Microsoft pone muy fácil aprender Java: todos los cursos gratuitos a los que puedes acceder.

Si estás aprendiendo lenguajes de programación y quieres dominar Java, Microsoft ofrece más de 20 cursos gratuitos en su plataforma gratuita Learn. Tanto si ya eres un experto como si comienzas como desarrollador, con estos conseguirás una base esencial.

Cursos gratis Microsoft Learn Java lenguaje programación

Freepik

Por: Abraham Andreu

Desde su creación hace ya 20 años por James Gosling, que trabajaba en Sun Microsystems, Java se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más populares para los desarrolladores, mayormente por su orientación a la codificación de aplicaciones web.

Gracias a ser un lenguaje multiplataforma, los programadores no necesitan reescribir el código de una aplicación para otro dispositivo, una gran ventaja para ahorrar tiempo y recursos si se quieren ofrecer diferentes soportes.

En cuanto a su uso en el sector tecnológico, según los últimos datos disponibles, se encuentra entre los más utilizados, muy cerca de C y C++, en los que basa sus reglas y sintaxis. Aquí puedes ver cuál es su posición en comparación con algunos de los lenguajes de programación más importantes:

Top 10 de lenguajes de programación a lo largo de la historia

 
Lenguaje de programación202520202015201020052000199519901985
Python137772523
C++2443321213
C321211211
Java412123
C#555699
JavaScript6789107
Go71737184
Visual Basic819234
SQL99100
Fortran1029312515185911
Ada253530271617743
Lisp293118171316632
Objective-C351032440
(Visual) Basic54544354

Tabla: Computer HoyFuente: TiobeCreado con Datawrapper

El gran lema de Java es «escribir una vez y ejecutar en cualquier lugar» –Write Once and Run Anywhere, cuyas siglas son WORA, por lo que te encontrarás con ellas si lo utilizas–, lo que supone una grandísima ventaja para los programadores.

Como tal, sus usos son realmente variados, aunque cabe destacar el desarrollo de videojuegos para diferentes dispositivos, la computación en la nube, la gestión de cantidades masivas de datos, el aprendizaje automático en inteligencia artificial o la conexión de dispositivos del hogar.

Con una gran trayectoria a sus espaldas, son numerosos los recursos a disposición del usuario. Algunos de los más populares son los que permite la plataforma Microsoft Learn, que organiza sus cursos según la dificultad o el uso de Java. Aquí tienes varios gratuitos.

Todos los cursos gratuitos de Java en Microsoft Learn

Microsoft cuenta con la plataforma Azure para ofrecer soporte para la creación, ejecución y administración de aplicaciones en la nube, en entornos locales o en el perímetro. Por ello, aquí encontrarás cursos específicos de desarrollo con Java en Azure.

Para acceder a todos los cursos gratuitos, puedes hacerlo desde este enlace. Realizando una búsqueda de Java, aparecen hasta 23 lecciones, que varían si se tiene en cuenta su dificultad –principiante, intermedio y avanzado–, además de las horas.

Lo más recomendable es que, si quieres saberlo todo sobre Java, entres a una ruta de aprendizaje o a un curso directamente, ya que los temas más básicos podrás superarlos en unas pocas horas –aproximadamente una hora, dependiendo de su dificultad–.

Por su parte, para las rutas de aprendizaje necesitarás algo más de tiempo. Estas son las rutas de aprendizaje que aparecen disponibles para aprender Java en Azure:

  1. Introducción a Java en Azure (5 horas y 22 minutos).
  2. Ampliación de las capacidades de Java en Azure (4 horas y 48 minutos).
  3. Procedimientos recomendados para aplicaciones de Java en Azure (4 horas y 46 minutos).

Como puedes ver, en poco más de 13 horas podrás aprender todo lo relacionado con Java y Microsoft Azure. Ahora bien, si quieres algo más extenso, lo más recomendable es optar por el curso Diseño e implementación de aplicaciones nativas de nube con Microsoft Azure Cosmos DB.

Este curso de nivel intermedio te permitirá aprender el desarrollo de aplicaciones en la nube en un período de 4 días, según la duración que establece Microsoft Learn, aunque todo dependerá de lo avanzados que sean tus conocimientos en programación.

Si prefieres algo más básico, lo mejor es que accedas a los cursos básicos de principiante, ya que ahorrarás bastante tiempo respecto a estos últimos.

Cabe destacar que estos cursos son de Java en Azure, que no hay que confundir con JavaScript –no perteneciente a la plataforma de Java–, que es un lenguaje de scripts y no está dedicado a la creación de aplicaciones independientes.

En cuanto a la plataforma Microsoft Learn, cuando realices cada curso tendrás el certificado correspondiente que avala que has superado cada uno de ellos, una herramienta que podría abrirte camino en el mercado laboral.

Comentarios