Encélado cuenta con todos los ingredientes necesarios para la vida.

Las posibilidades de vida en esta luna acaban de aumentar gracias a una nueva comprensión de la química del sexto satélite más grande de Saturno.

Sarah Romero

El último ingrediente clave para la vida ha sido descubierto en la luna helada de Saturno, Encélado. ¿Qué componente es este? El fósforo, que se emplea para construir ADN y ARN. Un nuevo análisis de los datos de la nave espacial Cassini de la NASA ha revelado que el océano subterráneo de esta luna contiene este nutriente y que su concentración podría ser miles de veces mayor que en el océano de la Tierra.

Muchos investigadores consideran que Encélado es uno de los lugares más probables para albergar vida extraterrestre. Pero hasta ahora, los investigadores no estaban seguros de si el fósforo también existía en Encélado. En la superficie de la Tierra, este elemento es relativamente escaso. Gran parte del fósforo está encerrado en minerales, limitando así el ritmo al que puede proliferar la vida.

Según el estudio, algunos granos de hielo en el anillo E están enriquecidos con un compuesto de fósforo llamado fosfato de sodio. Estiman que un kilogramo de agua del océano de Encelado contiene aproximadamente de 1 a 20 milimoles de fosfato, una concentración miles de veces mayor que la del gran océano azul de la Tierra.

enceladus

Sobre la intrigante luna

Encélado es una pequeña luna helada de Saturno, de aproximadamente 500 kilómetros de diámetro. Es una sus lunas internas y está ubicada en el Anillo E del planeta. Este satélite fue descubierto en 1789 por William Herschel y lleva el nombre de un gigante de la mitología griega.

Encélado destaca por su superficie brillante y reflectante, que en su mayor parte está cubierta de hielo fresco y limpio. También llama la atención por una serie de características, incluido un sistema de crestas y surcos, así como una serie de cráteres.

La presencia de columnas de vapor de agua y partículas de hielo que se han observado emanando de la región polar sur de la luna la convierten en un objeto muy interesante para la ciencia. Se cree que estas columnas son causadas por la presencia de un océano subterráneo de agua líquida debajo de la corteza helada de la luna. Además de su superficie brillante y penachos, Encélado también despunta por su densidad relativamente baja, lo que sugiere que puede contener una cantidad significativa de hielo de agua. La baja densidad de la luna, combinada con su pequeño tamaño, ha llevado a algunos científicos a sugerir que Encélado puede ser un objeto «similar a un cometa» que fue capturado por la gravedad de Saturno.

https://cdn.jwplayer.com/previews/e3gQh2mD

Referencia: Y. Sekine. Detection of phosphate in Encélado’ ocean: its implications for geochemistry and habitability. American Geophysical Union fall meeting, Chicago, December 14, 2022. F. Postberg et al. Macromolecular organic compounds from the depths of Encélado. Nature. Vol. 558, June 28, 2018, p. 564. doi: 10.1038/s41586-018-0246-4.

Encélado cuenta con todos los ingredientes necesarios para la vida.

Las posibilidades de vida en esta luna acaban de aumentar gracias a una nueva comprensión de la química del sexto satélite más grande de Saturno.

Sarah Romero

El último ingrediente clave para la vida ha sido descubierto en la luna helada de Saturno, Encélado. ¿Qué componente es este? El fósforo, que se emplea para construir ADN y ARN. Un nuevo análisis de los datos de la nave espacial Cassini de la NASA ha revelado que el océano subterráneo de esta luna contiene este nutriente y que su concentración podría ser miles de veces mayor que en el océano de la Tierra.

Muchos investigadores consideran que Encélado es uno de los lugares más probables para albergar vida extraterrestre. Pero hasta ahora, los investigadores no estaban seguros de si el fósforo también existía en Encélado. En la superficie de la Tierra, este elemento es relativamente escaso. Gran parte del fósforo está encerrado en minerales, limitando así el ritmo al que puede proliferar la vida.

Según el estudio, algunos granos de hielo en el anillo E están enriquecidos con un compuesto de fósforo llamado fosfato de sodio. Estiman que un kilogramo de agua del océano de Encelado contiene aproximadamente de 1 a 20 milimoles de fosfato, una concentración miles de veces mayor que la del gran océano azul de la Tierra.

enceladus

Sobre la intrigante luna

Encélado es una pequeña luna helada de Saturno, de aproximadamente 500 kilómetros de diámetro. Es una sus lunas internas y está ubicada en el Anillo E del planeta. Este satélite fue descubierto en 1789 por William Herschel y lleva el nombre de un gigante de la mitología griega.

Encélado destaca por su superficie brillante y reflectante, que en su mayor parte está cubierta de hielo fresco y limpio. También llama la atención por una serie de características, incluido un sistema de crestas y surcos, así como una serie de cráteres.

La presencia de columnas de vapor de agua y partículas de hielo que se han observado emanando de la región polar sur de la luna la convierten en un objeto muy interesante para la ciencia. Se cree que estas columnas son causadas por la presencia de un océano subterráneo de agua líquida debajo de la corteza helada de la luna. Además de su superficie brillante y penachos, Encélado también despunta por su densidad relativamente baja, lo que sugiere que puede contener una cantidad significativa de hielo de agua. La baja densidad de la luna, combinada con su pequeño tamaño, ha llevado a algunos científicos a sugerir que Encélado puede ser un objeto «similar a un cometa» que fue capturado por la gravedad de Saturno.

https://cdn.jwplayer.com/previews/e3gQh2mD

Referencia: Y. Sekine. Detection of phosphate in Encélado’ ocean: its implications for geochemistry and habitability. American Geophysical Union fall meeting, Chicago, December 14, 2022. F. Postberg et al. Macromolecular organic compounds from the depths of Encélado. Nature. Vol. 558, June 28, 2018, p. 564. doi: 10.1038/s41586-018-0246-4.

Comentarios