Qué es Linux: ventajas, diferencias con Windows y mejores distribuciones.

Linux

Abraham Andreu

PC

Tanto si has oído hablar de Linux, pero no lo has probado y sientes curiosidad, como si ya lo has usado, pero has olvidado ciertas cosas, seguro que este articulo te va a interesar, ya que encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este sistema operativo.

Linux es uno de los sistemas operativos que más tiempo llevan activos, tan relevante como Windows, Android o iOS, aunque también, al mismo tiempo e injustamente, el más desconocido de todos ellos para una buena parte de usuarios.

Seguro que has oído hablar de Linux, pero suele parecer un sistema orientado hacia gente con conocimientos informativos algo más avanzados; sin embargo, la realidad es muy diferente, sobre todo hoy en día con la cantidad de distribuciones que existen.

Realmente Linux tiene mucho que ofrecer al usuario. Por ello, lo mejor es que lo conozcas y que, después de saber todos los datos, decidas si lo quieres probar.

Todo lo que debes saber sobre Linux:

  • Historia de Linux: el sistema operativo de código abierto
  • Dónde se utiliza Linux
  • Ventajas y desventajas de utilizar Linux
  • Qué es mejor usar Linux o Windows
  • Programas y aplicaciones imprescindibles si usas Linux
  • Principales distribuciones base en linux
  • Distribuciones Linux más usadas
  • Mejores distribuciones de Linux
  • Distribuciones linux ligeras
  • Distribuciones linux live en USB
  • Distribuciones linux para edición multimedia
  • Distribuciones linux para trabajo de oficina
  • Distribuciones linux similares a Windows o Mac
  • Distribuciones linux para seguridad informática
  • Distribuciones linux para servidores

Qué es Linux y para qué sirve

Linux son todos los sistemas operativos de tipo Unix que operan bajo la licencia GNU GPL (General Public License o Licencia Pública General de GNU), en su mayoría gratuitos.

Es un sistema operativo multiplataforma con el que podrás acceder a programas con mucha potencia gráfica u otros que requieran bastantes recursos del sistema, aunque también podrás utilizarlo para lo básico cuando no necesites lanzar grandes tareas.

Es un sistema operativo de código abierto, por lo que cualquiera puede modificarlo y distribuirlo como mejor le convenga, aunque respetando siempre la licencia GPL de GNU.

Linux es un sistema operativo, por lo que se utiliza de la misma forma que Windows, es decir, es el encargado de que tu ordenador funcione, pudiendo instalarlo donde quieras, bien sea un portátil o uno de sobremesa.

En algunos países se instala como sistema operativo principal para un ordenador, ya que de esa manera el fabricante no paga la licencia pertinente.

Donde tiene una importancia mucho mayor es en servidores, ya que muchos de ellos utilizan RedHat o distribuciones específicas de Linux. Además, en superordenadores también está muy presente, utilizándose versiones que se han creado para ellos, pero basadas en Linux.

Linux está mucho más presente de lo que crees, ya que otros como Android o iOS de Apple se basan en el kernel, también con televisiones o routers que dependen de este sistema operativo o de su kernel para funcionar.

Historia de Linux: el sistema operativo de código abierto

En 1983 Richard Stallman inició el Proyecto GNU para crear un sistema operativo similar y compatible con UNIX.

Tras un par de años, creó la Fundación del Software Libre (FSF) y desarrolló la licencia pública general de GNU (GNU GPL), con la que poder distribuir el software de manera legal y libre.

Richard Stallman

Fue a partir de entonces cuando comenzaron a aparecer un montón de programas. A mediados de los 90 ya era posible desarrollar un sistema operativo, aunque seguía faltando un núcleo para que fuera viable.

En 1991 Linus Torvalds empezó su propio proyecto, el cual se llegaría a convertir en el núcleo Linux. Este programa fue creado para que sirviera en cualquier hardware, independientemente de un sistema operativo, puesto que quería utilizarlo en su PC.

