El navegador de Google entra en competencia con el Microsoft en cuanto a rendimiento. No tienes que instalar nada si tienes Windows y además no exige tanto consumo de recursos.
Chrome o usar Edge
Montaje/Unplash/Freepik
Por: Pedro Venegas
Hay un problema en común que tienen los navegadores y es el miedo al consumo de recursos que estos requieren, especialmente por parte de Google Chrome, porque es uno de los más avanzados y uno de los que contiene más características. Por años ha sido de preferencia, convirtiéndose en el más popular del mercado después del largo reinado de Internet Explorer.
Con el tiempo han llegado competencias como Mozilla Firefox u Opera, las cuales son un poco más ligeras, eficientes y cumplen con las expectativas de los usuarios. Dentro de todo esto, Microsoft también ha lanzado su otro navegador, aunque es menos conocido que otros: Edge.
Llegó junto a Windows 10 en 2015, basado en EdgeHTML, pero todo cambió una vez que se pasó al motor Chromium en 2020 con mejoras y nueva interfaz. Desde entonces, poco a poco ha ido construyendo una base sólida de usuarios que lo usan a diario, sobre todo porque viene incluido en el sistema operativo como bloatware.
A pesar de que actualmente no es la opción más utilizada, las funcionalidades integradas y el rendimiento que otorga podrían ser los factores que de verdad le haga competencia a Chrome. No la información sacada de la nada, pues se han hecho varias pruebas que indican que la eficiencia es mayor en la propuesta de Microsoft.
¿Por qué Edge tiene un mejor rendimiento que Chrome?

Las funciones integradas también hacen que sea más cómodo
¿Por qué Edge tiene un mejor rendimiento que Chrome?
Navegador de Microsoft Edge
Microsoft
Chrome se está quedando atrás en rendimiento y eso es un problema para su futuro porque poco a poco podría influir en la experiencia del usuarios. El informe compartido por el medio Tom’s Guide, firma que se encuentra detrás de Microsoft Edge en cuanto a consumo de memoria RAM.
Tras una prueba de apertura de 10 pestañas con diferentes páginas de plataformas como Amazon, Netflix, Prime Video, Spotify, YouTube, eBay, Disney+ y similares que requieren de cierta exigencia, se dio cuenta de que sí hay diferencia. Chrome daba como resultado un consumo de 952 MB de memoria, mientras que Edge con 873 MB, dejando a Mozilla Firefox de último lugar con 995 MB.
Si bien solo es una diferencia de 79 MB, cuando se hizo la evaluación de apertura de 60 pestañas, Chrome debía usar 3,7 GB y Edge solo 2,9 GB, lo cual sí marca una barrera entre ambas sobre la eficiencia. Avast, por su parte, hizo el análisis para determinar cuál es el navegador con mayor velocidad de todos y el resultado ha sido impresionante.
“Los usuarios de PC que prioricen la velocidad por encima de todo podrían considerar Microsoft Edge, seguido de Chrome y, por último, Firefox” es lo que han dicho los expertos de la compañía. Las pruebas hechas determinan un puntaje en escenarios de uso para usuarios promedio en el día a día, por lo que mientras más alto sea la cifra, mejor.
En esta prueba, Safari de macOS obtuvo una puntuación media de 133, siendo el ganador en rendimiento. Sin embargo, el objetivo de este artículo es saber cuál es el más potente para Windows y, sorpresa, es Microsoft Edge en su última versión con un puntaje de 125,63. Chrome queda muy por debajo con 105,17 y Firefox con 92,1.
Las funciones integradas también hacen que sea más cómodo.

Edge y Chrome en Windows 11
Generada con IA
Otra de las cosas que hacen a Microsoft Edge una buena opción es que integra funcionalidades que normalmente consigues en Chrome por medio de extensiones adicionales. Desde aquí no tienes que descargar ni instalar cosas que te sirvan para conseguir una lista de pestañas verticales, Copilot integrado, opciones de pantalla dividida, lector de PDF con traducción o usar barra lateral de panel dinámico para usar cosas como la calculadora u otras aplicaciones.
“También incluye algunas funciones de privacidad que no se encuentran en Chrome” es lo que menciona Avast. Esto quiere decir, que en el caso de que Google decida acoplar funcionalidades como las comentadas de manera nativa, ese rendimiento podría empeorar porque se requiere de más consumo de rendimiento.
“El claro ganador en la categoría de ‘navegador ultrarrápido’ es Edge”, pero el verdadero problema de por qué no lidera el mercado es por su posible estrategia de marketing agresiva, donde cada vez que tiene la oportunidad, Microsoft insiste para que los usuarios usen su software.
Esto ha generado rechazo, tal y como ha sucedido con el bloatware de Windows 11. A pesar de contar con Chromium al igual que Chrome, sea veloz y tenga muchas funciones, “no significa que sean las mejores opciones, ni en velocidad ni en otros aspectos”. Hay propuestas que destacan en otros ámbitos, como Vivaldi y Brave con su privacidad e integración de VPN, por lo que la decisión final es siempre la opción que sea más cómoda para ti.