a la moderación de contenido, el número de directivos que abandonan el barco de la red social sigue en aumento. Solo ayer cinco nuevos nombres, entre los que figuran jefes de seguridad, privacidad y ventas de la compañía, se sumaban a una lista que no ha dejado de crecer en los últimos días. Todas las bajas han sido cubiertas por un pequeño grupo de asesores cercano al magnate.

La situación de Twitter actualmente está siendo tan complicada en lo económico que, de acuerdo con asistentes a la reunión con Musk, el ejecutivo confirmó que hace escasas horas tuvo que vender 4.000 millones de dólares en acciones de Tesla para conseguir «salvar» Twitter, de acuerdo con información de ‘The New York Times’.

A pesar de que la semana pasada el empresario despidió, aproximadamente, al 50% de la plantilla de la red social, hasta entonces conformada por 7.500 personas, considera que en estos momentos sigue habiendo un exceso de trabajadores, por lo que no se descarta que haya más salidas de la compañía próximamente.

La desconfianza de Musk acerca del futuro de Twitter se conoce apenas unas horas después de que el empresario anunciase su decisión de acabar con el teletrabajo generalizado en la red social, llamando a los trabajadores a pasar 40 horas semanales en las oficinas de la compañía. También puso fin al día libre extra de vacaciones al mes, establecido en los inicios de la pandemia de Covid-19.

De mal en peor

La situación económica de Twitter lleva tiempo sin ser la ideal. La empresa ha perdido dinero de forma recurrente durante la última década. Ahora, además, la compra por parte de Elon Musk la ha dejado en una situación mucho más delicada. Y no solo por los conocidos (y reconocidos) problemas en materia de publicidad, que hasta no hace tanto representaban el 90% de los ingresos de la empresa.

Para poder culminar la compra de 44.000 millones de dólares, Musk cargó a la red social con un crédito de 13.000 millones. Ahora debe pagar 1.000 millones en intereses cada año hasta finiquitar la deuda.

¿No te gusta el Twitter de Elon Musk?: estas son las ‘apps’ que te están esperando

El ejecutivo, mientras tanto, está buscando medios de encontrar nuevos ingresos; el primero de ellos, el cambio en la suscripción de pago Twitter Blue, que pasa a costar ocho dólares y añade nuevas funcionalidades para llamar la atención de los usuarios, entre ellos la consecución del famoso signo de verificación. Ese que ahora mismo puede significar dos cosas: que eres quien dices ser o que, simplemente, pagas una cuota mensual.

Comentarios