¿Cuánto pesa internet? Los científicos han hecho cálculos y el resultado es sorprendente.

Desde hace décadas, informáticos y matemáticos han intentado pesar Internet, pero resulta que ni siquiera se ponen de acuerdo en la forma de medir los datos. ¿Es una pregunta sin respuesta?

¿Cuánto pesa internet? Los científicos han hecho cálculos y el resultado es sorprendente

Imagen generada con IA

Por: Juan Antonio Pascual Estapé

Si los datos de Internet se pueden pesar, desde luego no resulta sencillo hacerlo. En primer lugar, hay que decidir cuánto pesa un bit, y después, cuántos bits almacena Internet en 2025. Según dónde guardes esos datos, Internet pesa 53 cuatrillones de gramos, o el peso de 10 hombres fornidos. Vamos a ver cómo se puede saber cuánto pesa Internet.

La Gran Red está formada por cientos de miles de kilómetros de cables, y millones de dispositivos y servidores. Pero lo que nos interesa es pesar los datos de Internet. ¿Es eso posible?

Los primeros intentos datan de 2006, y desde entonces, cada resultado es más diferente que el anterior. ¿Quién tiene razón?

El peso de Internet en electrones… o ADN

Hace 20 años, el físico de Harvard Russell Seitz dedujo que los datos de Internet son energía, ya que se configuran como 0 o 1 por medio de electricidad.

Seitz calculó en 2006 que toda la energía de los servidores de Internet pesaba… 50 gramos. El equivalente a un par de fresas.

Aun aceptando el punto de vista como correcto, en 20 años Internet ha crecido tanto, que la cifra ya no es válida.

En los últimos años, el enfoque más aceptado es el de que los bits tienen peso. Un bit se almacena como 0 o 1 según se altere el medio de almacenamiento mediante electricidad. Y como la electricidad transporta electrones, que tienen peso, se puede calcular lo que pesa un bit.

En 2018, la International Data Corporation estimó que en 2025 la cantidad de datos almacenados en Internet alcanzará los 175 Zettabytes (ZB).

Un Zettabyte son 10 elevado a 21 bytes, es decir, un millón de Petabytes, o 1.000 millones de Terabytes (TB).

Christopher Weitz, presidente de NEC Laboratories America, calculó que si multiplicamos 175 ZB por la constante de Boltzmann y la temperatura, y luego derivamos la masa a partir de la fórmula de equivalencia masa-energía (E = mc2) de Albert Einstein, Internet pesa 53 cuatrillones de gramos.

Hace apenas unas semanas, la revista Wired propuso otro método diferente, basado en el ADN, en lugar de los electrones.

Ya se sabe cómo almacenar datos en el ADN. Un gramo de ADN puede almacenar 215 petabytes (PB) de datos, es decir, 215.000 TB. Si Internet ocupa 175 ZB, su peso será de 906.957 gramos, es decir, casi una tonelada de ADN.

Eso es el equivalente al peso de un coche pequeño, o de 10,6 norteamericanos medios. Y si volvemos a la peculiar medida del primer estudio… Internet almacenado en ADN pesa como 64.000 fresas. Pero seguro que el debate no acaba aquí…

Comentarios