Otorgan el Premio Nobel de Química a los responsables del “descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos”

Los ganadores de este año son Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexéi I. Ekimov.

Otorgan el Premio Nobel de Química a los responsables del “descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos”

X @NobelPrize

La Academia de Ciencias Sueca concedió este miércoles el Premio Nobel de Química a los investigadores Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexéi I. Ekimov por el “descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos”.

Desde la Academia detallaron que los puntos cuánticos son “nanopartículas tan diminutas que su tamaño determina sus características”. “Estos componentes más pequeños de la nanotecnología ahora esparcen su luz desde televisores y lámparas LED, y también pueden guiar a los cirujanos cuando eliminan tejido tumoral, entre muchas otras cosas”, reza el comunicado oficial.

Johan Åqvist, presidente del Comité del Premio Nobel de Química, declaró que los “puntos cuánticos tienen muchas características fascinantes e inusuales”, destacando que estas partículas “tienen diferentes colores dependiendo de su tamaño”.

De esta manera, Brus fue el primero en demostrar la existencia de efectos cuánticos que dependían del tamaño de las partículas que flotaban libremente en un líquido. Luego, a principios de los años ochenta, Ekimov logró crear efectos cuánticos en un vidrio de color, demostrando que el tamaño de las partículas afecta el color del cristal. Por su parte, Bawendi “revolucionó la producción química de puntos cuánticos”, lo que dio como resultado “partículas casi perfectas”.

Desde la Academia indicaron que los puntos cuánticos traen un gran beneficio a la humanidad gracias a su uso en monitores, pantallas y lámparas LED. “Los investigadores creen que en el futuro [los puntos cuánticos] podrían contribuir a la electrónica flexible, sensores diminutos, células solares más delgadas y comunicación cuántica encriptada. Pero solo hemos comenzado a explorar el potencial de estas partículas diminutas”, indicó el comunicado.

Premio Nobel de Química 2023 revela que fracasó en su primer examen de esa especialidad.

“Sé perseverante”, es el mensaje que el profesor Moungi Bawendi quiere dejar a los más jóvenes.

Premio Nobel de Química 2023 revela que fracasó en su primer examen de esa especialidad

Moungi Bawendi, ganador del Premio Nobel de Química 2023.

Jodi Hilton / MIT / AFP

Moungi Bawendi, uno de los tres científicos ganadores del Premio Nobel de Química de este año en reconocimiento por su participación en el “descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos”, suspendió su primer examen de esa especialidad cuando era estudiante universitario, informó AFP este miércoles.

Una amarga experiencia

El ahora profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE. UU.), de 62 años, reconoció que esa dura experiencia en la Universidad de Harvard casi lo “destruyó”. “Estaba acostumbrado a no tener que estudiar para los exámenes”, comentó. Sin embargo, Bawendi recordó que durante esa prueba se sintió intimidado por el enorme tamaño de la sala y por la presencia de un supervisor.

“Miré la primera pregunta y no pude resolverla, y la segunda pregunta no pude resolverla”, recordó Bawendi, y puntualizó que por su pobre desempeño obtuvo la puntuación más baja de toda su clase (20 sobre 100). “Y pensé: ‘Dios mío, este es mi final, ¿qué estoy haciendo aquí?'”, agregó.

La amarga experiencia le sirvió para comprender que no había aprendido a prepararse adecuadamente para los exámenes. “Descubrí cómo estudiar, algo que antes no sabía hacer”, señaló Bawendi. Una vez que se esforzó en adquirir esas habilidades, indicó que obtuvo “100 [puntos] en cada examen, prácticamente”.

La moraleja

“Sé perseverante” y no dejes que los contratiempos “te destruyan”, es el mensaje que ha querido transmitir a los más jóvenes este amante de la química. “Fácilmente podría haberme destruido mi primera experiencia con una F, la nota más baja de mi clase con diferencia”, enfatizó este científico mundialmente reconocido.

En lo que respecta al ámbito de estudio al que se ha dedicado Bawendi a lo largo de su carrera, desde la Academia de Ciencias Sueca detallaron que los puntos cuánticos son “nanopartículas tan diminutas que su tamaño determina sus características”. “Estos componentes más pequeños de la nanotecnología ahora esparcen su luz desde televisores y lámparas LED, y también pueden guiar a los cirujanos cuando eliminan tejido tumoral, entre muchas otras cosas”, reza el comunicado oficial.

Comentarios