Linus Torvalds

Lo desarrolló utilizando el compilador GNU C realizándolo en MINIX y consiguiendo desarrollar el núcleo Linux y publicándolo en un mensaje dentro del grupo de noticias comp.os.minix.

Como ya había núcleo, algunos se pusieron manos a la obra. En 1992, Orest Zborowski portó el sistema X Windows a Linux, momento en el que este último comenzó a popularizarse.

Originalmente el nombre Linux se utilizó solo para el núcleo, pero poco a poco fue ganando terreno y se hizo más popular que GNU, sobre todo partir de que el Proyecto Debian comenzase a llamarse Debian GNU/Linux.

Aunque la denominación correcta era GNU/Linux, la mayoría de gente comenzó a llamarlo solamente Linux, algo que el propio Torvalds acabó por aceptar, llamándolo de esa manera varios años después.

En 1996, Torvads anunció que un pingüino sería la mascota de Linux. Cuando estaban eligiendo qué animal sería, Torvalds comentó que le había mordido un pequeño pingüino en una visita al zoo nacional de Canberra (Australia). Esa anécdota marcó cuál sería el animal elegido.

El diseñador de la mascota fue Larry Ewing, mientras que su nombre, Tux, fue sugerido por James Hughes, quien consideraba que era derivado de Unix y Torvalds. Además de ser la abreviatura de tuxedo, un tipo de traje de color similar al de un pingüino.

Dónde se utiliza Linux

Existen un buen número de lugares donde no te esperas que se utilice Linux.

Dejando de lado los ordenadores, Smart TV o routers, donde Linux está presente en mayor o menor manera, hay otros donde posiblemente jamás lo hubieras imaginado. Algunos de ellos son:

NASA: la NASA usa Linux en sus satélites, robots y en los superordenadores que tienen.

Cern: es la máquina más costosa de la tierra con la que se esperan desvelar los secretos más profundos de la física. Pues bien, utiliza una distro Red Hat Enterprise.

Superordenadores: El 94% de los superordenadores del mundo utilizan Linux.

Ejércitos: muchos ejércitos, como el de Estados Unidos, utilizan Linux para controlar los sistemas de abordo.

La FAA: la Administración Federal de Aviación de EE. UU. utiliza Linux para monitorizar el tráfico aéreo, al igual que ocurre en Alemania.

La bolsa de Nueva York: la bolsa de Nueva york confía en Red Hat para sus operaciones.

Google: Google utiliza Linux en sus miles de servidores además de en los ordenadores de sus empleados.

Empresas: algunas tan significativas como Toyota, IBM, Cisco, Peugeot, Tommy Hilfiger, Carrefour, Dell, Hewlett Packard, Nokia o Ford.

Ventajas y desventajas de utilizar Linux

Como es normal en cada sistema operativo, existen una serie de ventajas para funcionar con él, pero también inconvenientes por los que se podría desechar.

Es el propio usuario el que debe sopesar los pros y los contras para saber si le conviene o no, aunque en el caso de Linux la lista de ventajas es apabullante con respecto a las desventajas.

Algunas de las ventajas de utilizar Linux son:

  1. Linux es un sistema muy estable y sobre todo rápido. Además, esta fluidez la puede conseguir en equipos de no demasiada potencia al ser bastante ligero.
  2. Estamos hablando de un sistema operativo libre, lo que implica que el software es gratuito y que lo puede modificar a tu gusto.
  3. Una gran cantidad de aplicaciones por la red, además de otro tipo de variantes que pueden ser interesantes para tener el sistema.
  4. Soporta muchos entornos gráficos (KDE, GNOME, etc..).
  5. Como es evidente podrás navegar por Internet y conectar el ordenador en red.
  6. Lo bueno de Linux es que actualmente ya no requiere grandes conocimientos de informática para poder funcionar con él, un salto significativo para normalizar el sistema para todo el mundo.
  7. Es un sistema totalmente compatible con la multitarea y varios usuarios, algo que hoy en día es casi primordial.
  8. La cantidad de opciones que existen al ser un software que cualquiera puede programar. Esto significa que, en la mayoría de las ocasiones, no hay que utilizar herramientas de terceros.
  9. Cualquier tipo de problema o vulnerabilidad se corrige de manera sumamente veloz, mucho más que en otros sistemas operativos.
  10. El precio es otra de sus grandes ventajas, ya que puede ser gratuito o simplemente pagando una cantidad simbólica.

