Generada con IA
Por: Abraham Andreu
Una posible caída de Internet a nivel mundial podría llevar a un escenario devastador, aunque algunas regiones tienen su propio plan para salvarse.
Aunque pueda sonar como un evento cercano a la ciencia ficción o a las teorías de la conspiración, el peligro de que caiga el servicio de Internet a nivel mundial es más que temible.
Tras los primeros minutos de los primeros del gran apagón hipotético de Internet, la consecuencia más evidente sería la ausencia de telecomunicaciones más allá de una radio en casa.
Después de varias horas, varias serían las situaciones de tensión, como la gestión de pagos en entidades bancarias, la importancia del dinero efectivo o la imposibilidad de acceder a medios más allá de la radio y la televisión.
La ruptura de varios cables submarinos en el Mar Rojo provoca cortes de Internet en varios países, incluida la nube Azure de Microsoft
De no solucionarse en un día, las consecuencias podrían llegar a ser catastróficas, con el colapso de los servicios físicos ante la ausencia digital, como las reservas de citas en la sanidad pública.
Algo así pasaría una gran factura a las diferentes sociedades. Por eso, y ante la importancia de Internet a nivel global, conviene preguntarse qué ocurriría si hubiera un corte prolongado de Internet en el tiempo.
Así que muchos países han considerado este escenario y ya han establecido planes para evitar este posible evento catastrófico.
Qué podría llevar a un parón global de Internet
Las causas de una posible caída a nivel mundial de la red son muchas, aunque las más evidentes tienen relación con causas naturales, como los desastres por cambio climático o las tormentas solares, devastadoras para las comunicaciones.
Además de estos eventos naturales, también cabe la posibilidad de ataques coordinados a diferentes cables submarinos, los cuales se encargan de llevar Internet a diferentes ubicaciones; un fallo aquí sería relevante.
Por ejemplo, la rotura de un solo cable dejó sin conexión a un país entero, como ya ocurrió en 2022 con Tonga debido a una erupción volcánica que dejó inservible el cable submarino.
No obstante, también se hace evidente la presencia de un mayor riesgo proveniente del mundo de la ciberseguridad, ante la posibilidad palpable de un ataque a infraestructuras críticas por motivos políticos.
Así como también una posible guerra abierta entre países, lo que llevaría a una situación de cortes intencionados de Internet y ataques a infraestructuras como centrales de energía, con el objetivo de dejar sin corriente a la red.
Con todos estos riesgos lógicos, hay países que cuentan con planes de emergencia ante una situación de tal magnitud.
El plan de algunos países para evitar la caída de Internet
Rusia, en un contexto bélico, lleva varios años plantenado la creación de Runet, la «red soberana» que sobreviviría a un apagón de Internet en todo el mundo y que podría soportar la caída de la red en otros países.
En este caso concreto, su aplicación sería como si Rusia se desconectara del resto del mundo, mientras que el resto del mundo no puede acceder a la red interna del país.
Los demás países, cabe destacar, tampoco cuentan con planes completamente dirigidos a una caída de Internet, aunque algunas regiones están mucho más preparadas que otras. Así es el caso de China está más preparada ante caída de Internet.
China podría llevar a combate el primer dron furtivo del mundo con una velocidad máxima de 1.115 km/h
Al igual que Rusia, ante un apagón mundial podría hacer frente a este escenario, China también cuenta con las mismas capacidades, que pueden operar de forma local, aunque también Estonia, que ha creado copias de seguridad para restauración de los servicios.
Ahora bien, esto se refiere a apagones de la red no del sistema de energía, ya que en este caso todos los países se enfrentarían a problemas de Internet, al depender completamente de la electricidad y de los centros de datos.
En conclusión, el colapso de Internet llevaría a problemas sistémicos para algo tan necesario como hacer la compra o algo tan específico como acceder a la última actualización de estado en Facebook de algún familiar.

