Este descubrimiento que abre nuevas perspectivas sobre la posibilidad de vida en Marte.
Fuente: Pixabay
- ¿Costas terrestres en otro planeta?
- Marte, un planeta en constante cambio
- El cambio climático de Marte y sus consecuencias
Tanto Marte como la Tierra comparten una serie de similitudes entre si, como la composición de su superficie y el ritmo día-noche. Ahora, un hallazgo de la NASA reveló evidencia que sostiene la hipótesis de que alguna vez hubo playas y océanos en el planeta rojo, condiciones similares a nuestro planeta y que habrían sido perfectas para la vida.
Durante décadas, Marte ha sido visto como un sitio árido y desolado, con su paisaje dominado por dunas, rocas y polvo. Sin embargo, el descubrimiento publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences revela que pudo haber tenido un ambiente radicalmente diferente al desierto estéril que conocemos hoy.
De acuerdo con los científicos, el planeta rojo pudo haber sido un paraíso tropical, con costas moldeadas por olas y mareas, lo que abre nuevas perspectivas sobre la posibilidad de vida en Marte.
El descubrimiento arqueológico del siglo: el hallazgo de un fósil inédito de dinosaurio obliga a reescribir la historia evolutiva
Increíble El descubrimiento arqueológico del siglo: el hallazgo de un fósil inédito de dinosaurio obliga a reescribir la historia evolutiva
¿Costas terrestres en otro planeta?
La investigación de la NASA se basa en datos obtenidos mediante un radar de penetración en el suelo de Marte, que ha revelado formaciones sedimentarias similares a las costas terrestres. Estos depósitos, observados en el hemisferio norte de Marte, muestran claras evidencias de que allí existió un gran océano.
La presencia de sedimentos inclinados, características típicas de las costas de la Tierra, apunta a que Marte tuvo agua en el pasado. Además, la formación de olas pudo haber moldeado el paisaje y creado un ambiente similar al de las playas que encontramos en nuestro planeta.
Benjamin Cardenas, profesor asistente de geología en Penn State y coautor del estudio, comentó: «Estamos encontrando lugares en Marte que solían parecerse a antiguas playas y deltas de ríos. Encontramos evidencia de viento, olas y abundante arena, una playa en toda regla, como de vacaciones». Estos hallazgos apuntan a que Marte pudo haber tenido un océano conocido como Deuteronilus, que cubría una gran parte del hemisferio norte.

Imagen: Marte podría haber llegado a ser un lugar similar a la Tierra. (Foto: Pixabay)
Marte, un planeta en constante cambio
La geología de Marte revela que el planeta no fue estático, sino que estuvo en un proceso de constante cambio. Los ríos fluían, las costas cambiaban y los sedimentos se desplazaban con el paso del tiempo.
Cardenas explicó: «Tendemos a pensar en Marte como una imagen fija de un planeta, pero estaba en constante cambio. Los ríos fluían, los sedimentos se movían y la tierra se formaba y erosionaba». Este descubrimiento es clave para comprender cómo evolucionaba el planeta y también para identificar posibles lugares donde buscar signos de vida pasada.
Descubrimiento Increíble hallazgo arqueológico: encontraron una pirámide submarina más antigua que las pirámides de Egipto
El cambio climático de Marte y sus consecuencias
A medida que Marte perdió su atmósfera, el clima marciano cambió drásticamente. La pérdida de la atmósfera dejó al planeta expuesto a los elementos, lo que provocó la evaporación del agua o su retención en el subsuelo en forma de hielo. Este cambio climático extremo fue una de las razones por las que Marte dejó de ser un entorno habitable.
Aunque las agencias espaciales tienen planes para enviar misiones a Marte con el fin de recolectar muestras de su suelo, los retrasos en el presupuesto han postergado estas misiones hasta 2040. Sin embargo, los datos obtenidos hasta ahora confirman que Marte no siempre fue un desierto helado.