Como es evidente, cualquier tipo de software para el ordenador, sea una herramienta o un sistema operativo, también tiene desventajas e inconvenientes.

En el caso del sistema operativo de código abierto, las desventajas de Linux más destacadas son:

  • Es incompatible con Windows, podrás tener los 2 sistemas operativos en un ordenador sin problemas, pero no interactuar entre ellos.
  • Existen algunas distros que te exigen saber algo de Unix para poder funcionar con ellas, aunque en líneas generales es algo que se ha solucionado.
  • Hay poco software que no sea el que crean los usuarios, es decir, las empresas no se suelen preocupar de dar versión para Linux de algunas de sus herramientas, aunque cada vez esto ocurre menos.
  • La mayoría de los ISP no dan soporte para Linux.
  • No hay muchos juegos que funcionen con este sistema operativo.

Qué es mejor usar Linux o Windows

La amplia difusión que tiene Windows marca mucho el camino para Linux, un sistema operativo mucho menos popular. Esto no quiere decir que sea peor sistema, pero se utiliza mucho menos en comparación con el de Microsoft.

Estas son las principales diferencias entre Linux y Windows:

WindowsLinux
CostesLicencia de usuario de pagoSin costes de licencia
UsoInterfaz gráficaLíneas de comando e interfaz
SoftwareSoftware de terceros y aplicaciones de MicrosoftHerramientas internas y algo de software de terceros
HardwareHardware diseñado explícitamente para WindowsLos controladores para Linux vienen después
SeguridadPotencial de errores elevada | Soluciones no demasiado velocesPotencial de errores media | Soluciones veloces
ActualizacionesA menudoCasi continuas

Programas y aplicaciones imprescindibles si usas Linux

Existen una serie de programas y aplicaciones que se pueden considerar como esenciales si usas Linux, ya que son de gran utilidad y todos los usuarios les pueden sacar provecho.

Estos son los que no deberían faltar si instalas, Linux en tu ordenador, ordenados alfabéticamente:

  1. Audacity: es un programa que permite grabar y editar audio, pero va más allá, puesto que con él puedes crear un podcast e incluso componer una canción. Se pueden realizar una gran cantidad de tareas con los archivos de audio.
  2. Blender: es una aplicación con la que puedes crear gráficos en 3 dimensiones, animación, dibujo, modelado y un buen número tareas relacionadas con el diseño gráfico.
  3. Brave: navegador sumamente aconsejable, ya que es uno de los mejores en lo que a privacidad se refiere.
  4. Calibre: un lector de libros electrónicos con el que podrás tenerlos en varios dispositivos al mismo tiempo, incluido tu Linux.
  5. ClamAV: es un detector de malware muy efectivo con el que tu ordenador con Linux va a estar muy protegido.
  6. DarkTable: es una aplicación de gestión de fotos, que además también retoca y edita tus instantáneas.
  7. Discord: aplicación de mensajería muy utilizada y orientada a grupos que también funciona en Linux. Puedes hacer vídeollamadas y llamadas de voz.
  8. GIMP: es la mejor alternativa gratuita a Photoshop con la que podrás hacer lo mismo que en el programa de Adobe para editar tus fotografías.
  9. jDownloader: una de las mejores aplicaciones que hay ahora mismo para gestionar las descargas directas del ordenador, además de que se pueden descargar también vídeos de YouTube.
  10. KDE Connect: es una aplicación que permite que tu móvil interactúe con tu ordenador con Linux.
  11. Kodi: un programa que convierte tu ordenador en un centro multimedia. Kodi es capaz de servirse también de listas IPTV.
  12. LibreOffice: seguro que conoces Microsoft Office, pues bien, aquí tienes un programa similar, ya que es una suite con procesador de textos, hoja de cálculo y todo lo necesario para ofimática.
  13. Lollypop: reproductor multimedia con un diseño muy atractivo y que funciona muy bien en Linux.
  14. OBS Studio: programa para retransmitir partidas en Twitch u otras plataformas.
  15. Plex: con este programa vas a conseguir tener un centro multimedia. Es la competencia directa de Kodi.
  16. qBittorrent: cliente de Torrent sumamente completo y con un potente buscador de archivos.
  17. Sunflower: es un explorador de archivos muy eficaz y con una interfaz muy amigable.
  18. Today: una lista de tareas, totalmente personalizables, que se borra a las 24 horas de que pase la fecha de manera automática.

Principales distribuciones base en Linux

Una distribución GNU/Linux es un software basado en el núcleo de Linux con un determinado paquete de software e interfaz que se crea, dando lugar así a ediciones caseras profesionales, empresariales o para servidores.

En este sentido, una distribución (o distro, como también se conoce), es una versión personalizada del sistema operativo original, el kernel o núcleo de Linux.

Actualmente estas son las que se consideran las principales distribuciones en Linux.

Red Hat

Es una distribución muy popular hasta 2003 cuando este proyecto y Fedora se fusionaron. Es una de las que más tiempo llevan en el sector y fue la primera que usó RPM como su formato de paquete.

Es una distro que sirvió de inspiración para muchas otras, como Mandrake Linux, Yello Dog Linux o ASPLinux, entre otras.

Red Hat se actualizó hasta 2004, pero ha quedado como una de las más acertadas, dejando paso a la versión orientada a negocios, Red Hat Enterprise Linux.

Debian

Es un proyecto desarrollado por miles de voluntarios de todo el mundo que han colaborad en Internet. Es diferente de otras distribuciones por este hecho: es de código abierto, muchos usuarios han colaborado y su modelo de desarrollo es distinto al resto de distros.

En la actualidad, la organización responsable de su mantenimiento es el Proyecto Debian, que también desarrollan sistemas GNU basados en otros núcleos como Debian GNU/Hurd, Debian GNU/NetBSD y Debian GNU/kFreeBSD.

Debian no se vende como software directamente, sino que se pone a disposición de cualquiera en internet para que lo utilice como usuario o programador.

Gentoo

Gentoo Linux es una distribución fuertemente orientada hacia usuarios con experiencia.

Fue fundada por Daniel Robbins, basada en distribución llamada Enoch (0,75) Linux. El 26 de julio del año 2000 pasó a llamarse Gentoo Linux, publicándose la versión 1.0 el 31 de marzo de 2002.

En 2004, Robbins creó una fundación sin ánimo de lucro, Gentoo Foundation. Entonces pasó todos los derechos y marcas registradas a dicha fundación.

Slackware

Distribución para Linux creada en 1993 por Patrick Volkerding orientada a usuarios avanzados.

En febrero de 2022 lanzaron la versión 15, que es la última en el momento de escribir este artículo. Está basada en texto en lugar de un entorno gráfico, por lo que se limita bastante a usuarios con conocimientos previos de Linux.

Slackware Incluye la implementación de X Windows System, además de entornos de escritorio KDE, utilidades de redes, servidores de correo, de noticias y programas como GIMP, Firefox o Mozilla SeaMonkey, entre otros.

reArch Linux

Es una distribución para ordenadores x86-x64, arquitectura ARM y I686, orientada a usuarios avanzados.

Prácticamente reArch Linux es toda de código abierto, teniendo un enfoque en el diseño que busca el Principio KISS.

Permite que los usuarios hagan las contribuciones que deseen, todo ello mientras no se vaya en contra de la filosofía del proyecto. No depende de ninguna empresa o entidad y está orientado exclusivamente a los usuarios.

Distribuciones Linux más usadas

Como es normal, algunas distribuciones son más utilizadas que otras, siendo algunas de ellas las que marcan el camino a las demás.

Si quieres conocerlas, aquí tienes una lista de las mejores distribuciones Linux por orden descendente, es decir, comenzando por la más utilizada en la actualidad hasta las menos utilizadas.

MX Linux

Es una distribución basada en Debian, con los componentes centrales de antiX y aplicaciones creadas para ella.

Del desarrollo se encarga una empresa corporativa de comunidades y el antiguo MEPIS, para lograr que posea una interfaz sencilla, pero al mismo tiempo atractiva, muy estable y con un funcionamiento para satisfacer al usuario, algo que han logrado.

Actualmente es la distribución más utilizada por los usuarios de Linux.

EndeavourOS

En este caso, la segunda distro más usada hoy día tiene como interfaz de usuario Xfce. Está basada en Arch Linux, usando el modelo de desarrollo que se llama rolling release (liberación continua).

Es un software libre, cualquiera puede modificarlo y pretende la interacción de otras personas para su mejora. Es muy fácil de manejar.

Su objetivo es el de otorgar a cualquier persona que la use de las herramientas y el diseño necesarios para que todo sea lo más sencillo posible.

Linux Mint

Es una distribución franco-irlandesa basada en Ubuntu y Debian, y gestionada por una comunidad. En sus inicios, este proyecto fue ideado por Clément Lefèbvre.

Su objetivo es ofrecer un sistema operativo moderno y cómodo para el usuario, con una interfaz sencilla de manejar y disfrutar.

Es una distro con varios códecs multimedia que han incluido desde los desarrolladores, haciendo que tenga también un buen número de aplicaciones al servicio del usuario.

Manjaro Linux

Distribución cuya interfaz posee Xfce, KDE o GNOME Shell, además de otras que van gestionando desde la comunidad y que puede ir variando el diseño.

Es un software libre que se enfoca en la posibilidad de que cualquier persona pueda cambiarlo a su gusto, además de facilitar la vida a todos los usuarios.

Está basado en Arch Linux y tiene un modelo de desarrollo de tipo rolling release.

Pop!_OS

Distribución basada en Ubuntu, de código abierto y con un escritorio estilo GNOME con un toque de personalización.

Está desarrollada por el fabricante estadounidense de ordenadores Linux System76, siendo su principal objetivo la integración en ordenadores de esta empresa, aunque también vale para otro tipo de dispositivos que no sean de ellos.

Por supuesto, el mantenimiento es cosa de System76, siendo un software libre, por lo que cualquiera lo puede desarrollar a su gusto.

Ubuntu

Está basada en Debian con una interfaz sencilla y que se presta a que el usuario pueda disfrutar de ella con total libertad y facilidad. Es un software libre y de código abierto, por lo que podrá servirse de las interpretaciones de los usuarios también.

El patrocinador de esta distro, Canonical, es una empresa británica propiedad de Mark Shuttleworth. El software es de libre acceso, debido a que se mantiene gracias a servicios vinculados con soporte técnico.

Existen un buen número de derivaciones de Ubuntu como pueden ser Kubuntu, Xubuntu, Ubuntu MATE, Edubuntu, Ubuntu Studio o Mythbuntu, entre otras.

Fedora

Fedora es mantenida por una comunidad muy amplia en la que hay diseñadores gráficos, ingenieros y usuarios de todo el mundo.

Tiene varios patrocinadores como Red Hat, Dell o Lenovo, con medios más que suficientes que la hacen sumamente estable, a la vanguardia en todo momento.

Es un software libre que recibe actualizaciones de manera continua, puesto que los desarrolladores buscan ser los líderes tecnológicos en este tipo de software.

Debian

Es otra de las distros desarrolladas por miles de personas voluntarias de todo el mundo en colaboración masiva por la red.

No es una distribución que instale todos los avances tecnológicos a la primera, pero sí que podrás disfrutar de un software bastante estable en el que el funcionamiento es la prioridad.

Hay que tener claro y separar las versiones libres de aquellas que no lo son. Realmente Debian no vende directamente el software, sino que permite a usuarios o empresas distribuir de manera comercial la distro mientras se respete su licencia.

Garuda Linux

Es una distro basada en Arch Linux que lleva escritorio Kde Plasma y Xfece entre otros. Es de tipo rolling release.

Es una distribución muy veloz y posee una interfaz muy simple y cercana a la experiencia que puedes tener en Windows.

Está basada en Arch Linux y tiene muy buena estabilidad.

Zorin OS

Basada en Ubuntu, esta distro se realiza en Irlanda y está orientada hacia usuarios novatos, para que tengan la posibilidad de aprender poco a poco.

Tiene un interfaz muy similar a Windows 7, por lo que a muchos también les gustará más de esta manera.

Posee herramientas que facilitan aún más la vida de los usuarios, sobre todo relacionadas con la interfaz gráfica.

OpenSUSE

Distribución controlada por SUSE Linux GmnH y AMD, los cuales se encargan de desarrollar y mantener este software.

Es una distro de código abierto en la que se involucra la comunidad para que crezca y evolucione, además de contar con los propios desarrolladores como acabáis de leer.

Requiere de un sistema AMD64 o Intel64, además de 2 GB de RAM para funcionar.

Elementary OS

En este caso, el desarrollo y el mantenimiento está a cargo de Elementary Inc. Está desarrollada en base Ubuntu.

Pretende que el usuario tenga una experiencia similar a la que encuentra en MacOS.

Lo bueno es que incluye muchas herramientas necesarias como un gestor de ventanas, un entorno de escritorio o una tienda de aplicaciones, algo sumamente interesante y necesario.

Linux Lite

Es una distribución basada en Ubuntu y desarrollada en Nueva Zelanda por Jerry Bezencon.

Es sumamente liviana y sobre todo muy estable, además de tener un aspecto inmejorable para usuarios que no tengan mucha experiencia o que directamente sean novatos en todo este mundillo.

Su escritorio es Xfce, aunque incorpora un entorno personalizado, manteniendo la sencillez ya mencionada.

KDE neon

Deriva de Ubuntu y se basa en una serie de repositorios para las ediciones LTS. Es de código abierto KDE y está centrada en las aplicaciones.

Algo muy positivo es que ofrece a los programadores acceso a nuevas funciones sumamente rápido, por lo que el desarrollo conjunto es mucho más efectivo y veloz.

Es una distro que consume muy pocos recursos gracias a la aceleración del hardware OpenGL. Su objetivo principal es ofrecer un software actualizado al máximo.

AntiX

Distribución basada en Debian Stable.

Es muy recomendable para ordenadores viejos, puesto que es sumamente liviana, aunque no obvian aplicaciones interesantes.

Las actualizaciones son ágiles, ya que se gestionan a través del sistema de paquetes apt-get. El requisito mínimo para funcionar es un ordenador con 1 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.

Slackware

Fue en el año 1993 cuando Patrick Volkerding creó esta distro orientada a usuarios experimentados y con amplios conocimientos.

Está basada en SLS Linux, la distribución que más tiempo lleva en mantenimiento. Como pro, es muy fácil de instalar.

El problema es que está basada en texto, lo que dificulta su funcionamiento notablemente respecto a las que se basan en contenido gráfico. Es muy similar al sistema operativo Unix.

Kali Linux

Distro basada en Debian y diseñada principalmente para otorgar la mayor seguridad posible al usuario.

Fue desarrollada por Mati Aharoni y Devon Kearns, de Offensive Security, quienes utilizaron BackTrack como base.

Es una distro que permite personalizar el paquete source y a la que puedes agregar drivers, parches y nuevas funcionalidades.

ArcoLinux

https://www.kali.org

Amazon

Esta distribución se basa en Arch Linux, además de tener un entorno de escritorio Xfce.

Es un modelo de rolling release al que se le pueden instalar otros escritorios, como Kde Plasma, GNOME, LXQt o Mate entre otros.

Su instalación es sencilla y cuenta con una interfaz que puede llegar a recordar a Windows, aunque con alguna que otra diferencia propia del desarrollo de la distro.

Solus

Esta distro, antes conocida como Evolve OS, es la que ocupa el puesto 20 de las más utilizadas en Linux en la actualidad.

Está creada por Ikey Doherty y busca ofrecer al usuario toda la facilidad de uso que sea posible. Es de tipo rolling release.

Está pensada para procesadores x86-64 y llega con herramientas interesantes preinstaladas, como puede ser VLC Media Player o Rhythbox.

Mejores distribuciones de Linux

Una vez conocidas las distribuciones más utilizadas, hay que mencionar las que se consideran las mejores en la actualidad.

Aunque este tipo de listas suelen ser bastante relativas, ya que puede haber opiniones realmente diversas.

No obstante, todas estas tienen el privilegio de ser las mejores.

Ubuntu Budgie

Ubuntu Budgie es de las mejores distros que puedes instalar ahora mismo. No en vano su escritorio es parecido al de Gnome, pero con características que lo hacen destacar.

Además, es una genial opción si tu ordenador es algo viejo, puesto que consume muy poca RAM del dispositivo.

Es una solución ideal para aquellos que quieren una buena experiencia de usuario manteniendo una interfaz moderna y funcional.

Deepin OS

Es una distro con una apariencia sumamente interesante.

Tiene una distribución de menús muy sencilla, y todo lo que compone la interfaz hacen de esta distro una de las más limpias y bonitas, algo complicado de conseguir.

Por si fuera poco, es una distro ligera, así que los recursos del ordenador no se verán comprometidos. Es una distro que, poco a poco, se está abriendo en camino en el sector.

Elementary OS

Ya he mencionado Elementary OS al nombrar las 20 más usadas en la actualidad.

No es de extrañar que esté en esa lista, puesto que se ha llegado a decir de esta distribución que es “la distro más bonita de Linux”.

Estéticamente es igual que MacOS, el sistema operativo de Apple, pero funcionando en Linux. Aunque no solo su apartado estético es lo mejor, sino que ofrece detalles como una tienda propia de aplicaciones, lo que le otorga un plus sobre las demás. Es sumamente aconsejable por funcionamiento y por estética.

Distribuciones linux ligeras

Las distribuciones ligeras son aquellas que podrás poner en ordenadores antiguos o con poca capacidad, para poder disfrutar de Linux sin parones o problemas con el manejo del sistema operativo.

Existen algunas de las mejores distribuciones ligeras de Linux que consumen muy pocos recursos como:

DistribuciónMinimos
Helium – Lithium256 MB RAM / 10 GB de almacenamiento
Point Linux512 MB RAM / 5 GB de almacenamiento
Slax256 MB RAM / 250 MB de almacenamiento
Sparky Linux256 MB RAM / 5 GB de almacenamiento

Distribuciones linux live en USB

También podrás tener ciertas distros que son capaces de instalarse para funcionar desde una unidad USB externa, algo que puede resultar sumamente cómodo, ya que podrás llevarte Linux donde quieras.

Las siguientes distros Linux tienen tamaños que te van a permitir llevarla en un USB para funcionar con ellas cuando sea necesario.

DistribuciónCaracterísticas
Kai LinuxBasada en Debian | +300 herramientas | muy segura
Mx LinuxBasada en antiX y MEPIS | distro para principiantes
Ubuntu GamePackBasada en Ubuntu | Preparada con más de 28.000 juegos y aplicaciones
Puppy LinuxPuede ejecutarse completamente en RAM

Distribuciones Linux para edición multimedia

Algunas distros han sido creadas para hacer disfrutar a los usuarios que les gusta la edición de vídeo y fotografías o de la creación de música.

Estas son las distribuciones Linux que mejor se desenvuelven en la edición multimedia:

DistribuciónHerramientas Multimedia
Fedora Desing SuiteAplicaciones de diseño como Darktable, Gimp o Blender, entre otras.
KXStudioTratamiento de audio como Audacity o Ardour3
Ubuntu StudioMultimedia: Audacity, CinePaint, Enblend y más
AV LinuxMultimedia: Ardor, Harrison, Cinelerra, LiVES o GIMP entre otros.

Distribuciones linux para trabajo de oficina

Entre las distintas distros también se pueden encontrar aquellas que sirven para tareas dentro del trabajo o para empleos específicos.

Algunas de las mejores distribuciones Linux para trabajo de oficina son:

DistribuciónCaracterísticas
Red Hat Enterprise LinuxParte comercial de Red Hat
CentOSDistro derivada de Red Hat Enterprise Linux
CAELinuxIntegra FreeCAD, Salomé, Code-Aster, Code-Saturne o LibreCAD
QuantianIdeal para trabajo científico
Scientific LinuxDesarrollada por los laboratorios CERN y Fermilab
Tux WritterIdeal si eres escritor Incluye Calligra Autor, Gummi, Scribus, Writer’s Cafe, Labyrinth y más.
DebianMedOrientado a la medicina

Distribuciones Linux similares a Windows o Mac

Existen ciertas distribuciones Linux que modifican su aspecto para parecerse al que tienen los ordenadores con Windows o Mac, para que de esta forma resulte más sencillo acostumbrarse al manejo del software.

De esta manera, se evita que tengas que experimentar un período de adaptación al entrar en ellas.

Estas son las distribuciones Linux más parecidas a Windows y MacOS:

DistribuciónWindows o Mac
Elementary OSEs igual que MacOS
Zorin OSEs como Windows 7
Chalet OSImita a Windows
LinuxfxSe parece mucho a Windows 10
Ubuntu BudgieMuy parecido a MacOS
BackslashSimilar a MacOS

Distribuciones Linux para seguridad informática

Algunas distros buscan proporcionar al usuario la mayor seguridad posible en todas las acciones y tareas que realice.

Están pensadas específicamente para eso y, por supuesto, todo su funcionamiento se basa en ello, pues son las distribuciones Linux más seguras:

DistribuciónSeguridad
Parrot Security OSSe basa en Devian con estructura segura
Xiaopan OSTiene herramientas para realizar toda clase test y proteger el ordenador
BackBoxIntegra Window Manager Xfce
Kit de herramientas para hacking genérico
CaineGran cantidad de herramientas de seguridad implementadas

Distribuciones Linux para servidores

También existen distribuciones Linux para servidores y aplicaciones muy diferentes.

Hay algunas que sirven para principiantes en este sentido, aunque en otras necesitas herramientas especiales, ya que requiere de conocimientos algo más avanzados.

DistribuciónPara quién | Uso
AlmaLinuxProfesionales y principiantes | Muchas aplicaciones
openSUSE LeapPrincipiantes y profesionales | Hardware
FlatcarProfesionales | Muchas aplicaciones
TrueNAS CorePrincipiantes y profesionales | Almacenamiento en red

Después de leer todo lo referente a Linux, posiblemente estarás sorprendido por la enorme capacidad y la cantidad de opciones que permite este sistema operativo.

Ahora que ya conoces Linux, puedes darle una oportunidad.

Comentarios